Archivo de la etiqueta: epilepsia

Deficiencias Físicas y Psíquicas: Clasificación, Causas y Adaptaciones

Deficiencias Físicas

Clasificación de las Deficiencias Físicas

1. Por Deficiencia Motora

Presentan limitación grave en su capacidad de movimientos, por lo que necesitan emplear aparatos.

1.1. Anomalías Congénitas

Enfermería Neurológica: Preguntas Clave y Actuaciones Esenciales

  1. Para valorar el nivel de conciencia de un paciente, uno de los instrumentos más utilizados es la escala de coma de Glasgow. ¿Cuál de los siguientes parámetros *no* son medidos por dicha escala? Capacidad de movilidad y desplazamiento.
  2. De entre los siguientes diagnósticos de enfermería, hay uno que no se corresponde con el aumento de la presión intracraneal, señálelo: Déficit de volumen de líquidos como consecuencia de las alteraciones de la conciencia y la disfagia.
  3. Paciente en coma, intervenciones Seguir leyendo “Enfermería Neurológica: Preguntas Clave y Actuaciones Esenciales” »

Enfermedades y Afecciones Comunes: Síntomas, Tratamiento y Prevención

Accidente Cerebrovascular (ACV): Causas, Síntomas y Tratamiento

El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como ictus, se produce cuando hay una interrupción del flujo sanguíneo a una parte del cerebro. Esto puede deberse a varias causas:

Antiepilépticos y Opioides: Farmacología, Indicaciones y Efectos Adversos

Antiepilépticos

Fármaco

M.A (Mecanismo de Acción)

I.T (Indicación Terapéutica)

Dosis

S.V (Semivida)

E.A (Efectos Adversos)

Carbamazepina

(tricíclicos)

Bloquea los canales de NA

Crisis tónico-clónicas generalizadas

V.O (Vía Oral)

35mg/kg/día

6-15

Náuseas, ataxia, hiponatremia, somnolencia, síndrome de Stevens-Johnson

Oxcarbazepina

(tricíclicos)

Convulsiones de inicio parcial

300mg/día

5-13

Exantema, náuseas, cefalea, sedación, mareo

Acetato de eslicarbazepina

Convulsiones de inicio parcial en adultos

V. Seguir leyendo “Antiepilépticos y Opioides: Farmacología, Indicaciones y Efectos Adversos” »

Trastornos Mentales y Neurológicos: Síntomas, Tratamientos y Farmacología

Trastorno Psicótico

Estado mental con pérdida de contacto con la realidad, que implica la presencia de alteraciones de la percepción, del pensamiento y la idealización.

Síntomas Positivos

  • Ideas delirantes
  • Alucinaciones
  • Enajenación del pensamiento
  • Desorganización del lenguaje
  • Conducta anormal

Síntomas Negativos

  • Pobreza de expresión lingüística
  • Retraimiento social
  • Anhedonia
  • Apatía
  • Aplanamiento afectivo

Síntomas Cognitivos

Trastornos Neurológicos: Parkinson, Epilepsia, Tourette y Lesiones Cerebrales

Trastornos Neurológicos: Parkinson, Epilepsia, Tourette y Lesiones Cerebrales

Enfermedad de Parkinson

Enfermedad neurológica degenerativa que evoluciona a lo largo de los años, suele aparecer en sujetos de avanzada edad. La destrucción progresiva de la sustancia negra desemboca en la aparición de síntomas cada vez más graves que pueden llegar a producir la muerte.

Epilepsia

Es una descarga súbita, rápida y excesiva de las células cerebrales. Está provocada por anormalidades en la actividad Seguir leyendo “Trastornos Neurológicos: Parkinson, Epilepsia, Tourette y Lesiones Cerebrales” »

Neurología: Guía Completa de Enfermedades Neurológicas

Trastornos Neuromusculares

Timoma

El timoma se asocia con miastenia gravis.

Miastenia Gravis

La miastenia gravis causa debilidad muscular, que puede afectar la masticación y los ojos. Es una enfermedad autoinmune de hipersensibilidad tipo II.

Trastornos del Sistema Nervioso Central

Hematomas

Hematoma epidural: Se produce por una fractura de cráneo con sangrado arterial rápido y agudo.

Hematoma subdural: Se caracteriza por un sangrado venoso lento.

Fractura de cráneo que requiere hospitalización: Fractura Seguir leyendo “Neurología: Guía Completa de Enfermedades Neurológicas” »

Crisis Febriles en Pediatría: Diagnóstico y Manejo

Esclerosis Sistémica y Localizada

Esclerosis Sistémica

Estudio de la microcirculación capilar: Es una prueba no invasiva que permite estudiar el fenómeno de Raynaud en pacientes con esclerosis sistémica. En estos pacientes, la capilaroscopia muestra un patrón esclerodermiforme (megacapilares con escasa pérdida capilar o hemorragias, y pérdida capilar con desorganización del lecho y capilares arborescentes).

Estudio de la autoinmunidad: La positividad de anticuerpos es menor que en otros estudios. Seguir leyendo “Crisis Febriles en Pediatría: Diagnóstico y Manejo” »

Fisiopatología de la Migraña, Epilepsia, Hemiplejia y Alzheimer

Migraña, Epilepsia, Hemiplejia y Alzheimer: Una Perspectiva Fisiopatológica

Depresión Propagada y Migraña

Para que se produzca la migraña, ocurre un fenómeno a nivel de la corteza cerebral denominado depresión propagada. Este fenómeno se caracteriza por:

  • Un incremento de la excitabilidad seguido de una depresión de la actividad neuronal.
  • Una gran salida de K+ de las neuronas.
  • Una velocidad de propagación lenta (2-3 mm/min).

Generalmente, se afectan 8-10 mm2 de corteza, lo que produce el pródromo Seguir leyendo “Fisiopatología de la Migraña, Epilepsia, Hemiplejia y Alzheimer” »

Neurología: Fisiopatología de la Migraña, Epilepsia, Hemiplejía y Demencia Tipo Alzheimer

DEPRESIÓN PROPAGADA: Migraña

La migraña se produce por un fenómeno a nivel de la corteza cerebral llamado depresión propagada, donde hay un incremento de la excitabilidad y después una depresión de la actividad neuronal. Al mismo tiempo, hay una gran salida de K+ de las neuronas. La depresión propagada tiene una velocidad de propagación de 2-3mm/min, es decir, que es muy lenta, a diferencia de la propagación de un potencial de acción. Generalmente se consiguen unos 8-10mm2 de corteza deprimidos Seguir leyendo “Neurología: Fisiopatología de la Migraña, Epilepsia, Hemiplejía y Demencia Tipo Alzheimer” »