Archivo de la etiqueta: epitelial

Exploración de los Tejidos: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso

Células y Tejidos

Tejido Epitelial

El epitelio incluye todas las membranas compuestas por células que recubren el exterior del organismo y las superficies internas.

El epitelio es un tejido cuyas células están muy cercanas entre sí, sin sustancia intercelular que las separe. No existen vasos en el epitelio, por lo que se debe nutrir de los capilares del tejido conectivo subyacente.

Las tres capas germinativas dan origen al tejido epitelial:

Anatomía y Fisiología Celular y Tisular

Primer Parcial

Preguntas y Respuestas

1. Un plano transversal cortará al cuerpo en las partes: superior e inferior.

2. Este término direccional significa alejado de la unión de la extremidad al tronco o alejado del origen de su estructura: distal.

3. ¿Cuál de las estructuras siguientes no se halla en la cavidad abdominal? Diafragma.

4. ¿Cuáles son las partes principales de una célula eucariota? Membrana plasmática, citoplasma y núcleo (o protoplasma).

5. Los 3 componentes principales de la bicapa Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Celular y Tisular” »

Tejidos, Nutrición y Aparato Digestivo: Un Vistazo General

Tejidos del Cuerpo Humano

Todas las células de nuestro cuerpo forman parte de uno de los cuatro tipos básicos de tejidos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Dentro del tejido conectivo se distingue a su vez entre tejido conjuntivo, cartilaginoso y óseo. Incluso la sangre puede considerarse un tejido conectivo.

Tejido Epitelial

El tejido epitelial recubre tanto la superficie externa del cuerpo como el interior y exterior de los órganos. Está formado por varias láminas de células con función Seguir leyendo “Tejidos, Nutrición y Aparato Digestivo: Un Vistazo General” »

Organización y Estructura de los Tejidos Animales

Organización Tisular

Los seres pluricelulares procedemos de una célula que tras repetidas divisiones origina grupos de células especializadas o tejidos. La diferencia entre células se debe a que en unas células se expresan ciertos genes mientras que en otras permanecen reprimidos.

Crecimiento y Muerte Celular

Patrones de crecimiento:

  1. Poblaciones celulares estáticas: se dividen solo durante el periodo embrionario como ocurre con las células nerviosas y las células musculares cardíacas.
  2. Poblaciones Seguir leyendo “Organización y Estructura de los Tejidos Animales” »