Archivo de la etiqueta: EPOC

Faringitis, Influenza H1N1 y EPOC: Conceptos Clave, Diagnóstico y Tratamiento

Faringitis Aguda

Concepto

La faringitis aguda es una inflamación de la faringe, causada principalmente por agentes infecciosos. Se caracteriza por dolor de garganta, dificultad para tragar y otros síntomas locales y sistémicos, con una duración generalmente menor a 15 días.

Fisiopatología

Etiología:

Técnicas de Fisioterapia Respiratoria: Efectos, Aplicaciones y Objetivos

Efectos Fisiológicos de las Técnicas de Fisioterapia Respiratoria

1. Inspiración Máxima Sostenida

La inspiración máxima sostenida produce:

  • Reapertura bronquial.
  • Reclutamiento de unidades alveolares colapsadas.
  • Aumento de la compliance pulmonar.
  • Mejora de la eficiencia respiratoria.

Técnicas:

Casos Clínicos Resueltos: Enfoque en Patologías Respiratorias, Hematopoyéticas y Cardiovasculares

Casos Clínicos: Patologías Respiratorias, Hematopoyéticas y Cardiovasculares

Caso Clínico Respiratorio 1

Un varón de 62 años de edad con antecedente de 8 años de bronquitis crónica informa a su médico que padece dificultad para respirar, hinchazón del tobillo y una sensación de plenitud en la parte superior del abdomen. La fase espiratoria de sus respiraciones es prolongada y se escuchan sibilancias y crepitaciones en la auscultación. Su presión arterial es de 160/90 mmHg, su recuento Seguir leyendo “Casos Clínicos Resueltos: Enfoque en Patologías Respiratorias, Hematopoyéticas y Cardiovasculares” »

Manejo de Enfermedades Respiratorias: Asma y EPOC

Enfermedades Respiratorias: Asma y EPOC

3. Los alérgenos intradomiciliarios se correlacionan positivamente con la frecuencia y severidad de la rinitis, y la sensibilización a pólenes con el asma. (Los alérgenos intradomiciliarios se correlacionan positivamente con la frecuencia y severidad del asma; y la sensibilización a pólenes con la rinitis).

3. La administración por naricera se usa en concentraciones altas de O2 (F). Son concentraciones de O2 bajas (FiO2 < 0.4)

4. La administración Seguir leyendo “Manejo de Enfermedades Respiratorias: Asma y EPOC” »

Patologías Respiratorias, Fracturas y Amputaciones: Revisión Médica

Patologías Respiratorias

Obstrucción

Disminuido: FEF, FEF25-75, Tiffeneu

Aumentado: VR/CPT, CV, VR

Restricción

Disminuido: CPT, CV, VR

EPOC

Disminuido: FEV1, FVC, FEV1/FVC, FEF25-75

Clínica:

  • Hemoptisis (%)
  • Disnea (pudiendo ser de reposo)
  • Tos: primer síntoma
  • Expectoración

Asma

Clínica:

  • Tos nocturna
  • Opresión
  • Sibilancias (%)
  • Disnea

Factores de riesgo:

  1. Genéticos: atopia
  2. Ambientales:
    • Alérgico: estacional
    • No alérgico: animal
    • Obesidad
    • Tabaco (%)

Diagnóstico:

Obstrucción: FEV1/FVC menor que 70

Reversible: PBD

Variabilidad: Seguir leyendo “Patologías Respiratorias, Fracturas y Amputaciones: Revisión Médica” »

Fisiopatología Respiratoria: Transporte Mucociliar, EPOC y Asma

Transporte Mucociliar

El transporte mucociliar recorre desde la nariz hasta los alveolos, cambiando de estructura a medida que se acerca al alveolo. En la laringe hay epitelio estratificado escamoso, en la tráquea se vuelve pseudoestratificado columnar y ciliado, y recorre hasta los bronquios principales, donde se vuelve cuboidal hacia la periferia, perdiendo los cilios y siendo reemplazados por células caliciformes más secretoras. En general, las vías aéreas, al acercarse al alveolo, son de Seguir leyendo “Fisiopatología Respiratoria: Transporte Mucociliar, EPOC y Asma” »

Diagnóstico Diferencial de Enfermedades Pulmonares: Inflamatorias, Infecciosas y Tumorales

Procesos Inflamatorios e Infecciosos

  • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Inespecífico.
  • Asma: Núcleos desnudos y detritos celulares. Espirales de Curschmann, cristales de Charcot-Leyden y cuerpos de Creola.
  • Tuberculosis: Granulomas, células de Langhans (células gigantes con múltiples núcleos en la periferia y citoplasma con necrosis caseosa). Tinción de Ziehl-Neelsen para detección de la Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch).
  • Bronquitis folicular: Abundantes linfocitos.
  • Inflamación: Seguir leyendo “Diagnóstico Diferencial de Enfermedades Pulmonares: Inflamatorias, Infecciosas y Tumorales” »

Manejo Respiratorio Avanzado: Oxigenoterapia, Técnicas y Patologías Clave

Oxigenoterapia

Indicaciones:

  • Paciente con EPOC e hipoxia.
  • Paciente con vía aérea artificial.
  • Paciente con trastorno de aumento del espacio muerto.
  • Paciente con trastorno tipo shunt.
  • Paciente en PCR (paro cardiorrespiratorio).

Uso en EPOC: La hipoxemia provoca retención de CO2. Se recomienda usar FiO2 menores a 28%.

Técnicas de Fisioterapia Respiratoria

Vibropresión

Aplicada al comienzo de la espiración. Se sugiere producir frecuencias vibratorias de 40 Hz.

Diagnóstico y Tratamiento del Edema Pulmonar

Diagnóstico

Objetivos: Seguir leyendo “Manejo Respiratorio Avanzado: Oxigenoterapia, Técnicas y Patologías Clave” »

Guía de Fármacos Inhalados para el Sistema Respiratorio: Tipos, Uso y Clasificación

Fármacos que Actúan sobre el Sistema Respiratorio

Fármacos por Vía Inhalada

El aparato respiratorio ofrece un mecanismo rápido y eficiente para administrar fármacos. La enorme superficie de los bronquiolos y alvéolos, junto con el rico aporte sanguíneo a estas zonas, produce un inicio de acción casi instantáneo para las sustancias inhaladas.

Los medicamentos se administran en el aparato respiratorio por medio de aerosoles, que son suspensiones de diminutas gotas de líquido o finas partículas Seguir leyendo “Guía de Fármacos Inhalados para el Sistema Respiratorio: Tipos, Uso y Clasificación” »

Tratamientos Farmacológicos en Enfermedades Comunes: Actualización Médica

Tipos de Insulina y sus Características

  • Ultrarrápida
    • Insulina Lispro
    • Insulina Aspart
    • Insulina Glulisina
  • Rápida
    • Insulina regular
  • Intermedia
    • Insulina NPH
    • Insulina NPL
  • Lenta
    • Insulina Glargina
    • Insulina Detemir

Tratamiento Farmacológico de la EPOC

Tratamiento de la Exacerbación Aguda