Archivo de la etiqueta: Equilibrio

Estructura y Función del Oído, Gusto y Olfato: Órganos Sensoriales Clave

El Oído: Estructura, Función y Fisiología

El oído es un quimiorreceptor complejo responsable de la audición y el equilibrio. Se divide en tres secciones principales:

1. Oído Externo

a) Pabellón de la oreja: Repliegue de piel que recubre un cartílago elástico. Su función principal es recibir las ondas sonoras y dirigirlas hacia el conducto auditivo. Presenta las siguientes estructuras:

  • Hélix
  • Antihélix
  • Trago
  • Concha (depresión central)

b) Conducto auditivo externo: Conducto de aproximadamente Seguir leyendo “Estructura y Función del Oído, Gusto y Olfato: Órganos Sensoriales Clave” »

Funciones Esenciales del Cerebro y Sistema Nervioso: Órganos, Trastornos y Sentidos

Funciones del Cerebro

El cerebro es el centro de control del cuerpo, responsable de una amplia gama de funciones, que incluyen:

  • Pensamiento
  • Sensibilidad
  • Movimiento
  • Voluntad
  • Instinto
  • Inteligencia
  • Memoria
  • Razonamiento
  • Lenguaje (escrito y hablado)
  • Visión
  • Audición

La corteza cerebral desempeña dos funciones principales:

  • Sensitiva: Recibe información de los receptores periféricos.
  • Motora: Controla los movimientos musculares.

Estructura y Función de las Divisiones del Sistema Nervioso

Diencéfalo

Se compone de:

Vértigo: Causas, Diagnóstico y Tratamientos Efectivos

Vértigo: Definición, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Aunque a veces se denomina incorrectamente «mareo», el **vértigo** ocurre debido a una alteración en el sistema para el equilibrio del cuerpo (sistema vestibular). El vértigo es un síntoma singular relacionado con enfermedades específicas del sistema nervioso (sistema nervioso central: vértigo patológico) o con una desproporción de los sistemas de equilibrio y posición normales (sistema nervioso periférico: vértigo fisiológico Seguir leyendo “Vértigo: Causas, Diagnóstico y Tratamientos Efectivos” »

Anatomía y Fisiología del Oído: Estructura, Función y Evaluación

Oído Externo

Constituido por:

  • Pabellón auricular
  • Conducto auditivo externo (CAE)
  • Tímpano

Oído Medio

Constituido por la caja del tímpano.

Oído Interno

Constituido por:

  • Cóclea
  • Canales semicirculares
  • Nervio auditivo

Descripción de las Partes del Oído

Pabellón Auricular

Constituido por:

  • Hélix
  • Antihélix
  • Concha
  • Trago
  • Antitrago
  • Tubérculo de Darwin

Conducto Auditivo Externo (CAE)

Porción Externa

Constituida por:

  • Cartílago
  • Piel
  • Anexos
  • Glándulas sebáceas
  • Glándulas sudoríparas

Porción Interna

Constituida por hueso y Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Oído: Estructura, Función y Evaluación” »

Sistema Estato-Acústico, Auditivo y Cardiovascular: Anatomía y Fisiología

Sistema Estato-Acústico

Aparato Estático

Utrículo y Sáculo

La vesícula estática o vestibular se divide en dos partes:

  • Utrículo
  • Sáculo

En su interior, se encuentran las manchas estáticas. Sobre estas, en posición recta, gravita la endolinfa, junto con los otolitos (cristales microscópicos). Estos otolitos estimulan las manchas estáticas, proporcionando la sensación de posición erecta. Al cambiar de posición, esta información se altera, percibiendo la ausencia de la misma.

El pico del utrículo Seguir leyendo “Sistema Estato-Acústico, Auditivo y Cardiovascular: Anatomía y Fisiología” »

El Sentido de la Audición y Otros Sentidos

El Sentido de la Audición

Sonido

El sonido se genera por la vibración de un objeto o cuerpo y necesita un medio para desplazarse (aire, agua, etc.).

Frecuencia

La frecuencia es la cantidad de oscilaciones por segundo. A mayor frecuencia, más agudo es el sonido. A menor frecuencia, más grave es el sonido. La unidad de frecuencia es el hertz (Hz), y 1 Hz corresponde a una oscilación por segundo.

Intensidad

La intensidad es la amplitud de la oscilación. A mayor amplitud, más fuerte es el sonido. La Seguir leyendo “El Sentido de la Audición y Otros Sentidos” »