Archivo de la etiqueta: espectrofotometría

IUPAC, Espectrofotometría, Bilis e Ictericia: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas

IUPAC: Nomenclatura y Estándares en Química

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés de International Union of Pure and Applied Chemistry) aglutina los principales avances de las ciencias químicas a nivel mundial y contribuye a la aplicación de la química al servicio de la humanidad. Como organismo científico, internacional y no gubernamental, la IUPAC aborda cuestiones globales relativas a las ciencias químicas. La IUPAC se fundó en 1919, por Seguir leyendo “IUPAC, Espectrofotometría, Bilis e Ictericia: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas” »

Evaluación de Calidad del Agua: Turbidez, Microbiología y Sólidos en Suspensión en el Estero Leoncio

1. Turbidez

La turbidez es una medida de la atenuación de la intensidad de un rayo de luz al atravesar una solución. En este caso, la materia orgánica presente en diferentes muestras, diluida en distintas cantidades de agua (0, 100, 500, 1000, 1500), absorberá los rayos y disminuirá la intensidad del rayo transmitido. Al observar la gráfica (no incluida en este extracto), se puede concluir que la absorbancia aumenta a medida que se incrementa la concentración de la solución.

2. Resultados Seguir leyendo “Evaluación de Calidad del Agua: Turbidez, Microbiología y Sólidos en Suspensión en el Estero Leoncio” »

Análisis Bioquímico: Espectrofotometría, Enzimas, Glucógeno y Colesterol

Espectrofotometría

Espectrofotometría: Medida de la atenuación que el material a estudiar efectúa sobre una radiación incidente sobre el mismo con un espectro definido (entre 220 y 800 nm).

  • Radiación visible (+380 nm)
  • Radiación ultravioleta (-380 nm)

Cromóforo: Estructura de enlaces conjugados que permite la absorción de luz.

Leyes de la Espectrofotometría

Relaciones existentes entre la cantidad de absorbente y el grado con el que es absorbida la energía radiante. Hay dos variables capaces Seguir leyendo “Análisis Bioquímico: Espectrofotometría, Enzimas, Glucógeno y Colesterol” »