Archivo de la etiqueta: espectroscopía

Espectroscopía: Métodos Ópticos y Aplicaciones en Biología Molecular

Fundamentos de los Métodos Ópticos

Los métodos ópticos se basan en la medición de alguna propiedad de la radiación electromagnética emitida por la materia o que interactúa con ella. La radiación electromagnética se organiza en el denominado espectro electromagnético.

Clasificación de los Métodos Ópticos

Los métodos ópticos se pueden clasificar en dos grandes categorías:

Glosario de Términos y Conceptos Clave en Química Analítica

Introducción a la Química Analítica: Conceptos Fundamentales

Tema 1 – Introducción

Términos Asociados

  • Muestra: Parte representativa de la materia objeto de análisis.
  • Analito: Especie química de interés que se desea determinar.
  • Matriz: Entorno de la muestra donde se encuentra el analito.
  • Propiedad Analítica: Fenómeno observable, medible o controlable, cuya naturaleza o magnitud se relaciona unívocamente con la naturaleza o cantidad de analito. Ejemplo: la cantidad de luz absorbida por una disolución Seguir leyendo “Glosario de Términos y Conceptos Clave en Química Analítica” »

Espectroscopía Molecular y Luminiscencia: Fundamentos y Aplicaciones en Biología

Espectroscopía Molecular y Luminiscencia

Espectrometría Molecular de Absorción UV-Vis

4.1.1. Energía Molecular Electrónica. El intercambio de la energía electrónica de átomos y moléculas con radiación electromagnética da lugar a técnicas de absorción y de emisión principalmente en las regiones visible y ultravioleta, pero que, en general, pueden abarcar desde el infrarrojo próximo hasta los rayos X. Los espectros electrónicos resultan mucho más complejos que los espectros de vibración, Seguir leyendo “Espectroscopía Molecular y Luminiscencia: Fundamentos y Aplicaciones en Biología” »

Fluorescencia Molecular: Principios, Instrumentación y Aplicaciones

Fluorescencia Molecular: Principios, Instrumentación y Aplicaciones

Fundamento

La fluorescencia molecular es un proceso de emisión en el cual las moléculas son excitadas por la absorción de radiación electromagnética. Las especies excitadas se relajan al estado fundamental, liberando su exceso de energía en forma de fotones. Una de las características más atractivas de los métodos de fluorescencia es su sensibilidad inherente, la cual es, con frecuencia, de uno a tres órdenes de magnitud Seguir leyendo “Fluorescencia Molecular: Principios, Instrumentación y Aplicaciones” »

Espectroscopia: Fundamentos y Técnicas de Análisis

Tema 3. Introducción a las técnicas espectroscópicas

1. Introducción

Las técnicas ópticas son técnicas que miden la radiación electromagnética (REM) que emana de la materia o que interacciona con ella. Estas técnicas ópticas pueden ser:

  • Técnicas Espectroscópicas: Están basadas en la medida de la intensidad y la longitud de onda de la energía radiante.

Los mecanismos de interacción de estas técnicas son:

Espectroscopia Molecular: Técnicas, Aplicaciones y Fundamentos

Espectroscopia Molecular: Técnicas, Aplicaciones y Fundamentos

1. Indica la fuente emisora de REM, monocromador y detector que emplearías en instrumentos de espectroscopia molecular de las regiones del EEM correspondientes a:

a. 25m: Resonancia Magnética Nuclear (RMN) // Ondas de radio.

b. 250nm: UV (por debajo de 400nm) // Detector de efecto fotoeléctrico. Lámpara de arco de xenón (lámpara de descarga). Redes holográficas (difracción), prisma de cuarzo o sílice fundido. Detectores: fotodiodo Seguir leyendo “Espectroscopia Molecular: Técnicas, Aplicaciones y Fundamentos” »

Espectroscopía de Emisión Atómica: Principios, Técnicas y Aplicaciones

Espectroscopía de Emisión Atómica

Introducción

Los métodos espectroscópicos atómicos se basan en la interacción entre la radiación y la materia. Es un método instrumental de análisis químico fundamentado en el estudio de la radiación emitida por átomos en las regiones del espectro. Al absorber energía (E), los átomos se excitan y permanecen en este estado por un tiempo muy corto. Luego, el átomo vuelve al estado fundamental emitiendo el sobrante de energía en forma de luz cuando Seguir leyendo “Espectroscopía de Emisión Atómica: Principios, Técnicas y Aplicaciones” »