Archivo de la etiqueta: espermatogénesis

Fisiología Humana: Potencial de Acción, Electrocardiograma y Procesos Clave

Fisiología Humana: Conceptos Clave

Potencial de Acción del Músculo Cardíaco

El potencial de acción del músculo cardíaco se divide en las siguientes fases:

  • Fase 0: Rápida despolarización.
  • Fase 1: Repolarización rápida.
  • Fase 2: Meseta.
  • Fase 3: Repolarización acelerada.
  • Fase 4: Intervalo diastólico (relajación de aurículas y ventrículos, llenado de sangre).

A diferencia de las células nerviosas, la repolarización en las células cardíacas es más lenta y se divide en varias fases. El objetivo Seguir leyendo “Fisiología Humana: Potencial de Acción, Electrocardiograma y Procesos Clave” »

Guía Completa sobre la División Celular: Mitosis y Meiosis

Nacimiento de una célula

El proceso de división celular es necesario en todos los organismos. En él, a partir de una célula madre, se originan células hijas, lo que permite, en organismos unicelulares, reproducirse, y en organismos pluricelulares, que se puedan reemplazar células muertas o que se formen nuevas para poder crecer. Este hecho podemos observarlo al ver el crecimiento de una planta a cámara rápida.

¿Cuánto dura la división celular?

La duración de la división celular es variable. Seguir leyendo “Guía Completa sobre la División Celular: Mitosis y Meiosis” »

Mitosis, Meiosis y Nutrición Vegetal: Procesos Esenciales

Mitosis y Meiosis: División Celular Comparada

La **mitosis** es una división celular en la cual las células hijas contienen el mismo número de cromosomas que la célula madre, al igual que su información genética. A dicho número se le llama número **diploide** o **2n**. La mitosis es una pequeña fracción del ciclo celular.

La **meiosis** es una división celular especial que tiene como resultado 4 células hijas llamadas **gametos** y solamente ocurre en órganos especiales llamados **gónadas* Seguir leyendo “Mitosis, Meiosis y Nutrición Vegetal: Procesos Esenciales” »

Desarrollo Embrionario Humano: Gónadas, Gametogénesis y Fecundación

Gónadas: Ovarios y Testículos

Las gónadas son órganos que se encargan principalmente de producir gametos (células sexuales), pero también secretan hormonas, es decir, se comportan como órganos endocrinos. Estos órganos serán tratados con más detalle al estudiar el sistema reproductor. Las hormonas que las gónadas secretan se indican en el siguiente cuadro:

GlándulaHormonasEfectos
OvariosEstrógenos

Actúan a nivel de las mamas, el útero y otros tejidos. Estimulan el desarrollo y mantenimiento Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario Humano: Gónadas, Gametogénesis y Fecundación” »

Desarrollo Sexual Humano: Desde la Pubertad hasta la Reproducción

Pubertad

La pubertad marca el inicio de la madurez sexual. En las chicas, se manifiesta con la menarquia (primer periodo menstrual) entre los 11 y 15 años, mientras que en los chicos se evidencia con las primeras eyaculaciones nocturnas entre los 13 y 14 años. Durante esta etapa, se producen picos nocturnos de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), con una liberación cada 90 minutos. La GnRH estimula la liberación de gonadotropinas (FSH y LH), las cuales incrementan la actividad de las Seguir leyendo “Desarrollo Sexual Humano: Desde la Pubertad hasta la Reproducción” »

Reproducción Sexual y Desarrollo Embrionario en Animales

Gametos Masculinos y Femeninos

Los gametos son células haploides especializadas en la reproducción. Sufren un proceso de gran especialización después de la meiosis.

Espermatozoides

Son células pequeñas y alargadas con un flagelo al final, que han perdido casi todo el citoplasma. Tienen tres partes:

Reproducción Animal: Formación de Gametos, Fecundación y Desarrollo Embrionario

Sistemas Reproductores Animales

Su misión principal es la formación de gametos. Los aparatos reproductores están constituidos por órganos sexuales primarios, donde se forman los gametos, y por órganos sexuales accesorios como las vías genitales, el útero, la vagina y los órganos copuladores.

Componentes Principales

Reproducción Humana: Aparato Reproductor, Gametos y Gametogénesis

El Aparato Reproductor

Las Funciones de la Reproducción

Las funciones de la reproducción son un conjunto de procesos por los que un ser vivo produce otro ser vivo idéntico o similar a él, lo cual asegura la continuidad del individuo, no como organismo aislado, sino como especie.

Existen dos modalidades de reproducción entre los seres vivos: asexual y sexual. La primera requiere la participación de un individuo y no necesita de la formación de células sexuales. La especie humana se reproduce Seguir leyendo “Reproducción Humana: Aparato Reproductor, Gametos y Gametogénesis” »

Sistema Reproductor Masculino: Anatomía, Funciones y Análisis del Semen

Autoevaluación: Sistema Reproductor Masculino

1. Constituyentes del Sistema Reproductor Masculino

Testículos (2): Envueltos en el escroto a 35°C
Conductos Intratesticulares
Conductos Extratesticulares
Vasos Eferentes
Epidídimo
Conducto Deferente + vasos sanguíneos:
Cordón espermático
Conducto Eyaculador
Glándulas:
   Vesículas Seminales (2)
   Próstata
   Bulbouretrales de Cowper (2)
Pene:
Cuerpo esponjoso y cuerpos cavernosos

2. ¿Por qué, cuándo y por dónde descienden los testículos de Seguir leyendo “Sistema Reproductor Masculino: Anatomía, Funciones y Análisis del Semen” »

Ciclo celular: Mitosis, Meiosis, Espermatogénesis y Ovogénesis

Mitosis

La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas, es decir, células de un organismo eucariótico que no van a convertirse en células sexuales. Una célula mitótica se divide y forma dos células hijas idénticas, cada una de las cuales contiene un juego de cromosomas idéntico al de la célula parental. Después, cada una de las células hijas vuelve a dividirse, y así continúa el proceso. Salvo en la primera división celular, todas las células Seguir leyendo “Ciclo celular: Mitosis, Meiosis, Espermatogénesis y Ovogénesis” »