Archivo de la etiqueta: Estomas

Fisiología Vegetal: Preguntas Clave Resueltas

1. Una planta en un suelo con un potencial de solutos de -0.1 bares y un potencial matricial de -0.3 bares. El potencial de solutos y el de presión de las células de la raíz es de -4 y 3 bares respectivamente, en el xilema ambos potenciales son -3 bares y 0.5 bares. Razonar en qué sentido se moverá el agua y cuál es el mecanismo que está operando.

Suelo: -0.1 + -0.3 = -0.4; Raíz: -4 + 3 = -1; Xilema: -3 + 0.5 = -2.5. Se puede observar que el potencial más bajo (más negativo) es el que hay Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Preguntas Clave Resueltas” »

Nutrición en Seres Vivos: Fotosíntesis, Respiración y Digestión

¿Cómo Funciona el Proceso de Nutrición Vegetal?

La nutrición vegetal, es decir, la manera en la que se alimentan y nutren las plantas, funciona a través de la fotosíntesis. Al ser organismos autótrofos, producen su propio alimento a partir de elementos inorgánicos.

¿Cómo se Alimentan las Plantas y Qué Necesitan para Obtener Energía?

Las plantas se alimentan a través de la fotosíntesis, y para vivir necesitan:

El Agua y su Rol Esencial en la Fisiología Vegetal: Propiedades, Funciones y Mecanismos

El Agua: Propiedades, Funciones y su Importancia en las Plantas

¿Qué es el agua?

Es una sustancia transparente, inodora e insípida que se localiza en estado líquido a temperatura y presión estándar. Su composición molecular consta de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. El agua es una sustancia polar porque posee el mismo número de protones que de electrones (104.5).

Importancia del agua para las plantas

El agua es vital para las plantas porque se utiliza para realizar funciones Seguir leyendo “El Agua y su Rol Esencial en la Fisiología Vegetal: Propiedades, Funciones y Mecanismos” »

Fisiología Vegetal: Procesos Celulares y Moleculares en Plantas

Células de Compañía: Tipos y Características

Las células de compañía son células parenquimáticas altamente especializadas, siempre asociadas a los elementos cribosos. Su estructura se caracteriza por un citoplasma muy ancho con numerosas mitocondrias y todos los orgánulos y estructuras celulares. Se encuentran siempre unidas al elemento criboso por plasmodesmos ensanchados y grandes, facilitando una comunicación fluida y ramificada para el transporte con la otra célula. A este conjunto Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Procesos Celulares y Moleculares en Plantas” »

Anatomía y Fisiología Vegetal: Guía Completa

Anatomía y Fisiología Vegetal

Estructura de las Hojas

Las hojas poseen características que les permiten realizar la fotosíntesis con eficacia. Son finas, alargadas y numerosas. El interior de la hoja está formado por:

Parénquima

Tanto el parénquima lagunar como el de empalizada están formados por células con cloroplastos. Estos son más abundantes en el de empalizada, ya que es la zona más iluminada. Las células que forman el parénquima lagunar se localizan en el envés de las hojas, dejando Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Vegetal: Guía Completa” »

Nutrición en Plantas: Ascenso de la Savia Bruta y Fotosíntesis

Nutrición en Plantas: Ascenso de la Savia Bruta y Fotosíntesis

Ascenso de la Savia Bruta

Ascenso de la savia bruta:

La savia bruta asciende desde las raíces hasta las hojas a través del interior del xilema. La distancia es grande. Para permitir este recorrido, son necesarias presiones de empuje muy altas. La velocidad depende del diámetro de los vasos conductores: a mayor diámetro, mayor velocidad.

La circulación es un problema complejo de averiguar, dado que las plantas no presentan ningún Seguir leyendo “Nutrición en Plantas: Ascenso de la Savia Bruta y Fotosíntesis” »

Fisiología Vegetal: Apertura y Cierre de Estomas, Fotosíntesis y Hormonas

Apertura y Cierre de Estomas

La apertura y el cierre de los estomas se debe a cambios en la concentración de iones de K+. Al entrar K+ en las células oclusivas, estas se vuelven hipertónicas respecto a las células adyacentes y absorben agua por ósmosis. El estoma se abre y permite con ello la entrada de gases. Al salir iones de K+, las células oclusivas se vuelven hipotónicas respecto a las adyacentes y las oclusivas se vacían de agua, se arrugan y el estoma se cierra e impide la entrada Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Apertura y Cierre de Estomas, Fotosíntesis y Hormonas” »

Histología y Fisiología Vegetal y Animal

Histología y Fisiología Vegetal

Estomas

Se encuentran en la epidermis de las células vegetales y son abundantes en el envés de las hojas. El CO2 penetra por difusión en las células en las que se va a realizar la fotosíntesis y el O2 se libera como producto de este proceso. Un estoma es una abertura bordeada por dos células oclusivas que, mediante cambios de turgencia, controlan la apertura o cierre del orificio estomático. Cuando aumenta la turgencia, el orificio se abre, ya que al hincharse Seguir leyendo “Histología y Fisiología Vegetal y Animal” »