La Figura 2.1 ilustra la evolución estelar en un diagrama de Hertzsprung-Russell para estrellas con una masa de hasta nueve veces la masa solar. Cuando una estrella ha agotado el hidrógeno en su núcleo, se mueve fuera de la secuencia principal y entra en la fase de gigante roja, generando energía mediante la fusión del helio. El seguimiento evolutivo y la esperanza de vida de las estrellas dependen fuertemente de sus masas. Una estrella cinco veces más masiva que el Sol es casi 1.000 veces Seguir leyendo “Evolución Estelar y Nucleosíntesis: El Ciclo de Vida de las Estrellas” »
Archivo de la etiqueta: estrellas
Origen y Evolución: Del Big Bang a la Biotecnología Moderna
Origen del Universo: La Teoría del Big Bang
En 1948, George Gamow propuso que el universo se formó a partir de una gran explosión conocida como el Big Bang. Según esta teoría, hace aproximadamente 13.700 millones de años, toda la materia estaba concentrada en una zona muy pequeña y, al explotar, salió impulsada en todas las direcciones. Así se formaron las primeras estrellas y galaxias, y a medida que se expandían, se habrían producido el tiempo y el espacio. Desde ese momento, el universo Seguir leyendo “Origen y Evolución: Del Big Bang a la Biotecnología Moderna” »
Evolución Estelar y Origen de la Vida en la Tierra: Un Viaje Cósmico
Evolución Estelar: Del Nacimiento a la Muerte de una Estrella
El Sol es una estrella enana amarilla, mientras que una enana roja es una estrella relativamente joven y más fría y que, por ello, emite mucho menos energía que el Sol. Por debajo de las estrellas enanas se encuentran las estrellas subenanas y las enanas blancas, que son estrellas pequeñas que se hallan en el estadio final de la evolución estelar, es decir, la estrella se va apagando paulatinamente y tiene una luminosidad muy baja. Seguir leyendo “Evolución Estelar y Origen de la Vida en la Tierra: Un Viaje Cósmico” »
El Origen del Universo y la Vida en la Tierra
El Universo y el Sistema Solar
Perspectiva del Universo
Inicialmente, la perspectiva antropocéntrica colocaba a la especie humana como centro del universo, justificando la creación de la Tierra y su entorno. Esta visión dio lugar al sistema geocéntrico, donde la Tierra era el centro del universo y el Sol, la Luna y las estrellas giraban a su alrededor. Ptolomeo fue un defensor de esta teoría. Posteriormente, el sistema heliocéntrico, con el Sol como centro del universo, fue propuesto por Copérnico. Seguir leyendo “El Origen del Universo y la Vida en la Tierra” »
Explorando el Universo: Estrellas, Planetas y Recursos Naturales
Galaxia
Enorme grupo de estrellas, gas y polvo. Se diferencian distintas formas y tamaños. Según su forma son:
- Espirales (núcleo y brazos)
- Elípticas (regulares y sin brazos)
- Irregulares (no tienen forma definida)
Grupo Local
Cúmulo del que forma parte la Vía Láctea.
Nebulosa
Nebulosa de reflexión y emisión: gigantescas nubes de gas y polvo.
- Nebulosa de reflexión: son iluminadas por estrellas cercanas, no emiten energía propia.
- Nebulosa de emisión: emiten radiaciones electromagnéticas. Tiene relación Seguir leyendo “Explorando el Universo: Estrellas, Planetas y Recursos Naturales” »
Origen y Evolución del Universo y la Vida en la Tierra
Origen del Universo y Formación de las Galaxias
Se calcula que el Universo se originó hace 13.700 millones de años con el Big Bang. Antes de este evento, los conceptos de espacio y tiempo no existían.
Los grandes conjuntos de estrellas se llaman galaxias, y se agrupan en unidades aún mayores: cúmulos de galaxias, supercúmulos, etc.
Formación de las Estrellas
(300.000 años después del Big Bang)
En las zonas más densas de las nubes de gas y polvo, la materia se contrajo gravitacionalmente hasta Seguir leyendo “Origen y Evolución del Universo y la Vida en la Tierra” »
Explorando el Universo: Estrellas, Planetas y Recursos Naturales
Galaxia
Enorme grupo de estrellas, gas y polvo. Se diferencian distintas formas y tamaños. Según su forma son:
- Espirales: núcleo y brazos.
- Elípticas: regulares y sin brazos.
- Irregulares: no tienen forma definida.
Grupo Local
Cúmulo del que forma parte la Vía Láctea.
Nebulosa
Gigantescas nubes de gas y polvo.
- Nebulosa de Reflexión: son iluminadas por estrellas cercanas, no emiten energía propia.
- Nebulosa de Emisión: emiten radiaciones electromagnéticas. Tiene relación con la formación de estrellas. Seguir leyendo “Explorando el Universo: Estrellas, Planetas y Recursos Naturales” »
El Universo Observable y la Vida: Galaxias, Planetas y Estrellas
Una galaxia
Una galaxia es un conjunto de varias estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y quizá energía oscura, unido gravitatoriamente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es incontable, desde las enanas hasta las gigantes. Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples. Una forma común es la de galaxia elíptica, que, como lo indica su nombre, tiene el perfil luminoso de Seguir leyendo “El Universo Observable y la Vida: Galaxias, Planetas y Estrellas” »