Archivo de la etiqueta: estrés

Fundamentos de Fisiopatología: Inmunología, Homeostasis y Estrés

Fundamentos de Fisiopatología

Fisiopatología Especial: Ciencia que estudia los procesos patológicos, físicos y químicos en el organismo.

Fisiología: Estudio de la homeostasis y regulación, ciencia que se encarga de estudiar las funciones de los seres vivos (sin pérdida de homeostasis en «organismos normales»).

Fisiopatología: Estudia los mecanismos que producen las enfermedades desde el nivel celular hasta tejidos, órganos y sistemas (con pérdida de homeostasis en «organismos anormales») Seguir leyendo “Fundamentos de Fisiopatología: Inmunología, Homeostasis y Estrés” »

Neurociencia Clínica: Enfermedades, Dolor, Estrés y Ansiedad en Odontología

Enfermedades Neurológicas

Huntington: Sacudidas, movimientos estereotipados e incontrolados. Gen afectado en el cromosoma 4. Un gen controla la huntingtina, necesaria para el comportamiento. Cuando ese gen funciona correctamente, se repite 11-34 veces. En la enfermedad, se repite aproximadamente 100 veces. La enfermedad es autosómica dominante, ya que no necesita tener los dos alelos afectados, tiene una expresión dominante. Se puede retrasar si los individuos son sometidos a ciertas condiciones. Seguir leyendo “Neurociencia Clínica: Enfermedades, Dolor, Estrés y Ansiedad en Odontología” »

Fisiopatología: Estrés y su Impacto en la Salud

Introducción a la Fisiopatología: Respuesta al Estrés y su Compensación

El concepto de salud está asociado a la homeostasis, es decir, al equilibrio. La enfermedad, en cambio, se asocia a la heterostasis. Cuando definimos homeostasis, nos referimos al equilibrio del medio interno con respecto al medio externo, determinado por rangos y tiempos. La relación entre la salud y la enfermedad es unidireccional: se pasa de un estado de salud a un estado de enfermedad, y viceversa. Siempre transitamos Seguir leyendo “Fisiopatología: Estrés y su Impacto en la Salud” »

Emociones, Estrés y Alimentación: Teorías y Procesos Fisiológicos

Teoría James-Lange

La corteza recibe e interpreta los estímulos sensoriales que provocan emoción y produce cambios en los órganos viscerales; la actividad neurovegetativa y la conducta provocan el acontecimiento emocional.

Teoría Cannon-Bard

La experiencia emocional y la expresión emocional son procesos paralelos que no guardan una relación causal directa.

Sistema Límbico

Conjunto de núcleos y tractos que rodean el tálamo.

Papez, Estados Emocionales

La expresión emocional está controlada por Seguir leyendo “Emociones, Estrés y Alimentación: Teorías y Procesos Fisiológicos” »