Archivo de la etiqueta: estructura celular

Fotosíntesis, Ribosomas y Estructura Celular: Claves de la Biología Molecular

Fotosíntesis y Bioenergética

La fotosíntesis es un proceso vital para la vida en la Tierra. A continuación, se detallan sus componentes y fases:

  1. Fase Luminosa

Organización Biológica, Nutrición y Sistemas del Cuerpo Humano

Niveles de Organización Biológica

Niveles de Organización

  • Nivel subatómico: Partículas que forman los átomos.
  • Nivel atómico: Formado por los átomos.
  • Nivel molecular: Moléculas resultantes del enlace de diferentes átomos.
  • Nivel celular: Primer nivel biótico.
  • Nivel de tejido: Conjuntos de células especializadas con una misma función.
  • Nivel de órgano: Órganos formados por diferentes tejidos que se agrupan para realizar una función.
  • Nivel de sistema: Conjunto de órganos semejantes que realizan Seguir leyendo “Organización Biológica, Nutrición y Sistemas del Cuerpo Humano” »

Estructuras Celulares: Comparativa Funcional entre Procariotas y Eucariotas

A continuación, se presenta una tabla comparativa de las estructuras celulares, detallando su función y presencia en células procariotas, eucariotas animales y eucariotas vegetales.

Estructura

Función

Célula procariota

Eucariota animal

Eucariota vegetal

Cápsula

Actúa como medio de defensa impidiendo la acción fagocítica de otras células.

No

No

Pared Celular

Protege el contenido de la célula, da rigidez, funciona como mediadora en las relaciones con el entorno y actúa como compartimento celular. Seguir leyendo “Estructuras Celulares: Comparativa Funcional entre Procariotas y Eucariotas” »

Estructura y Funciones de las Células: Un Enfoque Integral

1. Estructura Celular y Funciones

La teoría celular (Schleiden y Schwann, 1838) dice:

  • Todos los seres vivos están formados por una o más células.
  • La célula es el ser vivo más pequeño y sencillo.
  • Todas las células proceden de otras células preexistentes.
  • Cada una de las células de un organismo pluricelular tiene una función propia, aunque existe una coordinación entre ellas.

Estructura Celular

Hay muchos tipos de células, pero todas comparten la misma estructura básica:

Estructura y Función de los Organismos: Un Enfoque Integral

ÓRGANO: Estructura de tamaño y forma característicos, constituido por varios tipos de tejidos que realizan conjuntamente el acto. (Ej. Animales: corazón, estómago; Ej. Vegetales: raíz, tallo, hoja)

TEJIDO: Conjunto de células de características similares, que juntas desempeñan una función específica. (Ej. Animales: muscular, epitelial, nervioso; Ej. Vegetal: vascular, secretor)

APARATO: Conjunto de órganos distintos en su estructura, que actúan coordinadamente para llevar a cabo una función Seguir leyendo “Estructura y Función de los Organismos: Un Enfoque Integral” »

Estructura Celular: Componentes y Funciones Clave

El Núcleo Celular

La envoltura nuclear es doble y controla la comunicación con el citoplasma. La membrana externa, similar a la plasmática, presenta ribosomas adosados y es continuación del retículo endoplasmático (RE). La membrana interna posee proteínas que forman la lámina nuclear. Entre ambas membranas existe un espacio. La lámina nuclear, compuesta por proteínas similares al citoesqueleto, fija la cromatina y participa en la formación del poro.

Los poros nucleares, orificios de 800 Seguir leyendo “Estructura Celular: Componentes y Funciones Clave” »

Exploración Celular: Estructura, Función y Diversidad en el Mundo Biológico

Estructura Celular Común

Todas las células comparten una estructura básica:

  • Membrana celular: Regula el intercambio de sustancias con el medio y detecta los cambios extracelulares.
  • Citoplasma: Formado por una disolución acuosa (citosol) en la que se encuentran los orgánulos.
  • Material genético: Formado por el ADN.
  • Ribosomas: Lugar donde se lleva a cabo la síntesis proteica.

Tipos de Células

Exploración Celular: Tipos, Estructuras y Organización

Postulados de la Teoría Celular

1. Unidad morfológica: Todos los seres vivos están formados por una o más células.

2. Unidad funcional: La célula es la unidad más pequeña de los seres vivos con capacidad de nutrirse, reproducirse y relacionarse.

3. Unidad reproductiva: Toda célula procede de la división de otra célula.

4. Unidad genética: La célula contiene el material hereditario que controla todas las funciones vitales.

Tipos de Células

Se distinguen dos tipos de células: procariotas Seguir leyendo “Exploración Celular: Tipos, Estructuras y Organización” »

Microorganismos del Reino Protista Superior: Estructura y Características

Microorganismos del Reino Protista Superior

Son microorganismos pertenecientes al Reino Protista Superior, caracterizados por poseer células eucariotas con todos sus elementos distintivos. Esta complejidad celular los diferencia de las bacterias, siendo generalmente más grandes, aunque su tamaño es variable. Ejemplos de ello son los pequeños Plasmodium, causantes del paludismo o malaria, y los grandes Balantidium coli, que provocan infecciones intestinales. Su tamaño oscila comúnmente entre Seguir leyendo “Microorganismos del Reino Protista Superior: Estructura y Características” »

Exploración Celular: Estructura, Función y Patologías

1. Membrana Plasmática y Receptores de Membrana

La membrana plasmática es una bicapa fosfolípidica con proteínas de diversa clase incrustadas en ella. Su función principal es mantener la homeostasis celular, separando el citoplasma del entorno extracelular. Además, participa en la comunicación intercelular en organismos pluricelulares, facilita las uniones intercelulares en el tejido epitelial y permite la captación de mensajes extracelulares. Para esta última función, las células presentan Seguir leyendo “Exploración Celular: Estructura, Función y Patologías” »