Archivo de la etiqueta: estructura celular

Estructura y composición de la célula procariota

Célula Procariota: Estructura y Características

Características Generales

Las células procariotas presentan una estructura simple caracterizada por:

  1. Ausencia de orgánulos membranosos y funciones celulares no compartimentalizadas.
  2. Material genético libre en el citoplasma (carecen de núcleo verdadero).
  3. Pared celular de composición y naturaleza exclusivas de estos organismos, situada externamente a la membrana plasmática.

Son organismos unicelulares y microscópicos, que se dividen en diversos grupos Seguir leyendo “Estructura y composición de la célula procariota” »

La Célula: Estructura, Funciones y Componentes Esenciales

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula, unidad anatómica, estructural y funcional de todo ser vivo, posee funciones de autoconservación y división. Entre sus funciones vitales se encuentran la irritabilidad, conductividad, contractilidad, respiración, absorción, secreción, excreción y división.

Componentes Celulares

Membrana Plasmática

Complejo lipoproteico que define la frontera de la célula. El contenido celular, o citoplasma, incluye el hialoplasma y los organelos celulares. Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Componentes Esenciales” »

Microorganismos: Estructura, Función y Diversidad

Los Microorganismos

Son seres vivos de tamaño microscópico, pueden ser unicelulares o pluricelulares, procariotas o eucariotas, y tanto autótrofos como heterótrofos. Se dividen en tres dominios: Bacteria, Archae y Eucarya. Bacteria y Archae comprenden a las arqueobacterias y eubacterias, respectivamente. En Eucarya se encuentran los microbios protoctistas.

Procariotas

Incluyen los dominios Bacteria y Archae. Carecen de núcleo celular y su ADN está disperso en el citoplasma. Son organismos simples Seguir leyendo “Microorganismos: Estructura, Función y Diversidad” »

Explorando los Componentes de la Célula

Membrana Plasmática

Tipo de Célula

Procariontes y eucariontes

Estructuras

  • Bicapa lipídica (fosfolípidos, colesterol)
  • Proteínas (unas atraviesan totalmente la bicapa [proteínas transmembrana] y otras parcialmente [proteínas periféricas])
  • Carbohidratos (oligosacáridos)

Funciones

  1. Funciona como una barrera semipermeable, permitiendo el paso de pocas moléculas y manteniendo la mayor parte de los productos producidos dentro de ella.
  2. Protección
  3. Ayudar a la compartimentalización subcelular.
  4. Regular el Seguir leyendo “Explorando los Componentes de la Célula” »

Biología Celular: Guía Completa de los Organelos

Lisosomas

Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso y luego empaquetados por el complejo de Golgi. Contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular. Son estructuras esféricas rodeadas de membrana simple. Son bolsas de enzimas que, si se liberasen, destruirían toda la célula. Esto Seguir leyendo “Biología Celular: Guía Completa de los Organelos” »

La Célula: Estructura y Función Vital

Célula: Unidad Vital

La célula es la unidad estructural y funcional básica de los seres vivos, capaz de generar otras semejantes. Todos los seres vivos, desde protozoarios hasta organismos pluricelulares complejos, están constituidos por células. Realiza todas las funciones propias de los seres vivos, incluyendo la reproducción, donde da origen a otras células semejantes y transmite los caracteres hereditarios.

Tipos de Célula

Células Procariotas

Son células sencillas que carecen de membrana Seguir leyendo “La Célula: Estructura y Función Vital” »

Estructura y Función de las Células: Tipos y Nutrición

Celula: Elemento Vital de Todo Ser Vivo

La célula es el elemento vital de todo ser vivo, además de ser la unidad atómica, estructural y funcional del origen de la vida.

Estructuras Celulares

Las estructuras celulares son las partes que forman toda célula, por 2 tipos: organelos celulares y microestructuras celulares.

Célula Procarionta

Son las células más primitivas, poseen una célula de ADN llamada cromosoma.

Célula Eucarionta

Tiene núcleo definido, son células más grandes que las procariontas. Seguir leyendo “Estructura y Función de las Células: Tipos y Nutrición” »

Explorando la Célula: Estructura, Función y Organización

Citoplasma

El citoplasma es un fluido gelatinoso que llena el interior de la célula, compuesto principalmente por agua y proteínas. Dentro de él se encuentran diversos orgánulos celulares que realizan funciones específicas. Uno de los componentes clave del citoplasma es el citoesqueleto, una red de fibras proteicas que otorgan forma a la célula y permiten el movimiento de los orgánulos dentro de ella. Además, el citoplasma facilita la distribución de nutrientes, la eliminación de desechos Seguir leyendo “Explorando la Célula: Estructura, Función y Organización” »

Células Procariotas vs. Eucariotas: Estructura, Función y Diferencias Clave

Células Procariotas vs. Eucariotas

Definición y Características

Células Procariotas

  • Son las células más pequeñas conocidas.
  • Representan la forma metabólica más diversa en la Tierra.
  • Dominios: bacterias y arqueas.
  • Son más anchas que un micrómetro.
  • Tienen una estructura más simple.
  • Una pared semirrígida o rígida fuera de la membrana plasmática les da forma.
  • Casi sin excepción, los organismos basados en células procariotas son unicelulares.
  • Filamentos debajo de la membrana plasmática refuerzan Seguir leyendo “Células Procariotas vs. Eucariotas: Estructura, Función y Diferencias Clave” »

ADN, ARN y Bacterias: Estructura, Función y Reproducción

ADN

Cada subunidad de nucleótido de una molécula de ADN contiene el azúcar pentosa llamado desoxirribosa y una de las cuatro bases: adenina, guanina, timina o citosina. Los nucleótidos están unidos entre sí por enlaces covalentes azúcar-fosfato y forman dos cadenas paralelas distintas, mantenidas juntas por los puentes de hidrógeno entre bases adyacentes. Las dos cadenas se enrollan una alrededor de la otra formando una doble hélice. Las bases se aparean una con otra de manera determinada Seguir leyendo “ADN, ARN y Bacterias: Estructura, Función y Reproducción” »