Archivo de la etiqueta: estructura celular

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Teoría Celular

En 1838, el botánico alemán Matthias Schleiden y su compatriota, el zoólogo Theodor Schwann, enunciaron la teoría celular que se ha ido completando gracias a los nuevos avances y descubrimientos y que actualmente se resume en:

Explorando la Célula: Estructura, Función y Procesos Fundamentales

Descubrimiento de la Célula

El conocimiento de las estructuras microscópicas y submicroscópicas de la célula ha requerido el concurso de eminentes investigadores que dedicaron muchos años a estos estudios. Si bien se han alcanzado grandes éxitos, aún quedan muchos puntos por aclarar.

Robert Hooke (1665)

Publicó su obra Micrographia, donde recopiló los resultados de sus observaciones realizadas sobre cortes finos de corcho. En ellos encontró innumerables espacios vacíos a los que denominó Seguir leyendo “Explorando la Célula: Estructura, Función y Procesos Fundamentales” »

Estudio de la Vida: Estructura y Función Celular

Estudio de la vida

Materia

Todo cuerpo que ocupa un lugar en el espacio

Masa

Cantidad de materia que posee un cuerpo

Volumen

Lugar que ocupa un cuerpo en el espacio

Densidad

Masa partido por volumen

Peso

Depende de la fuerza de gravedad
CÉLULA
– Macroelementos: C H O N
– Microelementos: Ca Fe S
– Trazas o oligoelementos: I Li Cu

NIVELES DE ORGANIZACIÓN Biológica

Átomo – molécula – macromolécula – célula – tejido – órgano – sistema de órganos – organismo – población – comunidad – ecosistema – Seguir leyendo “Estudio de la Vida: Estructura y Función Celular” »

El núcleo celular: estructura, función y división celular

El núcleo contiene la información genética del ADN celular. Estructura: envoltura nuclear: es doble. En algunos lugares las dos membranas se fusionan, dejando una región desprovista de membrana, que se denomina poro nuclear. En la parte central hay un canal que permite la comunicación entre el núcleo y el citoplasma. Nucleoplasma: el medio interno nuclear se denomina nucleoplasma. Hay una región aproximadamente esférica que se denomina nucléolo. En el nucleoplasma se encuentran la mayor Seguir leyendo “El núcleo celular: estructura, función y división celular” »

Descubrimiento y Estructura de la Célula: Un Análisis Completo

Descubrimiento de la célula: el conocimiento de sus estructuras microscópicas y submicroscópicas exigió el concurso de eminentes investigadores que dedicaron muchos años a estos estudios. Han alcanzado grandes éxitos, pero, sin embargo, faltan muchos puntos por aclarar.

Robert Hooke (1665)

Publica su obra Micrografía, en la que recoge los resultados de sus observaciones realizadas sobre cortes finos de corcho. En los encontró innumerables espacios vacíos a los que denominó célula, tal vez Seguir leyendo “Descubrimiento y Estructura de la Célula: Un Análisis Completo” »

Teoría Celular: Estructura, Tipos y Procesos

La Teoría Celular

Leuwanhoek (holandés) en el siglo XVIII observó células. A Robert Hooke en el siglo XVII se le atribuye el nombre de célula. En el siglo XIX se perfeccionaron los microscopios. En 1839 Schliden y Schwann formularon la Teoría celular y Virchow la completó explicando su origen. En el siglo XX aparecen los microscopios ópticos y electrónicos.

Actualmente:

Introducción a la Microbiología: Estructura, Clasificación y Función

Taxonomía

Es la ciencia que se encarga de la identificación, nomenclatura y clasificación de los seres vivos.

Taxis: rango u orden

Nomos: nombre

Nemein: distribuir o gobernar

  1. Clasificación: Agrupamiento ordenado de unidades en grupos dentro de unidades mayores.
  2. Nomenclatura: Denominación de las unidades definidas, regidas por el Código Internacional de Nomenclatura de las Bacterias.

Principios de la nomenclatura

La Célula: Unidad Básica de la Vida

La célula, la unidad básica de la vida.

La célula es un sistema complejo con multitud de componentes moleculares que trabajan coordinadamente para producir vida. Para su descubrimiento se utilizaron los microscopios. El primero fue el de los hermanos Jans y Zacharias en 1590; posteriormente, Galileo Galilei desarrolló un microscopio de dos lentes en un tubo hueco; tras este, Robert Hooke mejoró el microscopio de Galileo y observó láminas de corcho donde diferenció celdas a las que denominó Seguir leyendo “La Célula: Unidad Básica de la Vida” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Es la unidad de vida más pequeña que existe. Cumple con las funciones vitales. Ej: excreción, circulación, digestión, etc.

Componentes de la Célula

Citoplasma

Es un líquido formado por agua, iones inorgánicos y sustancias orgánicas. En él encontramos al citoesqueleto, formado por tubos proteicos.

Célula Vegetal

Explorando el Mundo Microscópico: Una Guía Completa de la Célula y sus Funciones

La Biología Celular: Un Vistazo al Interior de la Vida

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos. La biología celular es la rama de la biología que se encarga del estudio de las células desde su origen, evolución, estructura y funciones que realizan. La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos; en ellas se llevan a cabo procesos vitales tales como absorción de nutrientes, metabolismo, producción de energía, movimiento, crecimiento, reproducción, respuestas Seguir leyendo “Explorando el Mundo Microscópico: Una Guía Completa de la Célula y sus Funciones” »