Archivo de la etiqueta: estructura

Lípidos, Carbohidratos y Proteínas: Estructura y Función

Lípidos

Clasificación

Simples:

  • Ácidos grasos
  • Grasas neutras
  • Ceras

Complejos:

  • Fosfoglicéridos
  • Glucolípidos
  • Lipoproteínas

Asociados:

  • Prostaglandinas
  • Terpenos
  • Esteroides

Características

  • No forman polímeros.
  • Representan un grupo heterogéneo.
  • Insolubles en agua.

Estructuras Típicas

  • Membranas, vesículas, liposomas y organelos.
  • Hormonas.
  • Moléculas de almacenamiento.

1) Lípidos Simples

Ácidos Grasos

Dos tipos básicos: saturados e insaturados.

Funciones: reserva energética y constituyentes de otras moléculas.

Grasas Seguir leyendo “Lípidos, Carbohidratos y Proteínas: Estructura y Función” »

Clasificación, Estructura y Función de las Proteínas y Enzimas

Clasificación de las Proteínas

Holoproteínas

Se pueden clasificar en dos grandes grupos, atendiendo a su estructura:

Proteínas Filamentosas

Son insolubles en agua y se encuentran en los animales. Tienen función estructural. Pertenecen a este grupo:

Enzimas, proteínas y su estructura: Una guía completa

1

Enzima

Son los responsables de las reacciones químicas del metabolismo.
Intervienen en concentraciones muy bajas sin sufrir ninguna modificación y todo Esto en condiciones suaves de Tª, presión, pH… Su función es acelerar dichas Reacciones químicas porque disminuyen la energía de activación para alcanzar el Nuevo estado activado. Permiten que las reacciones celulares transcurran a gran Velocidad y a Tª relativamente baja.

Ej

Amilasa, lactasa, maltasa.

Cofactor

Parte no proteica de la holoenzima Seguir leyendo “Enzimas, proteínas y su estructura: Una guía completa” »

Biomoléculas: Agua, Glúcidos, Lípidos y Proteínas

El Agua

El agua es la molécula inorgánica más importante, constituye la mayor parte de nosotros y participa en reacciones químico-biológicas. Es un dipolo (- y + polo). El oxígeno es muy electronegativo y al compartir dos electrones los atrae a él y su polo se pone negativo. Permiten la formación de Puentes de Hidrógeno, una vez formado el 1º favorece la formación de los demás.

Propiedades y Funciones del Agua:

  1. Su estado líquido: entre los 0 y 100ºC es anormal comparado con otros hidruros, Seguir leyendo “Biomoléculas: Agua, Glúcidos, Lípidos y Proteínas” »

Estructura y Clasificación de las Proteínas

Estructura

La organización de una proteína viene definida por cuatro niveles estructurales denominados: estructura primaria, estructura secundaria, estructura terciaria y estructura cuaternaria. Cada una de estas estructuras informa de la disposición de la anterior en el espacio.

Estructura Primaria

La estructura primaria es la secuencia de aminoácidos (aa.) de la proteína. Nos indica qué aa. componen la cadena polipeptídica y el orden en que dichos aa. se encuentran. La función de una proteína Seguir leyendo “Estructura y Clasificación de las Proteínas” »

Clasificación y Tipos de Polímeros: Una Guía Completa

Clasificación de los Polímeros

Según la Estructura de sus Cadenas:

Polímeros Lineales:

El monómero que los genera presenta dos puntos de ataque, de modo que la polimerización ocurre unidireccionalmente y en ambos sentidos.

Polímeros Ramificados:

El monómero que los origina posee tres o más puntos de ataque, de modo que la polimerización ocurre tridimensionalmente, es decir, en tres direcciones del espacio.

Según la Composición en Cadenas:

Homopolímeros:

Son moléculas formadas por la repetición Seguir leyendo “Clasificación y Tipos de Polímeros: Una Guía Completa” »

Estructura y funciones celulares

La célula: unidad básica del cuerpo

La unidad viva básica del cuerpo es la célula. Cada órgano es un agregado de muchas células diferentes que se mantienen unidas mediante estructuras de soporte intercelulares.

Líquidos corporales

El 60% del cuerpo humano del adulto es líquido, principalmente una solución acuosa de iones y otras sustancias. Si bien casi todo este líquido queda dentro de las células y se conoce como líquido intracelular, aproximadamente una tercera parte se encuentra en Seguir leyendo “Estructura y funciones celulares” »

Estructura y función de lípidos, proteínas y enzimas

Lípidos

3. Se hidrolizan con sosa, NAOH o potasa KOH para dar sales básicas o jabones, denominándose a esta Reacción saponificación.

4. Su punto de fusión depende de:

  • el grado de instauración: al tener dobles enlaces las moléculas se acortan haciendo disminuir el punto de fusión.

  • la longitud de la cadena: que hará aumentar el punto de fusión porque se incrementan las uniones con otras moléculas.

Lípidos saponificables-> triacilglicéridos-grasas

Lípidos insaponificables:

1. TERPENOS. ESTEROIDES, Seguir leyendo “Estructura y función de lípidos, proteínas y enzimas” »

Bioelementos: Clasificación, Estructura y Funciones

Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Se pueden clasificar en:

Bioelementos primarios

  • C (carbono)
  • H (hidrógeno)
  • N (nitrógeno)
  • O (oxígeno)
  • P (fósforo)
  • S (azufre)

Estos elementos constituyen la mayor parte de las moléculas biológicas.

Bioelementos secundarios

  • Na+ (sodio)
  • K+ (potasio)
  • Ca2+ (calcio)
  • Mg2+ (magnesio)

Se encuentran en menor proporción, pero son esenciales para los seres vivos.

Oligoelementos

Se encuentran en cantidades inferiores al 0,1%. Seguir leyendo “Bioelementos: Clasificación, Estructura y Funciones” »

Las Proteínas: Estructura, Función y Clasificación

Las Proteínas

Las proteínas son biopolímeros no ramificados formados por la unión de unidades denominadas aminoácidos. Están formadas por C, H, O y N. En muchas hay S y en algunas P, Fe y Cu. Se clasifican en:

  • Péptidos (oligopéptidos y polipéptidos)
  • Proteínas:
    • Homoproteínas (Holoproteínas)
    • Heteroproteínas (Cerebrósidos)

Funciones