Archivo de la etiqueta: estructura

Estructura y Función de la Membrana Celular: Una Guía Completa

Estructura y Propiedades de la Membrana Celular

La membrana celular es una fina película de 75 a 100 Angstroms de grosor que delimita la célula y la separa del medio externo. Según el modelo del mosaico fluido propuesto por Singer y Nicholson, la membrana plasmática está constituida por una doble capa de lípidos a la cual se asocian moléculas proteicas:

Componentes de la Membrana

Los Glúcidos: Estructura, Clasificación y Propiedades

Características de los Glúcidos

  • *Poseen átomos de C, H y O, algunos también N.
  • *Con frecuencia se denominan azúcares.
  • *Son polialcoholes con un grupo funcional carbonilo.
  • *Moléculas energéticas.

Carbonos mínimos en una molécula de glúcido

3 y ser polialcohol, porque debe tener un grupo carbonilo.

Clasificación de los Glúcidos

Osas o Monosacáridos

Comprenden los glúcidos más simples, que no pueden ser hidrolizados.

  • AldosasEl grupo carbonilo es un aldehído.
  • Cetosas: Lleva grupo cetona.

Ósidos

Moléculas Seguir leyendo “Los Glúcidos: Estructura, Clasificación y Propiedades” »

Estructura y función de la célula

La célula es la unidad estructural y funcional del organismo.

Célula ➡Membrana celular ➡Aísla y protege a la célula

Citoplasma: Citoplasma, Citoesqueleto, Orgánulos

Núcleo

Prolongaciones: Cilios, flagelos

Núcleo ➡Función: Tener la información para dirigir el funcionamiento de la célula

ADN ➡ Doble hélice formada por: ácido fosfórico,

desoxirribosa, bases nitrogenadas

– Cada fragmento de ADN que codifica para

una proteína se llama GEN


MITOCONDRIAS: Doble membrana; Externa: Lisa, Interna: Seguir leyendo “Estructura y función de la célula” »

Microorganismos: Virus y Bacterias

Virus

Los virus son organismos acelulares que no se consideran seres vivos en el sentido estricto, ya que no pueden realizar las funciones vitales de forma autónoma. Son más pequeños que las bacterias y solo se pueden observar con microscopios electrónicos. Los virus están compuestos por un ácido nucleico (ADN o ARN), una cubierta proteica llamada cápside y, en algunos casos, una envoltura membranosa.

Tipos de estructuras virales

Microorganismos: Virus y Bacterias

Microorganismos

Los microorganismos son seres de tamaño microscópico que únicamente pueden ser apreciados a través de un microscopio óptico o electrónico.

Virus

Los virus son agentes infecciosos o agentes transmisores de enfermedades acelulares. Consta de un segmento de ácido nucleico (ADN o ARN) rodeado por una cubierta proteica. No se consideran seres vivos: no pueden realizar funciones vitales por sí mismos, carecen de estructuras celulares, no realizan el metabolismo, carecen de enzimas, Seguir leyendo “Microorganismos: Virus y Bacterias” »

Vitaminas, Aminoácidos y Proteínas: Estructura y Funciones

Vitaminas Liposolubles

Vitamina A (Retinol)

La vitamina A, también conocida como retinol, es un terpeno esencial para el mantenimiento de los epitelios y la formación del colágeno en los huesos. Su deficiencia puede provocar ceguera nocturna.

Vitamina D (Calcitriol)

La vitamina D, o calcitriol, interviene en el metabolismo del calcio, favoreciendo su absorción intestinal y contribuyendo a la formación y estabilidad de los huesos. Su déficit puede causar raquitismo en niños y osteomalacia (huesos Seguir leyendo “Vitaminas, Aminoácidos y Proteínas: Estructura y Funciones” »

Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Función

Tejidos Vegetales

Existen dos tipos principales de tejidos vegetales:

1. Tejidos Meristemáticos

Están formados por células pequeñas con forma poliédrica, paredes finas, vacuolas pequeñas y abundante citoplasma. Se dividen activamente y son responsables del crecimiento de la planta.

Propiedades y Clasificación de las Proteínas: Funciones Biológicas Esenciales

Propiedades de las Proteínas

Las propiedades fisicoquímicas de una proteína dependen de los grupos funcionales en las cadenas laterales R de los aminoácidos (aa) que quedan expuestos en su superficie.

Especifidad

Los grupos funcionales de las cadenas R de los aa definen una superficie activa capaz de interaccionar con otras moléculas mediante enlaces débiles no covalentes. Esta actividad biológica se basa en su unión selectiva con otra molécula cuya geometría complementaria le permite adaptarse Seguir leyendo “Propiedades y Clasificación de las Proteínas: Funciones Biológicas Esenciales” »

Tejido Epitelial y Conjuntivo: Estructura y Funciones

Tejido Epitelial. Está integrado por células que se unen estrechamente entre sí. FUNCIONES:

  • Revisten y recubren todas las superficies corporales.
  • Protección mecánica.
  • Sintetizan y secretan sustancias complejas.

Las Microvellosidades y cilios están localizadas en la superficie. APICAL

MEMBRANA BASAL.- Interfase entre epitelio y tejido conjuntivo, sirve de apoyo al epitelio y al intercambio de sustancias.

CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO EPITELIAL: REVESTIMIENTO, SENSORIAL Y GLANDULAR

La clasificación del Seguir leyendo “Tejido Epitelial y Conjuntivo: Estructura y Funciones” »

Virus y Bacterias: Estructura y Funciones

Virus: ¿Qué son?

– Un virus es básicamente una pequeña cantidad de material genético dentro de una cubierta (cápsida).

No poseen la capacidad de reproducirse por sí mismos, por lo cual no se consideran seres vivos.

Necesitan un huésped para replicarse, por lo cual son llamados parásitos.

Estructura y composición de los virus

– Un ácido nucleico, puede ser ADN o ARN.

– Una cápsida, formada por capsómeros.

Tipos de virus

Virus helicoidales (virus desnudo): forma alargada. La cápsida está Seguir leyendo “Virus y Bacterias: Estructura y Funciones” »