Archivo de la etiqueta: estructura

Estructura y características de las células procariotas y eucariotas

Célula: C.procariota, pequeñas, pared celular, el citoplasma posee 2 regiones, una donde se halla el m.genético (nucleótido) y el citoplasma que destacan los ribosomas, pueden presentar flagelos y se dividen por fisión binaria. Su división morfológica es: bacilos, cocos, espirilos y vibrios.

Estructura:

Sistema Nervioso: Protección y Estructura

Sistema Nervioso:

Protección del sistema nervioso central: Estructuras óseas: El cráneo protege al encéfalo y a la columna vertebral, resguarda a la médula espinal de lesiones. Meninges: Son 3 membranas de tejido conjuntivo: la piamadre, aracnoides y la duramadre. Líquido cefalorraquídeo: Producido por una especialización de la piamadre llamada plexos coroideos que cubre los ventrículos hasta el canal vertebral, transporta nutrientes y desechos a lo largo del SNC y mantiene presión constante Seguir leyendo “Sistema Nervioso: Protección y Estructura” »

Estructura y funciones de los glúcidos, proteínas y ácidos nucleicos

Osas, hexosas. Glucosa: aldohexosa, retiene energía solar, obtener energía mediante respiración celular, libre en uva, almidón, celulosa, sangre, glucógeno. Galactosa: Aldohexosa, constituyente de determinados polisacáridos complejos y de las fracciones de oligosacáridos de glucolípidos y glucoproteínas. Fructosa: Cetohexosa levógira, frutas, miel, sacarosa, líquido seminal.

Disacáridos oligosacáridos. Lactosa: β-D-galactosa1-4β-D-glucosa enlace monocarbonílico, libre en leche. Sacarosa: Seguir leyendo “Estructura y funciones de los glúcidos, proteínas y ácidos nucleicos” »

Estructura y funciones de la célula

Bio Tm1
Célula: unidad elemental de ser vivo. Estructura básica de la célula:

  • Membrana plasmática: envoltura delgada y elástica que separa la célula del medio. Se encarga de regular la entrada y salida de sustancias de la célula.
  • Citoplasma: sustancia que rellena el interior de la célula y donde se encuentran los orgánulos celulares. En el citoplasma y los orgánulos se producen los procesos metabólicos.
  • Material genético: ADN, sustancia química compleja que contiene la información necesaria Seguir leyendo “Estructura y funciones de la célula” »

Bacterias: Estructura, Nutrición, Diversidad y Transferencia de Material Genético

Bacterias

Carecen de un núcleo delimitado por una membrana aunque presentan un nucleoide, estructura elemental que contiene una gran molécula circular de ADN. El citoplasma carece de organelos delimitados por membranas y de las formaciones protoplasmáticas propias de las células eucariotas. En el citoplasma se puede apreciar plásmidos, pequeñas moléculas circulares de ADN que coexisten con el nucleoide, contienen genes y son comúnmente usados por las bacterias en la reproducción sexual. Seguir leyendo “Bacterias: Estructura, Nutrición, Diversidad y Transferencia de Material Genético” »

Lípidos: estructura, funciones y clasificación

Lípidos: estructura, funciones y clasificación

Los lípidos son compuestos formados por C, H, O y frecuentemente contienen P y S. Son un grupo de sustancias muy heterogéneo tanto en estructura como en funciones que realizan. Tienen en común estas 3 características: baja densidad (menor que la del agua), insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos apolares y untuosos al tacto. Las funciones de los lípidos son: estructural, reserva energética, hormonal y vitamínica. Se clasifican Seguir leyendo “Lípidos: estructura, funciones y clasificación” »

Proteínas: Características, Estructura y Funciones

PROTEÍNAS

Características. Son las biomoléculas orgánicas más abundantes en los seres vivos.

Químicamente están formadas por C, H, O, N y también pueden contener P y S.

Tienen una elevada especificidad.

Forman macromoléculas (polipéptidos) constituidos por aminoácidos.

Estructura.

Estructura primaria.

Consiste en la secuencia ordenada de los aminoácidos. Las proteínas se diferencian en el número, tipo y orden en el que se encuentran los aminoácidos.

Estructura secundaria.

Consiste en el plegamiento Seguir leyendo “Proteínas: Características, Estructura y Funciones” »

Estructura y funciones de las proteínas, ácidos nucleicos y células

Estructura y funciones de las proteínas

Las proteínas son polímeros con elevado peso molecular que resultan de la unión mediante enlaces peptídicos de subunidades más pequeñas llamadas aminoácidos. Las proteínas se distinguen en cuatro niveles estructurales: