Archivo de la etiqueta: eutrofización

Impacto Ambiental: Contaminación Química, Erosión y Eutrofización

Contaminación Química e Impacto Ambiental

La contaminación se define como el cambio en las condiciones naturales debido a la intervención humana.

Los cambios permanentes se denominan impactos irreversibles, mientras que los cambios no permanentes se conocen como impactos reversibles.

Conceptos Clave

Contaminación Ambiental: Atmósfera, Hidrosfera y Biosfera – Causas, Efectos y Soluciones

Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Medidas de Corrección

Los contaminantes atmosféricos son sustancias químicas o formas de energía que alteran las características de la atmósfera.

Fuentes de Contaminación Atmosférica

  • Contaminación natural:
    • Erupciones volcánicas
    • Tempestades de polvo
    • Incendios forestales naturales
  • Contaminación antrópica:
    • Transporte
    • Industria
    • Actividad doméstica
    • Agricultura y ganadería

Tipos de Contaminantes Atmosféricos

Contaminantes Químicos Primarios

Impacto Ambiental: Contaminación del Aire, Agua y Acústica – Causas, Efectos y Soluciones

Contaminación del Aire

Efectos globales: El cambio climático producido por la acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero que provocan un aumento de la temperatura y el agujero en la capa de ozono.

Agujero en la capa de O3: Cuando la cantidad de O3 disminuye, provocando cáncer de piel y ceguera en el ganado ovino.

Impacto Ambiental: Contaminación Hídrica, Efecto Invernadero y Soluciones

Contaminación Hídrica: Causas, Consecuencias y Tratamientos

La contaminación hídrica se origina por diversas fuentes y sustancias, impactando tanto las aguas dulces como los ecosistemas marinos. A continuación, se detallan los aspectos clave:

Fuentes de Contaminación Hídrica

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas, Efectos y Soluciones

Efectos de la Intervención Humana en el Medio Ambiente

La intervención humana en el medio ambiente ha generado diversos problemas que afectan el equilibrio ecológico del planeta. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

Lluvia Ácida

La lluvia ácida es un tipo de precipitación (lluvia o nieve) que se origina cuando los gases contaminantes (dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, principalmente provenientes del uso de combustibles fósiles) se combinan con el agua en la Seguir leyendo “Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas, Efectos y Soluciones” »

Impacto y Soluciones de la Contaminación Hídrica: Causas, Efectos y Tratamientos

Contaminación del Agua: La Ley de Aguas

La contaminación del agua es la acción y efecto de introducir materias o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica.

Origen y Tipos de Contaminación

Atendiendo al modo en que la contaminación se produce, podemos distinguir entre:

Tratamiento de Aguas Residuales: Conceptos Clave y Procesos de Depuración

Conceptos Clave en el Tratamiento de Aguas Residuales

1. Habitante Equivalente

  • Se define como la materia orgánica biodegradable con una **DBO5** de 60 g de oxígeno por día.

2. Eutrofización

  • Es la descomposición del agua debida a un aporte excesivo de nutrientes.

3. Normativa de la Directiva Comunitaria

  • Establece una reducción mínima de la **DBO5** en el efluente del 70 al 90%.

Procesos Físicos en el Tratamiento de Aguas Residuales

4. Tipos de Mecanismos de Sedimentación

  • Discreta
  • Floculenta
  • Zonal

5. Seguir leyendo “Tratamiento de Aguas Residuales: Conceptos Clave y Procesos de Depuración” »

Ecosistema Acuático del Lago Titicaca: Características, Climatología y Contaminación

División del Lago Titicaca

El Lago Titicaca se divide en dos subcuencas:

Glosario de Términos Clave en el Tratamiento de Aguas Residuales y Contaminación Hídrica

CANON DE CONTROL DE VERTIDO: Tasa destinada al estudio, control, protección y mejora del medio receptor de cada cuenca hidrográfica. Se aplica a cualquiera que realice un vertido al Dominio Público Hidráulico, incluidas las industrias alimentarias.

EFLUENTE: Líquido procedente de una planta residual.

EUTROFIZACIÓN: Proceso de crecimiento masivo de algas en medios acuáticos, donde el nitrógeno y el fósforo actúan como nutrientes, facilitando su desarrollo y la consiguiente reducción de oxígeno. Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en el Tratamiento de Aguas Residuales y Contaminación Hídrica” »

Impacto Ambiental en Suelos y Aguas de Michoacán: Contaminación y Degradación

Suelos Ácidos y Contaminación en Ciudad Hidalgo y Pueblo Viejo

En Ciudad Hidalgo, el pH del suelo se encontró en un intervalo de 5.83 a 6.9 en solución con H2O y de 5.21 a 5.87 con KCl. Estos valores indican que el suelo de esta localidad es moderadamente ácido a ligeramente ácido. Este resultado es coherente con las características del suelo predominante en la zona, que es de tipo andosol. Los andosoles se caracterizan por la presencia de alófano, un mineral derivado de la ceniza volcánica, Seguir leyendo “Impacto Ambiental en Suelos y Aguas de Michoacán: Contaminación y Degradación” »