Archivo de la etiqueta: eutrofización

Impacto de la Biosfera en el Sistema Tierra: Preguntas y Respuestas Clave

1. Ejemplos de la Biosfera como Motor de Cambio

– El desarrollo sostenible y el cambio climático.

2. Capa de Ozono

– En la capa de la estratosfera, su función es absorber la radiación ultravioleta solar.

3. Precipitaciones en la ZCIT

– Se producen precipitaciones por convergencia: corrientes de aire muy húmedas que causan una sobresaturación del aire atmosférico.

4. Dirección Dominante de los Vientos

– Vientos que vienen de izquierda a derecha, es decir, vientos del oeste.

5. Tipo de Presión en Seguir leyendo “Impacto de la Biosfera en el Sistema Tierra: Preguntas y Respuestas Clave” »

Contaminación y deterioro de las cuencas de Pátzcuaro y Cuitzeo

Comparativa Pátzcuaro – Tzintzuntzan

Las concentraciones de nitritos oscilan entre 0.0023 mg/L, siendo esta la concentración menor correspondiente a Pátzcuaro, y 0.0209 mg/L para Pacanda, en Tzintzuntzan. Las concentraciones de nitritos son más altas en Tzintzuntzan que en Pátzcuaro, pero las de fosfatos son más altas en Pátzcuaro. Esto se puede deber a que los nitritos son característicos de la contaminación por desechos fecales que se vierten en la parte alta y bajan a Tzintzuntzan por Seguir leyendo “Contaminación y deterioro de las cuencas de Pátzcuaro y Cuitzeo” »

Producción Primaria en Ecosistemas Acuáticos: Factores Limitantes, Eutrofización y Bucle Microbiano

Producción Primaria en Ecosistemas Acuáticos

1. Factores Limitantes de la Producción Primaria en Océanos y Lagos

Entradas Importantes de Nutrientes en los Océanos

En océanos:

  • Luz (profundidad de penetración)
  • Nutrientes (fósforo, hierro y nitrógeno)
  • Ramoneo (depredación sobre el fitoplancton)

En aguas dulces:

  • Luz
  • Nutrientes
  • Temperatura (en menor medida)
  • Ramoneo

Las entradas más importantes de nutrientes en los océanos se dan en zonas de estuarios y enclaves con afloramientos de nutrientes de las Seguir leyendo “Producción Primaria en Ecosistemas Acuáticos: Factores Limitantes, Eutrofización y Bucle Microbiano” »

Degradación del suelo y contaminación ambiental

Degradación del suelo

USLE: Ecuación de Pérdida de Suelo

USLE: A = R * K * L * S * P

  • A= Pérdida media anual de suelo
  • R= Factor de erosividad de la lluvia
  • K= Factor de erosionabilidad del suelo
  • L= Factor de longitud de pendiente
  • S= Factor de inclinación de la pendiente
  • C= Factor de ordenación de los cultivos
  • P= Factor de control de la erosión mediante prácticas de cultivo

Desertización y Desertificación

La desertización es un riesgo natural que provoca la pérdida natural del suelo, mientras que Seguir leyendo “Degradación del suelo y contaminación ambiental” »

Contaminación del Agua: Factores, Efectos y Soluciones

1. Factores y Nivel de Contaminación del Agua

1.1. Características del Receptor

  • Las aguas superficiales son más fáciles de contaminar y de depurar que las subterráneas.
  • A mayor volumen de agua, mayor dilución del contaminante (excepto si ya tenía baja calidad > efecto sumativo).
  • En aguas dinámicas, mayor dispersión y capacidad de autodepuración.
  • A mayor presencia de microorganismos degradadores de materia orgánica, mayor capacidad de autodepuración.

1.2. Características de la Zona

Contaminación del Agua: Factores, Efectos y Soluciones

1. Factores y Nivel de Contaminación del Agua

1.1 Características del Receptor

  • Las aguas superficiales son más fáciles de contaminar y de depurar que las subterráneas.
  • A mayor volumen de agua, mayor dilución del contaminante (excepto si ya tenía baja calidad > efecto sumativo).
  • En aguas dinámicas, mayor dispersión y capacidad de autodepuración.
  • A mayor presencia de microorganismos degradadores de materia orgánica, mayor capacidad de autodepuración.

1.2 Características de la Zona

Explorando el Universo: Estrellas, Planetas y Recursos Naturales

Galaxia

Enorme grupo de estrellas, gas y polvo. Se diferencian distintas formas y tamaños. Según su forma son:

  • Espirales: núcleo y brazos.
  • Elípticas: regulares y sin brazos.
  • Irregulares: no tienen forma definida.

Grupo Local

Cúmulo del que forma parte la Vía Láctea.

Nebulosa

Gigantescas nubes de gas y polvo.

Contaminación del Agua: Causas, Efectos y Soluciones

Contaminación del Agua

Introducción

Cualquier actividad que produzca desechos susceptibles de ser puestos en disolución o suspensión constituye un foco potencial de contaminación. El origen de la contaminación es muy variado:

Fuentes de Contaminación del Agua

Aguas Residuales Agrícolas:

Excedentes de riego que van cargados de plaguicidas y fertilizantes.

Aguas Residuales de Explotaciones Ganaderas:

Contienen sólidos en suspensión, materia orgánica, bacterias y algunos metales pesados.

Aguas Residuales Seguir leyendo “Contaminación del Agua: Causas, Efectos y Soluciones” »