Archivo de la etiqueta: evolución biológica

Conceptos Fundamentales sobre el Origen de la Vida y la Evolución Biológica

Origen de la Vida

Los seres vivos surgían por generación espontánea, a partir de la materia orgánica en descomposición. Francesco Redi fue el primer científico en cuestionarlo. Louis Pasteur en 1860 demostró que todo ser vivo procede de otro ser vivo.

Principales Hipótesis sobre el Origen de la Vida

Panspermia: La vida se originó en el espacio, viajó en forma de esporas de planeta en planeta.

Síntesis prebiótica: La vida proviene de moléculas orgánicas que surgieron en el planeta a partir Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales sobre el Origen de la Vida y la Evolución Biológica” »

Clasificación, Evolución y Origen de la Vida: Un Recorrido Geológico y Biológico

Clasificación de los Seres Vivos

Existen diferentes enfoques para clasificar a los organismos:

  • Clasificación artificial: Se basa en características externas observables de los seres vivos.
  • Clasificación natural: Se basa en el parentesco evolutivo de las especies.

Reinos Principales

La clasificación más aceptada agrupa a los seres vivos en los siguientes reinos:

  • Moneras
  • Protoctistas
  • Plantas
  • Animales
  • Hongos

Taxonomía y Jerarquía

Los taxones son los grupos en los que se clasifican los seres vivos. Se organizan Seguir leyendo “Clasificación, Evolución y Origen de la Vida: Un Recorrido Geológico y Biológico” »

Evolución Biológica: Perspectivas de Lamarck y Darwin, Selección Natural y Adaptación

Evolución Biológica: Lamarckismo, Darwinismo y Selección Natural

Perspectiva Fijista

¿Qué caracteriza la perspectiva fijista?

  1. Visión antropocéntrica del mundo: Se consideraba que el mundo y todo lo que contiene fue creado para la especie humana. A pesar de haberse superado la idea de que la Tierra era el centro del Universo (Copérnico).
  2. Tierra con 6,000 años de antigüedad: Basada en una interpretación literal del Génesis, lo cual proporcionaba un tiempo insuficiente para cambios significativos Seguir leyendo “Evolución Biológica: Perspectivas de Lamarck y Darwin, Selección Natural y Adaptación” »

Evolución Biológica: Teorías, Origen de la Vida y Evolución Humana

LA VIDA EN EVOLUCIÓN

A. Punto de vista científico

Es un sistema que se vale de un entorno, persiguiendo su perpetuación y reproducción.

2.2. ORIGEN DE LA VIDA

Las primeras explicaciones hunden su raíz en el terreno de lo mitológico y lo sobrenatural.

1. PRIMERAS TEORÍAS

Aristóteles desarrolló la idea de la generación espontánea, según la cual surge la vida sin mediación divina, de la combinación de los 4 elementos que forman el cosmos: tierra, agua, aire y fuego.

2. LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA

Francesco Seguir leyendo “Evolución Biológica: Teorías, Origen de la Vida y Evolución Humana” »

Descubriendo la Evolución: Desde la Biodiversidad hasta la Célula

Biodiversidad y Evolución

La biodiversidad se refiere a la variedad de especies que habitan o han habitado en la Tierra. La adaptación es la adecuación de los seres vivos a las condiciones del medio en el que viven. La evolución biológica comprende los cambios lentos y graduales que han ocurrido en los seres vivos a lo largo de millones de años. La gran biodiversidad ha surgido por la evolución. Las especies se originan unas a partir de otras y, por tanto, las que habitan el planeta son distintas Seguir leyendo “Descubriendo la Evolución: Desde la Biodiversidad hasta la Célula” »

Evolución Biológica: Teorías, Pruebas y Mecanismos

La Evolución Biológica

Para que un cuerpo físico esté dotado de vida, es necesario que presente:

  • Un comportamiento cerrado, pero no aislado del entorno, es decir, limitado por una membrana semipermeable que permita y regule la entrada y salida de sustancias. Ej: Membrana celular.
  • Moléculas capaces de procesar las sustancias que entran en el compartimiento y que realicen las transformaciones necesarias para obtener de ellas la energía y otras moléculas, que permitan el mantenimiento de la estructura. Seguir leyendo “Evolución Biológica: Teorías, Pruebas y Mecanismos” »

Evolución Biológica: Teorías, Pruebas y Mecanismos

La Evolución Biológica

Para que un cuerpo físico esté dotado de vida, es necesario que presente:

  • Un comportamiento cerrado, pero no aislado del entorno, es decir, limitado por una membrana semipermeable que permita y regule la entrada y salida de sustancias. Ej: Membrana celular.
  • Moléculas capaces de procesar las sustancias que entran en el compartimiento y que realicen las transformaciones necesarias para obtener de ellas la energía y otras moléculas, que permitan el mantenimiento de la estructura. Seguir leyendo “Evolución Biológica: Teorías, Pruebas y Mecanismos” »

Procesos Biológicos Fundamentales: División Celular, Metabolismo, Evolución y Mecánica de Replicación

División Celular

Fase G1

La célula aumenta de tamaño y realiza sus funciones. Al final, hay un punto de restricción. Si no se supera, pasa a la fase G0 (estado en reposo). Si se supera, pasa a la fase S.

Fase S

El ADN se replica, aparecen 2 cromátidas por cada cromosoma unidas por centrómeros. Se forman 2 procentriolos junto al diplosoma. Se sintetiza el ARN, histonas y enzimas.

Fase G2

Continúa la síntesis de componentes esenciales.

Mitosis

Profase

Se condensa la cromatina para dar 2 cromosomas Seguir leyendo “Procesos Biológicos Fundamentales: División Celular, Metabolismo, Evolución y Mecánica de Replicación” »

Un viaje por el Sistema Solar y la Vida en la Tierra

Planetas del Sistema Solar

Mercurio: rocoso y no cuenta con una verdadera atmósfera.

Venus: atmósfera formada por CO2, la cual crea un enorme efecto invernadero que hace que la superficie alcance temperaturas de alrededor de los 500 grados.

Tierra: es rocoso, con una atmósfera con un 21% de oxígeno. Al estar en su posición en el Sistema Solar, las condiciones son buenas para la vida, con una temperatura media de 15 grados y abundante agua en estado líquido. Tiene un satélite.

Marte: rocoso, con Seguir leyendo “Un viaje por el Sistema Solar y la Vida en la Tierra” »

Origen y Evolución de la Vida: De la Generación Espontánea al Homo Sapiens

El Origen de la Vida

La Generación Espontánea

Antiguamente, se creía que los seres vivos surgían a partir de la materia en descomposición. Esta creencia se basaba en observaciones cotidianas, como la aparición de larvas en alimentos. El primer científico en cuestionarlo fue Francesco Redi, quien en 1668 diseñó un experimento que demostró que las larvas no aparecían por sí solas, sino que procedían de las moscas que depositaban sus huevos. A pesar de la evidencia, el experimento fue rechazado Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Vida: De la Generación Espontánea al Homo Sapiens” »