Archivo de la etiqueta: evolución humana

Evolución Humana: Bipedismo, Desarrollo Cerebral y Origen del Lenguaje

1. Bipedismo

Las causas que condujeron a abandonar la vida arborícola y caminar sobre los dos pies no son conocidas. Este cambio supuso una serie de modificaciones físicas notables:

  • La columna vertebral se vuelve más sinuosa y puede mantener en equilibrio un cráneo y cerebro mayores.
  • Las caderas se ensanchan para soportar el peso del resto del esqueleto, lo que permite un cerebro del bebé mayor, aunque dificulta el parto.

La flecha indica la trayectoria que sigue el bebé durante el nacimiento. Seguir leyendo “Evolución Humana: Bipedismo, Desarrollo Cerebral y Origen del Lenguaje” »

Evolución Humana: Desde los Primeros Primates hasta el Homo Sapiens

La Paleoantropología y el Estudio de la Evolución Humana

Los paleoantropólogos son científicos que se especializan en el estudio de la evolución humana. Investigan cómo la selección natural favoreció las adaptaciones que llevaron a la aparición del ser humano moderno. La paleoantropología es una ciencia en constante desarrollo, cuyos descubrimientos y debates son frecuentes en los medios de comunicación.

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Clave

Afirmaciones sobre la evolución humana Seguir leyendo “Evolución Humana: Desde los Primeros Primates hasta el Homo Sapiens” »

Nutrición Humana: Evolución, Cultura y Adaptaciones Dietéticas

Nutrición, Alimentación y Dieta: Conceptos Clave

Es fundamental distinguir entre nutrición, alimentación y dieta:

  • Nutrición: Proceso biológico involuntario e inconsciente. Los seres vivos toman y transforman sustancias para mantener la vida, crecer y obtener energía.
  • Alimentación: Acción voluntaria y consciente de proporcionar al cuerpo los productos necesarios para la nutrición. Es una actividad biológica y cultural.
  • Dieta: Conjunto de elementos comestibles que los organismos ingieren regularmente. Seguir leyendo “Nutrición Humana: Evolución, Cultura y Adaptaciones Dietéticas” »

Evolución Biológica: Teoría Sintética, Pruebas Bioquímicas y Evolución Humana

La teoría sintética de la evolución o neodarwinismo es la síntesis moderna de la teoría de la evolución de las especies por la selección natural de Darwin, la teoría genética de Mendel como base de la herencia genética, la mutación aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones.

Teoría del Equilibrio Puntuado

En la teoría del equilibrio puntuado, las especies permanecen durante largos periodos sin cambios o con cambios poco importantes (periodos de tiempo llamados estasis) Seguir leyendo “Evolución Biológica: Teoría Sintética, Pruebas Bioquímicas y Evolución Humana” »

Evolución Biológica: Teorías, Origen de la Vida y Evolución Humana

LA VIDA EN EVOLUCIÓN

A. Punto de vista científico

Es un sistema que se vale de un entorno, persiguiendo su perpetuación y reproducción.

2.2. ORIGEN DE LA VIDA

Las primeras explicaciones hunden su raíz en el terreno de lo mitológico y lo sobrenatural.

1. PRIMERAS TEORÍAS

Aristóteles desarrolló la idea de la generación espontánea, según la cual surge la vida sin mediación divina, de la combinación de los 4 elementos que forman el cosmos: tierra, agua, aire y fuego.

2. LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA

Francesco Seguir leyendo “Evolución Biológica: Teorías, Origen de la Vida y Evolución Humana” »

Evolución Humana: Orígenes, Ecología y Registro Fósil de los Primeros Homínidos

Los Primeros Homínidos y el Proceso de Evolución Humana

Marco Ecológico

Historia de la Tierra

El planeta Tierra tiene una edad de 4500 millones de años (M.A.). A partir de su creación, se han sucedido una serie de eras:

Evolución Humana y Salud: Desde los Homínidos hasta las Enfermedades Modernas

Características de los Homínidos

  • Se desplazan siempre en posición vertical bípeda. Esta posición condiciona la situación del agujero occipital en la base del cráneo, por el que la médula espinal pasa a la columna vertebral. La columna vertebral presenta tres curvaturas, la pelvis se ensancha y se acorta, hay un progresivo alargamiento de los huesos de las piernas y el pulgar de las extremidades inferiores pierde su oponibilidad.
  • Su paladar tiene forma de U, con arco dentario redondeado y dientes Seguir leyendo “Evolución Humana y Salud: Desde los Homínidos hasta las Enfermedades Modernas” »

Neandertales, Sapiens y COVID-19: Un recorrido por la evolución humana y las pandemias

Hipótesis sobre la Desaparición de los Neandertales

Hipótesis de Reemplazo o Sustitución

Los Homo sapiens, al llegar a Europa, ocuparon los nichos ecológicos de los neandertales, dejándolos sin recursos. Esto provocó conflictos, favoreciendo a los sapiens por su tecnología de caza más elaborada. Los conflictos físicos podrían haber acelerado la desaparición de los neandertales.

Hipótesis de la Convivencia

El ADN del Homo sapiens moderno contiene entre un 2% y un 4% de genes neandertales, Seguir leyendo “Neandertales, Sapiens y COVID-19: Un recorrido por la evolución humana y las pandemias” »

El Ascenso de la Humanidad: Una Mirada a la Evolución Humana

Hominización: Etapas Clave

Homo habilis (2,5 millones de años): Su capacidad craneal alcanzaba los 700 cm3, y su dieta incluía carne, lo que favoreció el desarrollo cerebral. Desarrollaron el habla y fabricaron herramientas.

Homo erectus (1,5 millones de años): Migró fuera de África hacia Asia y Europa. Desarrolló herramientas más complejas, cazaba animales pequeños y aprendió a controlar el fuego.

Humanos arcaicos (500.000 años): Incluye a Homo neanderthalensis. Estos humanos tenían cráneos Seguir leyendo “El Ascenso de la Humanidad: Una Mirada a la Evolución Humana” »

Evolución Humana y Enfermedades: Un Viaje a Través del Tiempo

Evolución Humana

Primates

Características: Mejora de la visión, extremidades prensiles, sociabilidad, aumento del volumen cerebral.

Adaptaciones: Vida arbórea, sociabilidad.

Homínidos

Características: Sin cola, braquiación.

Adaptaciones: Gran tamaño.

Homínidos (Hominina)

Características: Postura erecta, manejo de herramientas.

Adaptaciones: Vida en espacios abiertos, como la sabana.

Homo

Características: Mandíbula reducida, aumento de la capacidad craneana, herramientas líticas.

Adaptaciones: Complejidad Seguir leyendo “Evolución Humana y Enfermedades: Un Viaje a Través del Tiempo” »