Archivo de la etiqueta: Evolucion

Clasificación de las especies: Taxonomía y evolución

Clasificación de las especies: Taxonomía

¿Qué es la taxonomía?

La taxonomía es el campo de la ciencia que describe y clasifica la diversidad de la naturaleza. Una buena clasificación debe:

  • Facilitar la recuperación de la información.
  • Servir de base para estudios comparativos.
  • Permitir la incorporación de nueva información.

Primeros intentos de clasificación

Hasta finales del siglo XVIII, la clasificación se hacía dividiendo grupos grandes en subgrupos hasta llegar a la especie. Carl Linneo Seguir leyendo “Clasificación de las especies: Taxonomía y evolución” »

Teoría de la Evolución: Origen y Desarrollo del Pensamiento Evolutivo

1. Primeras explicaciones del origen del ser humano

Los primeros modelos explicativos del origen de las especies, y en particular del ser humano, fueron el creacionismo y el fijismo:

1.1. El creacionismo

Los creacionistas sostienen la intervención divina como forma de justificar la existencia del mundo y de las distintas especies animales. Dios crea el mundo y los seres vivos, y sitúa a los seres humanos en un plano distinto y superior al resto de seres vivos (Biblia, Corán).

1.2. El fijismo

De acuerdo Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: Origen y Desarrollo del Pensamiento Evolutivo” »

El ADN, la Biotecnología y la Evolución Biológica

¿Qué es el ADN?

El ADN es la biomolécula encargada de almacenar la información genética de la célula. Está formado por nucleótidos, que a su vez se componen de tres moléculas: un monosacárido, un ácido fosfórico y una base nitrogenada. Existen cuatro tipos de bases nitrogenadas en el ADN: adenina, timina, citosina y guanina.

¿Qué es la doble hélice?

La doble hélice es la estructura que adopta el ADN cuando sus dos cadenas de nucleótidos se enrollan entre sí. Las cadenas se unen a Seguir leyendo “El ADN, la Biotecnología y la Evolución Biológica” »

El Origen y la Evolución de la Vida: Una Perspectiva Científica

Elementos Esenciales para la Vida

C, H, O, N: Elementos base de la vida. Hierro: esencial para la hemoglobina. Azufre: componente del cabello y uñas. Potasio: clave para los impulsos nerviosos. Hidrógeno: completa enlaces con el carbono. Oxígeno: transforma nutrientes en energía y es vital para la respiración. Carbono: base de la química orgánica. Nitrógeno: parte de ácidos nucleicos y proteínas.

Tipos de Nutrición

Teoría de la Evolución: de Lamarck al Neodarwinismo

1. Lamarckismo, Darwinismo y Neodarwinismo

1.1. Críticas al Lamarckismo

En su época, Lamarck fue duramente atacado, especialmente por Cuvier. Los motivos por los que entonces se rechazó su teoría fueron:

  • Lamarck no aportó las pruebas necesarias, imprescindibles para sustentar cualquier teoría.
  • Los científicos de la época consideraban que existen muchos caracteres que a los organismos no les es posible fomentar voluntariamente, como por ejemplo, el color del pelaje.

Actualmente no se aceptaría Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: de Lamarck al Neodarwinismo” »

Evolución y Genética: Conceptos Clave y Teorías

Evolución y Genética

Mutaciones

Mutación: Cambio genético que afecta al carácter de un individuo. Pueden ser:

Mutaciones Ligadas al Sexo

Afectan a un gen: Provocan a las células modificaciones morfológicas (malformaciones, colores, etc.).

  • Daltonismo
  • Distrofia muscular
  • Hemofilia

Mutaciones Somáticas

Afectan a las células somáticas: Todas las células menos las que forman gametos. No se transmiten a la herencia.

  • Albinismo
  • Fenilcetonuria
  • Fibrosis quística

Ingeniería Genética

Ingeniería Genética: Conjunto Seguir leyendo “Evolución y Genética: Conceptos Clave y Teorías” »

El Origen y Evolución de la Vida

1. El Origen de la Vida

1.1. Formación de las Biomoléculas

Los científicos creen que transcurrieron 800 millones de años desde la formación de la Tierra hasta la aparición de las primeras formas de vida.

1.1.1. La Hipótesis de Oparin

Esta hipótesis plantea que las primeras biomoléculas se formaron por reacciones químicas entre los gases de la atmósfera primitiva de la Tierra.

1.1.2. Hipótesis Actuales

Se cree que la síntesis de las primeras moléculas habría ocurrido en zonas volcánicas Seguir leyendo “El Origen y Evolución de la Vida” »

Clasificación de los Seres Vivos y la Evolución: Teorías y Evidencias

Clasificación de los Seres Vivos

Hay más de 2 millones de especies diferentes, y para facilitar su estudio, se nombraron y clasificaron.

El Nombre de los Seres Vivos

El nombre científico de cada especie consta de 2 palabras que indican su género (con mayúscula) y la especie (en minúscula). Por ejemplo: Los humanos somos Homo sapiens.

Una especie es un grupo de individuos con características parecidas que se reproducen entre ellos y originan una descendencia fértil. La especie es la unidad elemental Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos y la Evolución: Teorías y Evidencias” »

La Evolución y Adaptación de las Plantas: Una Mirada a la Biodiversidad Vegetal

La Evolución de las Plantas y la Conquista de la Tierra Firme

Los primeros seres vivos que existieron eran acuáticos, heterótrofos y procariontes. La selección natural favoreció a aquellos que fueron capaces de evolucionar y fabricar sus propias moléculas alimenticias a partir de materia inorgánica sencilla. Estos seres autótrofos también vivían en el agua.

A medida que aumentó la densidad de estas poblaciones, estos seres vivos se fueron desplazando hacia las costas, zonas privilegiadas Seguir leyendo “La Evolución y Adaptación de las Plantas: Una Mirada a la Biodiversidad Vegetal” »

Evolución y genética: un viaje a través de la historia de la vida

Mutación:

Cambio genético que afecta al carácter de un individuo. Pueden ser:

Ligadas al sexo:

Afectan a un gen y provocan en las células modificaciones morfológicas (malformaciones, colores, etc.).

  • Daltonismo, la distrofia muscular y la hemofilia.

Somáticas:

Afectan a las células somáticas: todas las células menos las que forman gametos. No se transmiten a la herencia.

  • Albinismo, fenilcetonuria y fibrosis quística.

Ingeniería Genética:

Conjunto de técnicas que permiten modificar las características Seguir leyendo “Evolución y genética: un viaje a través de la historia de la vida” »