Archivo de la etiqueta: Evolucion

La Evolución Biológica: De la Síntesis Prebiótica a la Adaptación

Síntesis Prebiótica

  1. La evolución química se inició a partir de moléculas inorgánicas presentes en la atmósfera primitiva reductora, en la que estaba ausente el O2. Gracias a las radiaciones solares, las moléculas inorgánicas se convirtieron en orgánicas.
  2. Activados por el calor desprendido en las erupciones volcánicas, los compuestos orgánicos simples se convirtieron en azúcares, aminoácidos y bases nitrogenadas, que se acumularon en los océanos y formaron el caldo primitivo.
  3. Las moléculas Seguir leyendo “La Evolución Biológica: De la Síntesis Prebiótica a la Adaptación” »

Introducción a la Biología: La Vida y sus Procesos

¿Qué es la Biología?

La biología es una ciencia que estudia la vida. Esta ciencia nos ayuda a comprender cómo somos los seres que poblamos el planeta Tierra. El paso de la materia inerte a la materia viva es muy fácil de reconocer: un pájaro está vivo mientras que no lo está un troso de ladrillo.

Organización de la Vida

Organización Química

Los seres vivientes están constituidos a nivel molecular por los mismos elementos químicos que conforman al resto de las sustancias y cuerpos del universo, Seguir leyendo “Introducción a la Biología: La Vida y sus Procesos” »

Teorías de la Evolución y sus Evidencias

Fijismo

Definición: Teoría que sostiene que los organismos no han cambiado desde su creación.

  • Se basa en el creacionismo (interpretación de la Biblia que considera a las especies como creaciones inmutables de Dios).
  • Establece una edad de la Tierra de 6000 años.
  • En el siglo XVIII, Carl Von Linneo fue uno de sus principales exponentes.
  • La interpretación de los fósiles desde el fijismo era un desafío.
  • Teoría de la catástrofe: Propone que las especies se mantienen hasta que una catástrofe ambiental Seguir leyendo “Teorías de la Evolución y sus Evidencias” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué son las células?

Unidades autorreplicativas que pueden constituir un organismo en el caso de los unicelulares o, ser una subunidad de un organismo en el caso de los multicelulares, donde las células pueden ser especializadas para cumplir funciones específicas.

Son entidades parcialmente aisladas de su entorno, que intercambian materia y energía con el entorno (sist. abiertos).

Tienen capacidad para obtener alimentos del medio y transformarlos en energía destinada a mantenerse vivas (metabolismo) Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Mutaciones Genéticas y su Impacto en la Evolución

Mutaciones Genéticas

Tipos de Mutaciones

Puntuales

Cambian nucleótidos individuales de la secuencia del ADN.

Por Inserción

Se inserta un par nuevo o más de nucleótidos en un gen.

Por Deleción

Se eliminan pares de nucleótidos de un gen.

Efectos de las Mutaciones en las Proteínas

Teorías de la Evolución y Cambios Ambientales

El Lamarckismo

Lamarck partía de la idea de que en los seres vivos existe una tendencia natural de cambio hacia formas cada vez más complejas: la consecuencia sería la transformación de las especies. El lamarckismo se conoce como teoría de los caracteres adquiridos, ya que el mecanismo que propuso Lamarck para explicar cómo tiene lugar la transformación de las especies se basa en los siguientes puntos:

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales

Evolución y Adaptación

Selección Natural

Selección natural:

  • Sobreproducción: cada especie produce más individuos de los que sobrevivirían hasta la madurez.
  • Variación: hay variación en la descendencia de origen genético.
  • Competencia: las especies compiten entre sí, para sobrevivir por la disponibilidad limitada de recursos.
  • Supervivencia: sobreviven genes favorables, por los que estos aumentan y los desfavorables disminuyen.

Macroevolución y Microevolución

La macroevolución es la ocurrencia Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales” »

Parentesco Evolutivo y la Evidencia de la Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo

Parentesco Evolutivo y Árboles Filogenéticos

Todos los seres vivos tienen un origen común y están emparentados en algún grado. El tipo de parentesco depende de lo próximo que se encuentra un antecesor común. Las relaciones de parentesco entre diferentes grupos se representa gráficamente en forma de árboles filogenéticos.

A. ¿Cómo se interpreta un árbol evolutivo?

Tiene un tronco y ramas, pero se muestran relaciones entre especies y no entre individuos. Las especies se asocian en función Seguir leyendo “Parentesco Evolutivo y la Evidencia de la Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo” »

Introducción a la Evolución y la Biología Humana

Conceptos básicos de la evolución

¿Qué dice la teoría del equilibrio puntuado?

La teoría del equilibrio puntuado propone que en la evolución pueden darse largos periodos de equilibrio en las que las especies no cambian, seguidos de cortos periodos en los que se produce una evolución rápida.

¿Qué son los órganos homólogos?

Son aquellos órganos que tienen una estructura interna muy diferente pero que realizan una misma función, como las alas de una mosca y de un pájaro.

¿Qué son los órganos Seguir leyendo “Introducción a la Evolución y la Biología Humana” »

Mutaciones: Tipos, causas y efectos en la evolución

Síntesis de proteínas

1. Iniciación

Este proceso requiere GTP y comienza con la unión del ARNm, por su extremo 5′, a la subunidad menor del ribosoma. Esta unión necesita del factor proteico de iniciación IF3.

A continuación, se fija el primer aminoacil-ARNt mediante puentes de hidrógeno entre las bases complementarias de su anticodón y las del codón del ARNm. Dado que el primer codón en el ARNm es 5’AUG3′, el primer anticodón en el ARNt será UAC, cuyo aminoácido correspondiente es la Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, causas y efectos en la evolución” »