Archivo de la etiqueta: Evolucion

Adaptación, Especiación y Evolución Humana: Neodarwinismo y Hominización

Adaptación y Especiación

Adaptación

Se dice que un ser vivo está adaptado a su medio ambiente cuando posee una serie de características que le proporcionan ventajas para aumentar sus probabilidades de sobrevivir y reproducirse. En la adquisición de dichas características intervienen mutaciones que pueden afectar a uno o muchos genes.

Especiación

Es el proceso evolutivo por el que se forman nuevas especies a partir de otras preexistentes. Una especie es un conjunto de seres vivos con características Seguir leyendo “Adaptación, Especiación y Evolución Humana: Neodarwinismo y Hominización” »

Evolución Genética: Lamarck, Darwin, y el Genoma Humano

Evolución Genética: Lamarck, Darwin, y el Genoma Humano

En la teoría de Lamarck, se encuentra el principio de que las transformaciones producidas en los individuos durante la vida por el uso y desuso de los órganos y estructuras se transmiten a los hijos. Ejemplo: las jirafas habrían adquirido sus largos cuellos después de estirarlos durante generaciones para alcanzar las hojas de los árboles. Finalmente, el conocimiento de las leyes de la herencia nos lleva a descartar este planteamiento Seguir leyendo “Evolución Genética: Lamarck, Darwin, y el Genoma Humano” »

Genética Molecular: Mapas Genéticos, Recombinación y Evolución

Genética Molecular: Mapas Genéticos, Recombinación y Evolución

T6. Elaboración de mapas genéticos en eucariotas

Sobre cruzamientos y mapas genéticos: Alfred Sturtevant creó el primer mapa genético que incluía 5 genes del cromosoma X de Drosophila. Existen múltiples sitios de sobrecruzamiento o quiasmas entre 2 cromosomas homólogos (probabilidad de sobrecruzamiento igual en todo el cromosoma). Cuanto más alejados se encuentren dos loci ligados, mayor es la probabilidad de que se dé sobrecruzamiento Seguir leyendo “Genética Molecular: Mapas Genéticos, Recombinación y Evolución” »

Fundamentos de Biología: Células, ADN, Evolución y Seres Vivos

1. Unidad Anatómica (La Célula)

La célula es la unidad anatómica, estructural y funcional de todos los seres vivos. Es la parte más pequeña de un organismo que puede llevar a cabo las funciones de la vida. Existen dos tipos principales de células:

Darwinismo, Neodarwinismo y Evolución: Principios y Mecanismos Clave

Principios del Darwinismo

El darwinismo se basa en los siguientes principios:

  • Variación: Los individuos de una población presentan diferencias anatómicas, fisiológicas o de comportamiento.
  • Sobreproducción: Se producen más individuos de cada clase de organismos de los que pueden sobrevivir hasta reproducirse.
  • Lucha por la supervivencia: La competencia por espacio y alimento, derivada de la sobreproducción, genera una lucha por la supervivencia.
  • Selección natural: Las variaciones que facilitan Seguir leyendo “Darwinismo, Neodarwinismo y Evolución: Principios y Mecanismos Clave” »

Evolución Biológica: Deriva Genética, Adaptación y Especiación

Mecanismos Evolutivos

La deriva genética es un mecanismo en el que se producen cambios aleatorios en la frecuencia de los genes de una población. Estos cambios causan la desaparición de genes poco frecuentes, reduciendo la variabilidad genética del grupo. Es un mecanismo al azar.

Efecto Fundador

Este efecto se produce cuando un reducido grupo de la población se desvincula de la original y se establece en una nueva área, ocurriendo una deriva genética por la situación espacial. El acervo genético Seguir leyendo “Evolución Biológica: Deriva Genética, Adaptación y Especiación” »

Contaminación, Ecosistemas y Evolución: Impacto y Adaptación

Imagen

Tipos y Efectos de la Contaminación del Suelo

  • Tipo de contaminación según su origen:
    • Natural: Causada por fenómenos naturales como incendios no provocados y minerales de rocas que afectan la fertilidad del suelo.
    • Antropogénica: Resultado de actividades humanas como agricultura, industria, minería, residuos sólidos y filtraciones de productos industriales.
  • Principales contaminantes: Compuestos químicos utilizados en agricultura (plaguicidas y fertilizantes) que se filtran al suelo y contaminan Seguir leyendo “Contaminación, Ecosistemas y Evolución: Impacto y Adaptación” »

Origen y Evolución de las Especies: De la Tierra Primitiva a la Biodiversidad Actual

Evolución Biológica: Un Proceso Continuo

La evolución es el proceso a través del cual el ambiente y las especies ancestrales dan origen a las que conocemos hoy. Es un proceso lento y gradual, donde se van produciendo cambios en las especies. Todos los seres vivos están relacionados entre sí por un origen en común. La Tierra se originó hace aproximadamente 4600 millones de años.

El Universo y el Big Bang

El universo es el conjunto de toda la materia que existe. Antiguamente, se creía que era Seguir leyendo “Origen y Evolución de las Especies: De la Tierra Primitiva a la Biodiversidad Actual” »

Conceptos Fundamentales de Ecología: Desde la Evolución hasta la Dinámica de Poblaciones

T1. Introducción a la Ecología

La ecología es una ciencia, y las disciplinas científicas se basan en la reproducibilidad y la falsabilidad. La teoría de la evolución es la mejor alternativa entre todas las teorías.

Ambiente y Medio Ambiente

Conjunto de fenómenos meteorológicos, biológicos, físicos y únicos que pueden afectar a los organismos.

Evolución Biológica: De Lamarck a la Antropogénesis Humana

Teorías de la Evolución: Lamarck y Darwin

El Lamarckismo

Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829), en su obra Filosofía Zoológica (1808), fue el primer científico en proponer una teoría completa de la evolución, conocida como lamarckismo. Según esta teoría, las especies evolucionan debido a su necesidad de adaptarse al medio ambiente. Lamarck estableció dos leyes principales para explicar estas transformaciones:

  1. La función crea el órgano: Los órganos que se usan frecuentemente se desarrollan, Seguir leyendo “Evolución Biológica: De Lamarck a la Antropogénesis Humana” »