Archivo de la etiqueta: Evolucion

Mutaciones: Tipos, Importancia y Mecanismos

Las mutaciones son cambios en el ADN que provocan variaciones en la estructura y función genética. Pueden ser naturales o inducidas por agentes externos. Estas alteraciones, descubiertas por Darwin pero nombradas como mutaciones por Vries, son cruciales para la evolución, ya que aumentan la variabilidad genética y permiten la adaptación de las especies al entorno.

Tipos de Mutaciones

Existen tres tipos principales de mutaciones:

  1. Genéticas a nivel molecular: Son invisibles y afectan la secuencia Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Importancia y Mecanismos” »

Historia Geológica de la Tierra: Un Viaje a Través del Tiempo Profundo

1. Desarrollo de la Geología Histórica

1.1. Catastrofismo de Cuvier

• Cuvier postuló que la Tierra había nacido de una bola incandescente que, al enfriarse, se contrajo, arrugó y resquebrajó, originando montañas, terremotos, inundaciones y grandes catástrofes.

• Esto quedaba demostrado gracias a los fósiles de especies inexistentes en la actualidad y que se habían extinguido como consecuencia de dichas catástrofes.

Actualismo: los procesos geológicos que actúan hoy son los mismos Seguir leyendo “Historia Geológica de la Tierra: Un Viaje a Través del Tiempo Profundo” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Célula, Genética y Evolución

¿Cuál es el objetivo de estudio de la entomología, etología y de la filogenia?

  • ENTOMOLOGÍA: Estudio de los insectos
  • ETOLOGÍA: Estudio del comportamiento de los seres vivos
  • FILOGENIA: Estudio de la evolución de los seres vivos

Explica las características de una célula procariota

Presenta un ADN circular y sin membrana. No posee núcleo. No posee mitocondrias.

Explica las características de una célula eucariota

Su ADN está protegido por dos membranas. Tiene mitocondrias y otros orgánulos más. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: Célula, Genética y Evolución” »

Genética y Evolución: Conceptos Fundamentales y Mecanismos

Genética: La Ciencia de la Herencia

La genética es la ciencia que estudia la transmisión de los caracteres hereditarios de generación en generación. Mendel utilizó la expresión factor hereditario para definir el elemento responsable de cada carácter, aunque fue sustituida por el término gen.

Conceptos básicos

Teoría de la Evolución: Evidencias y Mecanismos

Pruebas de la Evolución

1. Pruebas Biogeográficas: La semejanza física entre individuos de especies distintas se debe a un origen común. Por ejemplo, el dromedario (África) y la llama (Sudamérica) se parecen físicamente mucho. Lo que ocurrió es que cuando África se separó de Sudamérica y se abrió el Atlántico Sur, la especie original de ambos quedó separada en dos poblaciones que tuvieron que adaptarse al hábitat distinto. Al acumular varios cambios en su adaptación se convirtieron Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: Evidencias y Mecanismos” »

Teorías de la Evolución y Evolución Humana

Teorías de la Evolución

Neodarwinismo (Teoría Sintética de la Evolución)

Con el descubrimiento de las leyes de la herencia por Mendel en 1865, se llevó a cabo una síntesis entre la teoría de selección darwiniana y la genética mendeliana. Así surgió el neodarwinismo. Propuesta por T. Dobzhansky y Mayr, la evolución se debe a dos derechos fundamentales:

  1. Existencia de una variabilidad genética en la población, es decir, que aunque la mayoría de los genes son comunes en todos los individuos, Seguir leyendo “Teorías de la Evolución y Evolución Humana” »

Teorías del Origen de la Vida y la Evolución: Un Recorrido Completo

Teoría de la Generación Espontánea

En cada una de las civilizaciones, los principios de la vida tuvieron una descripción cuyo denominador común era la participación divina. Uno de los primeros intentos de ofrecer una explicación racional a esta cuestión ha sido la teoría de la generación espontánea, que sostuvo Aristóteles durante el siglo IV a.C. Esta teoría postulaba que la vida nació en la Tierra desde materia inerte que «espontáneamente» se transformaba para originar materia viva. Seguir leyendo “Teorías del Origen de la Vida y la Evolución: Un Recorrido Completo” »

Biodiversidad, Evolución y Adaptación: Conceptos Fundamentales en Biología

Biodiversidad

La biodiversidad se refiere a la variedad de especies y su abundancia relativa en un ecosistema. Incluye:

  • Diversidad de especies: Cantidad y abundancia relativa de especies en un área.
  • Diversidad genética: Variación genética dentro de las especies.
  • Diversidad de ecosistemas: Variedad de comunidades donde viven las especies.

Actualmente, se estima que existen entre 1,7 y 50 millones de especies, con un 85% de ellas siendo terrestres.

Teorías Evolucionistas

Teoría Fijista

Esta teoría Seguir leyendo “Biodiversidad, Evolución y Adaptación: Conceptos Fundamentales en Biología” »

Mutaciones Genéticas

Se denominan mutaciones a los cambios del material genético que permiten diferenciar entre individuos.

Pueden ser:

  • Naturales
  • Inducidas (artificiales): provocadas por agentes mutagénicos.

Se pueden clasificar según el tipo de células afectadas y la extensión de material genético afectado:

  • Somáticas y germinales
  • Génicas, cromosómicas y genómicas, respectivamente.

Mutaciones Génicas

Son alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen. Se clasifican en:

El Origen de la Vida y la Evolución de las Especies

El Origen de la Vida

La generación espontánea es una creencia de la Antigüedad, que decía que los seres vivos habían sido formados a partir de materia inerte, como consecuencia de una fuerza vital de origen sobrenatural. Ejemplos de esa teoría eran los ‘gusanos’ que aparecían en la carne en descomposición.

Teorías modernas sobre el origen de la vida

Restos químicos muy antiguos (3800 millones de años) han sido encontrados en Groenlandia, por eso se dice que la Tierra se formó hace unos Seguir leyendo “El Origen de la Vida y la Evolución de las Especies” »