Archivo de la etiqueta: Evolucion

Cuestionario sobre genética y evolución con respuestas

Cuestionario sobre genética y evolución

Verdadero o Falso

  1. La expresión fenotípica de los rasgos cualitativos sólo se puede modificar provocando una mutación……..V-F
  2. La variación fenotípica en una población para un rasgo cualitativo es continua..V-F
  3. La interacción genotipo-ambiente es poco específica por lo que resulta fácil realizar modificaciones eufenésicas…..V-F
  4. Los individuos híbridos son homocigotos….V-F
  5. Los posibles gametos de un individuo con genotipo AaBBCC son:

Introducción a la Biología: Ciclo Celular, Evolución y Genética

Ciclo Celular

Mitosis.- Reproducción de la célula:

  • Fases:
    • Interfase: Inter entre reproducción
    • Profase: Cromatina duplicada
    • Metafase: Se acomodan en el ecuador
    • Anafase: Las cromátidas se separan y jalan a los cromosomas de los centriolos para dividirlos
    • Telofase: Dos células diploides 46 cromosomas
  • Citocinesis: División del citoplasma

Meiosis.- Para células sexuales

Clasificación de los Seres Vivos y Biodiversidad

Sistemas de Clasificación

Existen dos sistemas principales de clasificación:

1. Artificiales

Utilizan criterios fáciles de apreciar, pero que no aportan información sobre el grado de parentesco de los individuos.

2. Naturales

Clasifican a los seres vivos en función de su parentesco evolutivo. La filogenia se encarga de descubrir la historia evolutiva de los organismos.

Reinos de los Seres Vivos

Moneras

Formados por organismos unicelulares de organización procariota.

– Nutrición:

Origen de la Vida y Evolución: De Lamarck al Neodarwinismo

1. El Origen de la Vida

Generación Espontánea

Antes se creía que los seres vivos surgían a partir de la materia orgánica en descomposición, y cualquier pequeño demostración contra esa idea era rechazada.

Demostración de Pasteur

Louis Pasteur fue quien manifestó la falsedad de las creencias tradicionales. Con sus experimentos demostró que son los microorganismos del aire los que descomponen la materia orgánica, concluyendo: todo ser vivo procede de otro ser vivo.

2. La Evolución Biológica: Seguir leyendo “Origen de la Vida y Evolución: De Lamarck al Neodarwinismo” »

Teorías del Origen de la Vida y la Evolución: Un Viaje desde la Abiogénesis hasta la Biotecnología

Teorías sobre el Origen de la Vida

Generación Espontánea

Esta teoría afirmaba que los seres vivos podían surgir de la nada. Experimentos como el de Redi con la carne y las moscas, y los de Spallanzani, pusieron en duda esta teoría. Finalmente, Pasteur la refutó definitivamente.

Tras la refutación de la generación espontánea, Hooke y Leeuwenhoek, utilizando microscopios, observaron los microorganismos responsables de la descomposición de la carne. Este descubrimiento dio lugar a la teoría Seguir leyendo “Teorías del Origen de la Vida y la Evolución: Un Viaje desde la Abiogénesis hasta la Biotecnología” »

El Origen de la Vida y la Biodiversidad: Teorías y Evidencias

1. El Origen de la Vida

Se estima que la Tierra se formó hace 4500 m. a. y los restos más antiguos de vida conocidos son restos químicos datados hace 3800 m. a.

Existen dos modelos teóricos para explicar la presencia de vida en la Tierra:

Cronología de la Vida en la Tierra: Desde la Explosión Cámbrica hasta la Aparición del Homo Sapiens

Cronología de la Vida en la Tierra

Precámbrico: Hadeano, Arqueano, Proterozoico.

Paleozoico: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero, Pérmico.

Mesozoico: Triásico, Jurásico, Cretácico.

Cenozoico: Terciario, Cuaternario.

Eventos Clave en la Historia de la Vida

Seres de Ediacara (580 m.a.)

Representan los primeros organismos multicelulares complejos conocidos.

Organismos Microscópicos Más Antiguos (580 m.a.)

Evidencia de vida unicelular temprana.

Explosión Cámbrica (540 m.a.)

Aparecen Seguir leyendo “Cronología de la Vida en la Tierra: Desde la Explosión Cámbrica hasta la Aparición del Homo Sapiens” »

Origen y Evolución de la Vida: Teorías y Evidencias

Condiciones de la Atmósfera Primitiva

– El manto y la corteza terrestre liberaban dióxido de carbono, nitrógeno y otros gases más pesados debido a la actividad volcánica.

– El campo gravitacional retuvo los gases, creando una nueva atmósfera.

– Esta atmósfera estaba compuesta por CH4, CO2, NH3, NOx y vapor de agua.

– Durante unos 2000 millones de años no hubo oxígeno libre en la atmósfera, ya que el oxígeno reaccionaba con otros elementos.

– Al enfriarse la corteza, el vapor acumulado se condensó Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Vida: Teorías y Evidencias” »

El Origen de la Vida en la Tierra: De Polvo de Estrellas a Seres Vivos

Origen de la Vida en la Tierra

La existencia del planeta no solo se debe a las supernovas, sino también a restos orgánicos, los cuales crearon los gérmenes de la vida. Se puede decir que todos los seres vivos e inanimados somos polvo de estrellas (calcio de los huesos, hierro de la sangre, etc.). No existe un modelo único que explique el modelo de vida, pero sí experimentos que simulan las condiciones de la Tierra primitiva, como el experimento del silicio, el experimento in vitro, y factores Seguir leyendo “El Origen de la Vida en la Tierra: De Polvo de Estrellas a Seres Vivos” »

Mutaciones, Ingeniería Genética y Evolución: Avances y Aplicaciones

Mutaciones

Origen de las Mutaciones

  • Naturales/Espontáneas: Ocurren aleatoriamente durante la duplicación del ADN o la meiosis.
  • Artificiales/Inducidas: Provocadas por agentes físicos (radiación X, UV, radiación nuclear) o químicos (alquitrán, gas mostaza, tabaco).

Tipos de Mutaciones