Archivo de la etiqueta: Evolucion

Organización de la Materia y la Vida: Desde el Big Bang hasta los Reinos Biológicos

1.La energía emandada del big-Bang antes de generarse un quinin de tiempo tuvo cracteristicas: A: PARTICULADA

2.-la fuerza centripeta respecto de la fuerza centrifuga posee características: D: COMPACTANTES

3.-la temperatura de un sistema energético es un factor quese debe considerar porque provoca: C : COMPATACTACION

4.-las pariculas exixtentes en el universo, solo como partículas deben ser consideradas: C : COMPACTACIONES DE ENEGIA

,5.-los leptones, gluones, neutrinios y otros son paquetes de energía Seguir leyendo “Organización de la Materia y la Vida: Desde el Big Bang hasta los Reinos Biológicos” »

Teorías del Origen de la Vida y Evolución

Pruebas de la Evolución

1. Morfológicas

Se basan en la anatomía comparada (coger el brazo de un humano y de un animal y compararlos) que investigan las homologías o similitudes estructurales heredadas por los organismos, tanto en el esqueleto como en cualquier otro órgano, y permite reconstruir su filogenia debido a un antepasado común.

Evolución y Biología Celular: Conceptos Fundamentales y Teorías

Descubrimiento de la Célula

Robert Hooke y la Célula

Robert Hooke fue el primero en descubrir la célula como estructura, aunque no como la entendemos hoy en día. Definió las células como»celdilla» o»habitaciones pequeña».

Darwinismo y Neodarwinismo

Diferencias entre Darwinismo y Neodarwinismo

  • El neodarwinismo incluye la estadística como herramienta de análisis, además de avances en genética y bioquímica.
  • El neodarwinismo es una teoría más moderna y completa.

Ambos comparten la idea del azar Seguir leyendo “Evolución y Biología Celular: Conceptos Fundamentales y Teorías” »

Teorías de la Evolución: Un Recorrido Histórico

Evolución

La evolución es el cambio gradual y continuo de las especies a lo largo del tiempo, un proceso que implica la adaptación de los organismos a su entorno.

Fijismo

El fijismo, una teoría opuesta al darwinismo en el siglo XIX, sostenía que las especies son inmutables y fueron creadas de forma independiente. Uno de sus defensores más destacados fue el naturalista francés Georges Cuvier (siglos XVIII y XIX). El fijismo predominó antes de la publicación de «El origen de las especies» de Seguir leyendo “Teorías de la Evolución: Un Recorrido Histórico” »

Evidencias de la Evolución y Teorías Evolutivas

Pruebas de la Evolución

Pruebas Embriológicas

La ley biogenética fundamental de Haeckel establece que la ontogenia (desarrollo embrionario) es una breve recapitulación de la filogenia (historia evolutiva). Por lo tanto, los embriones de reptiles, aves y mamíferos presentan hendiduras branquiales similares a las de los peces. Los embriones en fases tempranas del desarrollo de los vertebrados son prácticamente iguales.

Pruebas Anatómicas

Las estructuras análogas tienen un origen embriológico Seguir leyendo “Evidencias de la Evolución y Teorías Evolutivas” »

Evolución de la Vida y la Tierra: Un Viaje a Través de las Eras Geológicas

La Tierra en el Arcaico

Hace unos 1100 millones de años, apareció el primer supercontinente conocido como Rodinia y un único océano, Panthalassa. El clima fue muy frío. La transición a una atmósfera oxidante tuvo lugar debido a la proliferación de organismos fotosintetizadores oxigenicos, las cianobacterias, que tapizaron la Tierra construyendo estromatolitos. El registro fósil más importante es la fauna de Ediacara, donde se descubrieron los primeros organismos pluricelulares.

Paleozoico

Comenzó Seguir leyendo “Evolución de la Vida y la Tierra: Un Viaje a Través de las Eras Geológicas” »

Evolución y Especiación

¿Qué es evolución?

La evolución se refiere a los cambios que ocurren en las poblaciones de organismos a lo largo de muchas generaciones. Estos cambios pueden ser a nivel genético, fenotípico o conductual.

Variabilidad Genética

La variabilidad genética es la materia prima de la evolución. Se genera a través de:

  • Mutaciones: Cambios aleatorios en la estructura del ADN.
  • Recombinación genética: Mezcla de genes durante la reproducción sexual.

Factores que Afectan la Variabilidad Genética

Origen y Evolución de la Vida: De la Generación Espontánea al Homo Sapiens

El Origen de la Vida

La Generación Espontánea

Antiguamente, se creía que los seres vivos surgían a partir de la materia en descomposición. Esta creencia se basaba en observaciones cotidianas, como la aparición de larvas en alimentos. El primer científico en cuestionarlo fue Francesco Redi, quien en 1668 diseñó un experimento que demostró que las larvas no aparecían por sí solas, sino que procedían de las moscas que depositaban sus huevos. A pesar de la evidencia, el experimento fue rechazado Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Vida: De la Generación Espontánea al Homo Sapiens” »

Teoría de la Evolución: De Lamarck a la Síntesis Moderna

Teorías de la Evolución

Fijismo

El fijismo consideraba que todas las especies eran invariables y fueron creadas al principio de los tiempos.

Catastrofismo o Teoría de las Creaciones Sucesivas

Esta teoría postula que la Tierra ha estado poblada por una sucesión de floras y faunas independientes entre sí.

Teoría de Lamarck

Jean-Baptiste Lamarck fue el primer naturalista en desarrollar una teoría de la evolución. Su teoría se basaba en cuatro tendencias principales:

  1. Los seres vivos tienden a perfeccionarse, Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: De Lamarck a la Síntesis Moderna” »

Cladogénesis, Anagénesis y Especiación: Mecanismos y Tipos

Cladogénesis

La especie acumula cambios y se ha visto en procesos de deriva génica, aislamiento y mutaciones, lo que provoca el surgimiento de dos especies hijas a partir de la original completamente diferentes o conservando algunos caracteres de la especie de origen. Se bifurcan las ramas. Estas bifurcaciones se denominan clados, de ahí deriva el nombre de cladogénesis: formación de clados por la separación de especies.

Anagénesis

La especie acumula cambios a través de millones de años, no Seguir leyendo “Cladogénesis, Anagénesis y Especiación: Mecanismos y Tipos” »