Archivo de la etiqueta: Evolucion

Evolución y enfermedades infecciosas: teorías, agentes y respuesta inmunitaria

Síntesis Prebiótica

Proceso:

  1. Formación de moléculas orgánicas sencillas.
  2. Formación de moléculas orgánicas complejas.
  3. Formación de coacervados.

Fijismo

Todas las especies habían sido creadas tal y como las vemos hoy. Se caracterizaba por:

  • Visión antropocéntrica del mundo.
  • La idea de una Tierra de apenas 6000 años.
  • Algunas falsas evidencias de sentido común. (Defensor del fijismo: Georges Cuvier)

Lamarckismo

Ideas básicas:

Aportaciones del neodarwinismo a la idea actual de evolución

Pon cuatro ejemplos de aportaciones del neodarwinismo (posteriores a
Darwin) que hayan contribuido a la idea actual de evolución.

  • La recombinación genética durante la meiosis.
  • Las mutaciones que originan cambios en los genes, los cuales se producen al azar y no siempre son favorables para la supervivencia.

• En las poblaciones hay variabilidad genética (aunque algunos alelos recesivos

quedan ocultos en los fenotipos por los alelos dominantes).
. La selección natural favorece a los genotipos más Seguir leyendo “Aportaciones del neodarwinismo a la idea actual de evolución” »

El origen de la vida y la evolución: teorías y pruebas

  1. EL ORIGEN DE LA VIDA

1.1 TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTANEA

Se pensaba que la vida se originaba a partir de objetos inanimados. Medico flamenco Jan B. Van Helmont. La simple observación de ciertos fenómenos de la vida cotidiana puede hacernos creer en la existencia de generación espontanea de seres vivos. Experimentos que lo comprobaron:

1.1.1 EL EXPERIMENTO DE REDI

Francesco Redi para negar esta…

1.1.2EXPERIMENTO DE Pasteur

Luis Pasteur, también demostró que los microorganismos no se originaban Seguir leyendo “El origen de la vida y la evolución: teorías y pruebas” »

Origen de la vida y evolución: hipótesis y teorías explicativas

La hipótesis de la panspermia sostiene que formas de vida microscópica llegaron a la Tierra transportadas por meteoritos o cometas que impactaron en su superficie.

Las hipótesis abiogénicas defienden que el origen de las primeras células estaría en el ensamblaje de moléculas orgánicas obtenidas por síntesis química. Se basan en la evidencia de que la mayoría de los aminoácidos (los componentes básicos de la vida) pueden formarse a partir de reacciones químicas no vinculadas a la vida. Seguir leyendo “Origen de la vida y evolución: hipótesis y teorías explicativas” »

La biodiversidad y la evolución: teorías y pruebas

La biodiversidad o diversidad biológica

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de especies que habitan o han habitado la Tierra.

La adaptación

La adaptación es la adecuación de los seres vivos a las condiciones del medio en el que viven.

Tipos de adaptaciones:

Biodiversidad y teorías evolutivas: conceptos clave

Biodiversidad

BIODIVERSIDAD:BIO(VIDA)- Variedad de formas de vida sobre la Tierra. Abarca diversidad específica, genética, ecosistémica. Toda esta variedad es el resultado de la evolución o cambios en los seres vivos durante 3800 millones de años.

Fósil

FÓSIL: Son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición o deformaciones más o menos intensas.

Catastrofismo

CATASTROFISMO: Seguir leyendo “Biodiversidad y teorías evolutivas: conceptos clave” »

Tipos de mutaciones y su relación con el cáncer, la evolución y la ingeniería genética

Tipos de mutaciones


1. Génicas o puntuales. Se deben al cambio de una base por otra transición  si es un cambio de una base purica por otra purisa o primidinica por otra piridiminica o transversion si es cambio de base purica por piridiminica o al revés, a una inserción o perdida  o al cambio de posición de algún segemento de ADN (transposición) 2. Cromosómicas. 1 Variación en la posición de un fragmento de un cromosoma.
Tipos A Inversión. Cambio en el orden de un grupo de genes de un Seguir leyendo “Tipos de mutaciones y su relación con el cáncer, la evolución y la ingeniería genética” »

Evolución y especiación: Teorías y pruebas científicas

TEMA 5: FIJISMO Y TRANSFORMISMO

El fijismo sostiene que las especies permanecen fijas desde su origen hasta nuestros días. Destacan Linneo y Cuvier. Linneo estableció un sistema de clasificación en el que agrupaba según el grado de semejanza. Se establecen distintos taxones. Cuvier propuso la teoría del catastrofismo, que dice que han existido muchas creaciones seguidas de grandes catástrofes, y los restos fósiles son las evidencias.

EL TRANSFORMISMO

Propuesto por Lamarck, enuncia que los organismos Seguir leyendo “Evolución y especiación: Teorías y pruebas científicas” »

La evolución y sus teorías

El fijismo

El fijismo La mayoría de las personas, científicos incluidos, estaban convencidas de que todas las especies habían sido creadas tal y como las vemos, por tanto, las especies serían inmutables, es lo que conocemos como fijismo. Características:La visión antropocéntrica del mundo. -La idea de una Tierra de apenas 6000 años de antigüedad. -Algunas falsas «evidencias de sentido común».

El Lamarckismo

El Lamarckismo son especies biológicas que experimentan cambios, que fue expresada Seguir leyendo “La evolución y sus teorías” »

biología

requisitos de la evolución
:-las especies deben tener carácterísticas diferentes que sean heredables. -en una población deben existir organismos con más éxito reproductivo que otros.

PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN


Distribución biogeografíca:

La actual distribución de las grandes aves corredoras se explican, suponiendo que proceden de un antecesor común que vivíó hace unos 200 millones de años en Godwana, Al irse separando estos continentes van quedándose aislados en Sudamérica, África y Seguir leyendo “biología” »