Archivo de la etiqueta: Fármacos

Fármacos: Clasificación y Mecanismos de Acción en Diversos Sistemas del Cuerpo

Mecanismo de Acción de los Fármacos en el Sistema Nervioso Central

  • Pueden influir de forma presináptica en la producción, almacenamiento, liberación o finalización de la acción de los neurotransmisores (NT).
  • Otros fármacos pueden activar o bloquear los receptores postsinápticos.

Neurotransmisores Excitadores e Inhibidores

Aspectos Clave de la Farmacología y su Aplicación Clínica

Certamen de Farmacología

1. ¿Qué es la farmacología?

  • La farmacología deriva del griego pharmacom = droga y logos = conocimiento.
  • Es una de las ramas de las ciencias biológicas que estudia la acción de los agentes químicos sobre los seres vivientes.
  • Definida en forma general, es la ciencia de las drogas.

2. ¿El fármaco es definido como?

  • Toda sustancia química capaz de inducir una reacción o cambio en el funcionamiento celular de los tejidos vivos.

3. Factores que afectan a la biodisponibilidad Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Farmacología y su Aplicación Clínica” »

Absorción y Biodisponibilidad de Fármacos en Animales

Proceso de Absorción de Fármacos en Animales

Liberación: El medicamento entra en el cuerpo y libera el principio activo administrado.

Disolución: Al ingerir una tableta, ésta pasa por el esófago al estómago, donde se disuelve.

Ionización: Las membranas celulares presentan resistencia al paso de moléculas ionizadas.

Absorción: La interacción de la molécula con una membrana biológica. Las características fisicoquímicas, tanto del fármaco como de la membrana, determinan el resultado del Seguir leyendo “Absorción y Biodisponibilidad de Fármacos en Animales” »

Farmacocinética: Absorción, Distribución y Biodisponibilidad de Fármacos

Farmacocinética

La acción de cualquier fármaco requiere que haya una concentración adecuada de éste en el medio que baña el órgano diana; para la mayoría de los fármacos la intensidad y duración del efecto está relacionado con el tiempo entre el aumento y la disminución de la concentración en el tejido blanco.

Destino de los medicamentos en el organismo (Esquema de Ariens)

Fármaco en FF (Dosis)
I FASE BIOFARMACÉUTICA
• DESINTEGRACIÓN DE LA F.F.
• LIBERACIÓN DEL P.A.
• DISOLUCIÓN= Seguir leyendo “Farmacocinética: Absorción, Distribución y Biodisponibilidad de Fármacos” »

Fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Central en animales

Estimulantes del Sistema Nervioso Central

También conocidos como psicoestimulantes o psicotónicos, son drogas que aumentan los niveles de actividad motriz y cognitiva, refuerzan la vigilia, el estado de alerta y la atención.

Estimulantes Naturales:

  • Café (Cafeína)
  • Té (Teofilina)
  • Yerba Mate (Cafeína)
  • Cacao (Teobromina)
  • Guaraná (Mayor cantidad de cafeína)
  • Tabaco (Nicotina)
  • Coca (Cocaína)

Estimulantes Sintéticos:

Anfetaminas:

Potente estimulante del SNC, utilizado con fines terapéuticos, recreativos Seguir leyendo “Fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Central en animales” »

Farmacología: Guía completa sobre medicamentos, fármacos y sus efectos


FARMACOLOGÍA

Griego: “Pharmacon” = droga y “Logos” = conocimiento

.Es la ciencia que estudia el   origen,   propiedades acciones, usos, mecanismos, efectos terapéuticos,    efectos adversos, etc., producidos por substancias químicas (fármacos), que introducidas desde el exterior del organismo, interactúan con los organismos vivos (en diversos niveles molecular, celular, orgánico, corporal).

.Es el estudio de los efectos de las sustancias químicas sobre las funciones de los organismos Seguir leyendo “Farmacología: Guía completa sobre medicamentos, fármacos y sus efectos” »

Farmacocinética: Absorción, Distribución y Eliminación de Fármacos

Durante su transferencia desde el tracto gastrointestinal hacia la circulación sistémica, el efecto de primer paso hepático solo es significativo para aquellos fármacos que tienen alta depuración plasmática.
Ejemplos de fármacos que sufren efecto de primer paso hepático
Ácido acetilsalicílico, Metoprolol, Alprenolol, Morfina, Cortisona, Oxprenolol, Fluoruracilo, Pentazocina, Imipramina, Propoxifeno, Isoprenalina, Propranolol, Lidocaína, Salicilamida.
Muchos fármacos son convertidos a metabolitos Seguir leyendo “Farmacocinética: Absorción, Distribución y Eliminación de Fármacos” »

Guía de Fármacos: Una Descripción Completa de Medicamentos y sus Usos

Antihemorroidales

Proporcionan alivio sintomático del dolor, picor o escozor.

Antivaricosos

Pomadas o geles que se aplican en las piernas para facilitar el retorno venoso. Alivian las piernas pesadas y evitan que se agraven las varices.

Patologías obstructivas

Prevención de la trombosis

En ocasiones se forma un coágulo de sangre que dificulta la circulación. Si el coágulo está libre y es arrastrado por la circulación podrá quedar atascado en algún vaso pequeño e interrumpir totalmente la circulación Seguir leyendo “Guía de Fármacos: Una Descripción Completa de Medicamentos y sus Usos” »

Inhibidores de la bomba de protones

Inhibidores de la bomba de protones (IBP)

Los IBP son un grupo de medicamentos que se utilizan para reducir la producción de ácido en el estómago. Son los medicamentos más potentes para suprimir la secreción de ácido gástrico.

Mecanismo de acción

Los IBP son profármacos que se activan en el ambiente ácido de las células parietales gástricas. Una vez activados, inhiben irreversiblemente la H+,K+-ATPasa, la bomba de protones que es la vía final común de la secreción de ácido gástrico. Seguir leyendo “Inhibidores de la bomba de protones” »