Archivo de la etiqueta: fase luminosa

Fotosíntesis: Fase Luminosa, Fase Oscura, Fotorrespiración y Ciclo C4

Fase Luminosa de la Fotosíntesis

Transporte de Electrones No Cíclico

La fase luminosa de la fotosíntesis engloba todos los procesos de transporte de electrones (e-) desde el H2O, a través de los Fotosistemas I (PSI) y II (PSII), hasta el NADP+.

El esquema en Z (ruta del flujo electrónico entre los dos fotosistemas y las reacciones energéticas de las reacciones luminosas) describe cómo se produce la captación de luz por el PSII. Se transfiere un electrón desde el H2O hasta el NADP+ por cada Seguir leyendo “Fotosíntesis: Fase Luminosa, Fase Oscura, Fotorrespiración y Ciclo C4” »

Fotosíntesis: Fases, Componentes y Ciclo de Calvin

Fase Luminosa y Fase Oscura

Fase luminosa: Se produce la absorción de la luz por los complejos antena, que captan la luz y la canalizan hacia los centros de reacción. Allí se crea un flujo de energía que pasa a través de una serie de moléculas en proceso de redox y en las que se forma poder reductor (NADPH) y poder energético (ATP).

Fase oscura: Utilización de la energía química formada en la fase anterior utilizando CO2 y agua. La asimilación de CO2 se produce utilizando NADPH y ATP para Seguir leyendo “Fotosíntesis: Fases, Componentes y Ciclo de Calvin” »

Metabolismo Anabólico: Fotosíntesis, Quimiosíntesis y Biosíntesis

1. El anabolismo es: (a)

2. El anabolismo autótrofo es: (a)

3. El anabolismo heterótrofo es: B

4. El anabolismo que realizan las plantas es: B

5. En el anabolismo autótrofo quimiosintético: A

6. Los seres vivos que realizan anabolismo autótrofo: A

7. El anabolismo heterótrofo: A

8. Los seres vivos que realizan anabolismo heterótrofo son: D

9. En la fotosíntesis, los pigmentos fotosintéticos: B

10. La energía captada por los pigmentos fotosintéticos es utilizada para: C

11. En la fotosíntesis oxigénica, Seguir leyendo “Metabolismo Anabólico: Fotosíntesis, Quimiosíntesis y Biosíntesis” »

Fotosíntesis: Mecanismos, Etapas y Factores Clave

Fundamentos de la Fotosíntesis

En la fotosíntesis, la luz es captada por pigmentos. Cuando un fotón es absorbido por un electrón de un pigmento fotosintético, este se excita, lo que puede llevar a la ionización del átomo. El electrón del pigmento es repuesto por un donador primario de electrones. Los electrones liberados pasan a una molécula llamada aceptor primario de electrones y, de ahí, a una cadena de transporte electrónico. En esta cadena se producen reacciones exotérmicas que liberan Seguir leyendo “Fotosíntesis: Mecanismos, Etapas y Factores Clave” »

Plastos, Cloroplastos y Fotosíntesis: Pilares de la Vida Vegetal

Plastos: Diversidad y Función en la Célula Vegetal

Los plastos son orgánulos citoplasmáticos exclusivos de las células vegetales. Se originan a partir de estructuras llamadas proplastos y se diferencian en varios tipos:

El Metabolismo: Anabolismo, Catabolismo y Fotosíntesis

El Metabolismo: Concepto

La nutrición de las células supone una serie de complejos procesos químicos catalizados por enzimas que tienen como finalidad la obtención de materiales y/o energía. Este conjunto de procesos recibe el nombre de metabolismo.

Anabolismo y Catabolismo

El metabolismo se puede descomponer en dos series de reacciones:

Anabolismo

Son aquellos procesos químicos que se producen en la célula y que tienen como finalidad la obtención de sustancias orgánicas complejas a partir de Seguir leyendo “El Metabolismo: Anabolismo, Catabolismo y Fotosíntesis” »

Procesos Metabólicos Fundamentales: Respiración Celular y Fotosíntesis

Respiración Celular

La respiración celular es un proceso metabólico esencial que ocurre en las células de los organismos vivos para obtener energía a partir de la degradación de compuestos orgánicos, principalmente glucosa. Este proceso implica una serie de reacciones bioquímicas que liberan energía en forma de ATP (adenosín trifosfato), la principal moneda energética de las células.

Glucólisis

La glucólisis es la primera etapa de la respiración celular y se lleva a cabo en el citoplasma Seguir leyendo “Procesos Metabólicos Fundamentales: Respiración Celular y Fotosíntesis” »

Fotosíntesis: El Proceso Vital de Conversión de Energía Lumínica

De la fotosíntesis depende la vida en nuestro planeta. Los cloroplastos de las plantas absorben la energía de la luz solar y la convierten en energía química que es almacenada en azúcares y otras biomoléculas orgánicas. La fotosíntesis es un proceso anabólico mediante el cual se producen biomoléculas orgánicas a partir de CO2 y H2O.

Todas las células fotosintetizadoras, a excepción de bacterias y cianobacterias, tienen cloroplastos. En estos orgánulos están presentes las moléculas Seguir leyendo “Fotosíntesis: El Proceso Vital de Conversión de Energía Lumínica” »

La Fotosíntesis: Un Proceso Vital para la Vida en la Tierra

La Fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso anabólico y autotrófico primordial, del que depende la vida sobre la Tierra. Consiste en la conversión por los organismos fotosintéticos de la energía luminosa procedente del Sol en energía eléctrica y después en energía química. Esta energía será utilizada para formar materia orgánica propia o biomasa (glúcidos) a partir de moléculas inorgánicas, como agua, CO2 y sales minerales. El O2 molecular, resultante de la ruptura de moléculas Seguir leyendo “La Fotosíntesis: Un Proceso Vital para la Vida en la Tierra” »

Factores que Influyen en el Rendimiento de la Fotosíntesis

1. Concentración de CO2: Si la intensidad luminosa se mantiene constante, el rendimiento de la fotosíntesis aumenta en relación directa con la concentración de CO2 hasta llegar a un valor máximo donde se estabiliza.

2. Concentración de O2: A mayor concentración de O2 en el aire, menor rendimiento de la fotosíntesis. Las concentraciones altas de O2 favorecen la fotorrespiración, disminuyendo la intensidad de la fotosíntesis.

3. Concentración de H2O: La escasez de agua disminuye el rendimiento Seguir leyendo “Factores que Influyen en el Rendimiento de la Fotosíntesis” »