Archivo de la etiqueta: fase luminosa

Anabolismo Autótrofo: Fotosíntesis

Anabolismo

En general, el anabolismo es la síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas. Si estas son inorgánicas hablamos de anabolismo autótrofo, si son moléculas orgánicas de anabolismo heterótrofo.

El anabolismo autótrofo puede ser de dos tipos:

  • Fotosíntesis: Utiliza la energía luminosa procedente del sol.
  • Quimiosíntesis: Utiliza la energía desprendida en reacciones químicas.

El anabolismo autótrofo lo realizan las plantas, las algas, cianofíceas y algunas bacterias Seguir leyendo “Anabolismo Autótrofo: Fotosíntesis” »

Fotosíntesis y Quimiosíntesis

Fotosíntesis

Fase Luminosa

Recuperación del electrón cedido por el PSII. Fotolisis del H2O: La recuperación de los electrones cedidos por el PSII se produce gracias a la rotura de una molécula de agua que origina la cesión de electrones al PSII y la liberación de H+ al espacio intratilacoide y de O2 a la atmósfera.

Fotofosforilación: La síntesis de ATP en la fase luminosa se realiza en un proceso llamado fotofosforilación, que es semejante al que ocurre en la cadena respiratoria de la membrana Seguir leyendo “Fotosíntesis y Quimiosíntesis” »

Fotosíntesis y Quimiosíntesis

Fase luminosa cíclica:

Sólo interviene el PSI, dando lugar a la síntesis de ATP. Como no interviene el PSII, no hay fotólisis del agua, como consecuencia, ni se desprende oxígeno ni hay reducción del NADP+. La finalidad de la fase cíclica es solucionar el déficit de ATP obtenido en la fase acíclica para poder llevar a cabo la fase oscura posterior.

La fase cíclica se produce cuando se ilumina con luz de longitud de onda superior a 680nm, es lo que se llama rojo lejano.

Fase oscura y biosintética

Consiste Seguir leyendo “Fotosíntesis y Quimiosíntesis” »

La Fotosíntesis: Fase Luminosa y Ciclo de Calvin

La Fotosíntesis

Fase Luminosa

Fotosistemas

Fotosistema I (FSI): Capaz de absorber luz de longitud de onda (λ) <700 nm.

Fotosistema II (FSII): Capaz de absorber luz de λ<680 nm.

Si un fotón choca con un electrón de un átomo perteneciente a una molécula de pigmento fotosintético, este electrón capta la energía del fotón y salta a órbitas más alejadas del núcleo, pudiendo llegar a perderse dejando ionizado al átomo. La molécula que contiene este átomo queda asimismo oxidada y busca Seguir leyendo “La Fotosíntesis: Fase Luminosa y Ciclo de Calvin” »

Fotosíntesis: El Proceso de Conversión de Energía Lumínica a Química

LA FOTOSÍNTESIS

Conceptos:

Proceso de conversión de la energía luminosa procedente del Sol en energía química, que queda almacenada en los enlaces de la materia orgánica.

Los responsables de dicha transformación son los pigmentos fotosintéticos, que captan la energía luminosa y liberan electrones, que son cedidos a otras moléculas, iniciando una serie de reacciones de oxidación-reducción (cadena de transporte de electrones).

Los pigmentos fotosintéticos recuperan sus electrones por descomposición Seguir leyendo “Fotosíntesis: El Proceso de Conversión de Energía Lumínica a Química” »

Fotosíntesis: Fase Luminosa, Fase Oscura y Quimiosíntesis

Anabolismo: Pigmentos Fotosintéticos

Las sustancias que absorben la luz son los pigmentos fotosintéticos que se encuentran en las membranas tilacoidales del cloroplasto. (Definición) (Son moléculas lipídicas unidas a proteínas que absorben la luz gracias a un grupo llamado cromóforo). Existen varios tipos de cromóforos que absorben la luz a una longitud de onda determinada del espectro visible. Entre estas moléculas nos encontramos con:

Clorofilas

Anillo porfirínico con un átomo de Mg en Seguir leyendo “Fotosíntesis: Fase Luminosa, Fase Oscura y Quimiosíntesis” »

Fotosíntesis: El Proceso Vital de Conversión de Energía Lumínica

Anabolismo

El anabolismo es la vía constructiva del metabolismo, la ruta de síntesis que convierte moléculas sencillas en complejas. Se divide en dos etapas:

1. Anabolismo Heterótrofo

Transforma moléculas orgánicas sencillas en moléculas orgánicas complejas como el almidón, las grasas o las proteínas. Su objetivo es la síntesis de macromoléculas (reserva energética).

2. Anabolismo Autótrofo

Es el paso de moléculas inorgánicas (H2O, CO2, NO3) a moléculas sencillas como la glucosa y la Seguir leyendo “Fotosíntesis: El Proceso Vital de Conversión de Energía Lumínica” »

Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos de Obtención de Energía

Fase luminosa o fotoquímica

En esta fase tiene lugar la captación de energía lumínica y su conversión en energía química. Cuando un fotón choca con una molécula puede ocurrir que rebote y se refleje o que sea absorbido por la molécula. Cuando se absorbe un fotón, un electrón se proyecta hacia un orbital más alejado del núcleo atómico. La molécula excitada es inestable y tiende a volver a su estado original liberando la energía en forma de luz y calor (fluorescencia), transfiriendo Seguir leyendo “Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos de Obtención de Energía” »

Fotosíntesis: El Proceso de Conversión de Energía Luminosa en Energía Química

Fotosíntesis: es el proceso de conversión de energía luminosa del sol en energía química , que queda almacenada en moléculas orgáicas. Este proceso es posible graias a pigmentos fotosinteticos, que son capaces de captar la energía luminosa y utilizarla para activar alguno de sus electrones y transferirlos a otros átomos. De este mod, dan inicio a reacciones químicas. *fotosíntesis oxigenica (H20->2H++2e- +1/2O2) se produc oxigeno que se libera al medio ambiente (plantas, algas y cianobactérías) Seguir leyendo “Fotosíntesis: El Proceso de Conversión de Energía Luminosa en Energía Química” »

Fotosíntesis: Proceso de Conversión de Energía Lumínica en Química

Fotosistemas: Captadores de Luz y Centros de Reacción

Los fotosistemas son complejos proteicos transmembranosos que contienen pigmentos fotosintéticos. Se encuentran en la membrana de los tilacoides y se dividen en dos subunidades:

Complejo Captador de Luz

Contiene moléculas de pigmentos fotosintéticos que captan la energía luminosa, se excitan y transmiten la energía de excitación de unas moléculas a otras hasta que finalmente la ceden al centro de reacción.

Centro de Reacción

Contiene el Seguir leyendo “Fotosíntesis: Proceso de Conversión de Energía Lumínica en Química” »