Archivo de la etiqueta: feocromocitoma

Hipoglucemia, Hiperaldosteronismo y Feocromocitoma: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Hipoglucemia

Manifestaciones clínicas

Síntomas neurogénicos (glucemia < 60-55 mg/dl):

  • Adrenérgicos: palpitaciones, palidez, temblor o ansiedad, sudoración, sensación de hambre, parestesias.

Síntomas neuroglucopénicos (glucemia < 50 mg/dl):

  • Cefalea, disminución de la capacidad de concentración, trastornos de la conducta y el lenguaje, visión borrosa, confusión, pérdida de conocimiento, convulsiones e incluso focalidad neurológica.

Tratamiento

Paciente consciente:

  1. Tomar 15 g de un hidrato Seguir leyendo “Hipoglucemia, Hiperaldosteronismo y Feocromocitoma: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento” »

Trastornos Endocrinos: Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, y Otros

Cetoacidosis

Definición

Glucemia >250 mg/dl, cuerpos cetónicos positivos en orina o sangre y acidosis metabólica (pH ≤7,30 y disminución de bicarbonato plasmático ≤18 mEq/l)

Etiología

  • Primera manifestación de DM 1 (25-30%)
  • Abandono al tratamiento con insulina
  • Transgresiones dietéticas
  • Infecciones (30-40%)
  • Traumatismos
  • Cirugía
  • Gestación
  • Endocrinopatías (síndrome de Cushing)
  • Enfermedades graves (enfermedad de Graves-Basedow)

Manifestaciones clínicas

Clínica de hiperglucemia marcada (poliuria, Seguir leyendo “Trastornos Endocrinos: Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, y Otros” »

Protocolo de Actuación en Patología Suprarrenal: Hiperaldosteronismo, Hipercortisolismo y Feocromocitoma

Cirugía Suprarrenal

Hiperaldosteronismo

El hiperaldosteronismo se caracteriza por la producción de HTA e hipokalemia, aunque no siempre se manifiesta así.

Diagnóstico de Sospecha

En las pruebas de laboratorio, aunque no en todos los pacientes debido al fenómeno de escape, se puede encontrar:

  • Hipernatremia
  • Hipopotasemia (9-37% de los casos)
  • Alcalosis metabólica
  • Hipomagnesemia

Esta patología presenta una hipersecreción de aldosterona y renina baja, resultando en un cociente aldosterona/renina elevado Seguir leyendo “Protocolo de Actuación en Patología Suprarrenal: Hiperaldosteronismo, Hipercortisolismo y Feocromocitoma” »

Feocromocitoma: Protocolo Diagnóstico y Terapéutico Actualizado

Hallazgos Iniciales

Presencia de cardiomiopatía dilatada. Presencia de un condroma pulmonar o un tumor del estroma gástrico (GIST).

Diagnóstico del Feocromocitoma

Para confirmar la sospecha de feocromocitoma se utilizan distintos tipos de pruebas complementarias, sobre todo pruebas de laboratorio y pruebas de imagen.

1. Pruebas de Laboratorio

Hemograma y bioquímica: suele mostrar un aumento del hematocrito (por hiperproducción de eritropoyetina), leucocitosis, aumento de la VSG, hipercalcemia e Seguir leyendo “Feocromocitoma: Protocolo Diagnóstico y Terapéutico Actualizado” »

Neoplasias Endocrinas Múltiples: MEN 1, MEN 2 y Síndromes Relacionados

MEN I

MEN I: la asociación más frecuente es hiperparatiroidismo (hiperparaT), tumores pancreáticos y tumores hipofisarios. Es muy poco frecuente y presenta herencia autosómica dominante con penetrancia alta. El curso es asincrónico. Puede empezar en una de las glándulas y no referir sintomatología propia de otras hasta pasado un tiempo, hecho que determina que el diagnóstico sea tardío y, por tanto, de peor pronóstico.

Afectación glandular en MEN I