Archivo de la etiqueta: Fermentacion

Catabolismo Celular: Respiración y Fermentación

1.2 Adenosin-trifosfato (ATP)

Es un nucleótido que actúa en el metabolismo como molécula energética. Almacena y cede energía gracias a sus dos enlaces éster-fosfóricos. Cuando se hidroliza, se rompe el último enlace éster-fosfórico mediante desfosforilación y se produce adenosín-difosfato (ADP), una molécula de ácido fosfórico y energía. El ADP también es susceptible de ser hidrolizado. Al romperse el otro enlace éster-fosfórico, se liberan otras 7,3 kcal/mol, se produce adenosín- Seguir leyendo “Catabolismo Celular: Respiración y Fermentación” »

Biología: Procesos Celulares, Biomoléculas y Genética

Procesos Celulares

Fotosíntesis

  • Ocurre en los cloroplastos
  • Ruta anabólica
  • Libera oxígeno
  • Consume agua
  • Necesita luz
  • Consume dióxido de carbono
  • Se sintetizan azúcares

Respiración

  • Ocurre en las mitocondrias
  • Ruta catabólica
  • Consume oxígeno
  • Produce agua
  • No necesita luz
  • Libera dióxido de carbono
  • Se consumen azúcares

Fermentación

  • Ruta catabólica anaeróbica
  • Ocurre en el hialoplasma
  • Obtiene energía de compuestos orgánicos
  • Productos finales susceptibles de posterior oxidación
  • Típica de microorganismos

Biomoléculas

Bioelementos

Guía Completa de la Maceración y Fermentación del Vino

1. Fermentación y Maceración del Vino

La fermentación es el proceso mediante el cual el azúcar del mosto se transforma en alcohol por la acción de las levaduras.

La maceración es el proceso mediante el cual parte de los componentes sólidos de la uva, localizados principalmente en el hollejo y en las pepitas, se disuelven en el mosto.

2. Gestión de Paradas de Fermentación

2.1 Protocolo

  1. Asegurarnos de que tenemos una parada de fermentación: la densidad no baja de 24 a 48 horas y analizamos los Seguir leyendo “Guía Completa de la Maceración y Fermentación del Vino” »

Procesos Metabólicos: Fotosíntesis, Quimiosíntesis, Catabolismo y Fermentación

Factores que Influyen en la Fotosíntesis

Intensidad y Longitud de Onda de la Luz

Los carotenos y las clorofilas absorben fotones de una determinada longitud de onda. Si la luz tiene una longitud de onda inadecuada o una intensidad insuficiente, la fotosíntesis no se produce.

Temperatura

La fotosíntesis se duplica por cada 10°C de aumento de temperatura. Sin embargo, un exceso de temperatura desnaturaliza las enzimas y reduce el rendimiento fotosintético.

Concentración de CO2

Un aumento en la concentración Seguir leyendo “Procesos Metabólicos: Fotosíntesis, Quimiosíntesis, Catabolismo y Fermentación” »

Procesos Metabólicos Celulares: Una Guía Completa

Procesos Metabólicos Celulares

Relaciónanse a continuación 10 procesos metabólicos. Indique, para cada uno de ellos, el orgánulo donde se realiza y uno de los productos que se obtiene:

Fase luminosa de la fotosíntesis

Se realiza en: Membranas tilacoidales
Se obtiene: ATP

En esta fase se transforma la energía luminosa en ATP principalmente. Para ello se cuenta con fotosistemas. Con la energía luminosa los electrones promocionan a la capa siguiente, más tarde la desprenden y vuelven a su capa Seguir leyendo “Procesos Metabólicos Celulares: Una Guía Completa” »

Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Flujo de Energía

Metabolismo Celular

El metabolismo comprende el conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro de una célula. Sus funciones principales son:

  • Obtener energía química para realizar trabajo celular (mecánico, transporte activo, generación de calor, etc.).
  • Sintetizar biomoléculas necesarias para construir y mantener las estructuras celulares o para almacenarlas como reserva energética.

El metabolismo consta de miles de reacciones químicas organizadas en una red compleja, ordenada e interconectada Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Flujo de Energía” »

Metabolismo Energético: Glicólisis, Ciclo de Krebs y Fosforilación Oxidativa

Glicólisis

La glicólisis es una ruta metabólica que convierte la glucosa en piruvato. Consiste en una secuencia de 10 reacciones catalizadas enzimáticamente, que se divide en dos etapas principales:

Etapas de la Glicólisis

Etapa 1: Fase Preparatoria

En esta etapa, la glucosa es fosforilada, dando lugar a dos moléculas de gliceraldehído-3-fosfato. Este proceso consume dos moléculas de ATP.

Etapa 2: Fase de Beneficio Energético

Las dos moléculas de gliceraldehído-3-fosfato son oxidadas por el Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Glicólisis, Ciclo de Krebs y Fosforilación Oxidativa” »

El ATP y las vías metabólicas de obtención de energía

Adenosín Trifosfato (ATP)

El Adenosín Trifosfato (ATP) es una molécula transportadora de energía química en las células vivas. Las enzimas acoplan las reacciones energéticas a la producción de ATP a partir de ADP y fosfato. Este se transporta a cualquier parte de la célula que necesite energía y es capaz de cederla al hidrolizarse el último enlace esterfosfórico produciéndose ADP y 1 molécula de ácido fosfórico.

El ATP constituye la moneda energética celular con la que se realizan Seguir leyendo “El ATP y las vías metabólicas de obtención de energía” »

Respiración Celular y Metabolismo Energético

Respiración Celular

negativamente por la otra. Así, se produce una diferencia de concentración de protones y también de cargas eléctricas; esta situación de gradiente electroquímico de protones es un almacenamiento temporal de energía. Síntesis de ATP. Constituye el motor energético de la fosforilación del ADP en la síntesis de ATP. En la membrana mitocondrial interna se encuentran situadas las enzimas ATPasa, proteínas transmembranales que contienen un canal en su interior, a través Seguir leyendo “Respiración Celular y Metabolismo Energético” »

Metabolismo: Procesos Anabólicos y Catabólicos

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que permiten a los seres vivos utilizar la materia y la energía del medio para realizar sus funciones vitales y renovar sus estructuras.

Anabolismo

El anabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas que permiten sintetizar moléculas más complejas a partir de compuestos sencillos. Estos procesos son endergónicos y reductores.

Tipos de anabolismo: