Archivo de la etiqueta: fisiología

Aparatos Digestivo y Respiratorio: Anatomía, Fisiología y Procesos Clave

Aparato Digestivo: Función y Anatomía

Función: Digerir los alimentos y absorber los nutrientes.

Anatomía del Aparato Digestivo

Está formado por el tubo digestivo y las glándulas digestivas.

Tubo Digestivo

Largo conducto formado por:

Explorando los Sentidos y el Aparato Locomotor: Anatomía y Funcionamiento

Receptores Sensoriales y Aparato Locomotor

Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales detectan estímulos y los convierten en impulsos nerviosos que viajan a los centros nerviosos, generando sensaciones.

Tipos de Receptores:

Fisiología y Anatomía del Sistema Renal y Reproductor: Preguntas y Respuestas

Anatomía del Sistema Renal y Reproductor

  1. Estructuras que transportan sangre a través de los capilares, permitiendo el intercambio de agua y solutos reabsorbidos por el túbulo renal en la médula: Vasos rectos.
  2. Extensiones de la corteza que dividen la médula en pirámides renales (de 6 a 10 por riñón): Columnas renales.
  3. Estructuras anatómicas que conforman el corpúsculo renal de una nefrona: Glomérulo y Cápsula glomerular (de Bowman).
  4. Estructuras anatómicas que conforman el túbulo renal de Seguir leyendo “Fisiología y Anatomía del Sistema Renal y Reproductor: Preguntas y Respuestas” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio y Renal

Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio se compone de:

  1. Caja torácica
  2. Músculos respiratorios
  3. Vías respiratorias superiores (fosas nasales, faringe, laringe)
  4. Vías respiratorias inferiores (tráquea, bronquios, bronquiolos, alvéolos)

Los bronquios se dividen en bronquiolos dentro de los pulmones, cavidades esponjosas. Bronquios -> Bronquiolos -> Alvéolos pulmonares.

En las fosas nasales, los pelos actúan como filtros y los capilares sanguíneos irrigan abundantemente Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio y Renal” »

Explorando la Biología Celular y Sistemas del Cuerpo Humano

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Los humanos iniciamos la vida como un solo óvulo recién fecundado que contiene, como toda célula con núcleo, todas las instrucciones necesarias para su futuro crecimiento y desarrollo. El ser vivo más simple está formado por una sola célula, por ejemplo, las bacterias. Estos seres se llaman unicelulares.

Los seres humanos somos organismos multicelulares, formados por millones de células eucariotas, con varios tipos diferentes de células que trabajan Seguir leyendo “Explorando la Biología Celular y Sistemas del Cuerpo Humano” »

Músculos del Cuerpo Humano: Origen, Inserción, Funciones y Biomecánica

Teoría del Desequilibrio Anterior

La línea de gravedad, una línea imaginaria que divide el cuerpo en anterior y posterior, revela una tendencia natural del cuerpo a caer hacia adelante. Esto se debe a que la parte posterior comprende aproximadamente 2/3 del peso corporal, mientras que la anterior solo 1/3. Esta predisposición se hace evidente cuando dormimos sentados, ya que la cabeza tiende a caer hacia adelante. Para prevenir lesiones, es crucial fortalecer la musculatura cervical, torácica Seguir leyendo “Músculos del Cuerpo Humano: Origen, Inserción, Funciones y Biomecánica” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo y Urinario: Componentes y Funciones Clave

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo y Urinario

Sistema Digestivo

Estructura Anatómica del Tubo Digestivo

El tubo digestivo comienza en la boca y termina en el ano.

  1. Boca: Inicio del proceso digestivo.
  2. Dientes: Desgarran y trituran los alimentos.
  3. Lengua: Ayuda a preparar el bolo alimenticio.
  4. Saliva: Líquido resultante de la secreción de varias glándulas. Está compuesto por un 95% de agua y un 5% de componentes inorgánicos, como enzimas digestivas.
  5. Faringe: Une la boca con el esófago. Es una Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo y Urinario: Componentes y Funciones Clave” »

Cardiovascular y Respiratorio: Funcionamiento y Enfermedades

Apoptosis y Necrosis

Apoptosis: Se considera como muerte celular programada, es un evento celular natural el cual también puede ser incluido por condiciones patológicas. Por ejemplo, de funciones fisiológicas normales de la apoptosis, la regresión del útero después del parto, la inmunoeliminación de células y la muerte de células nerviosas en el desarrollo si no se establecen contactos axonales y esta está implicada con lesiones inducidas químicamente.

Necrosis: Es el resultado final de Seguir leyendo “Cardiovascular y Respiratorio: Funcionamiento y Enfermedades” »

Sistemas del Cuerpo Humano: Respiratorio, Digestivo, Urinario y Circulatorio

Sistema Respiratorio

Definición: Vía de entrada y salida del aire. Permite la entrada de O2 y la salida de CO2.

kNwvn9vKmIADWN70UZWgVQJ8b-KhWdjOCUjKb0JkK0mNnxmSHGsPN7b0Ps7SC-qfVhJyhwys0tn5vs7nwqCJUljpszb8jS0UGraxwJfJU5YA3MYpkliOauXH_S9pfxQysMpFmnZp

Fisiología de la Sangre: Componentes, Funciones y Regulación

Características Fisicoquímicas y Funciones de la Sangre

Características Fisicoquímicas Generales

  • Color: Rojo, debido a la hemoglobina, pigmento en los hematíes que transporta O2.
  • Temperatura: 38ºC.
  • Presión osmótica: Isotónica con una solución salina al 0,9%.
  • pH: 7,38-7,44 (condiciones normales).
  • Peso específico: 1050-1064 (depende del contenido de hematíes).
  • Viscosidad relativa: 3,6-5,4 (referida al agua, depende de hematíes y proteínas).

Estas propiedades se mantienen en rangos estrechos Seguir leyendo “Fisiología de la Sangre: Componentes, Funciones y Regulación” »