Archivo de la etiqueta: Fisiología Animal

Conceptos Clave de Fisiología Animal: Definiciones y Funciones

Conceptos Clave de Fisiología Animal: Definiciones y Funciones

Sistema Digestivo

Fosita Gástrica

Las fositas gástricas son invaginaciones de distintos tipos celulares que tapizan toda la pared del estómago. Estas fositas son diferentes a lo largo del estómago: mientras que en el cardias son más salientes y superficiales, en el píloro son más profundas y largas.

Fermentación Gástrica

La fermentación gástrica es un tipo de digestión que realizan algunos animales que poseen cámaras de fermentación. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Fisiología Animal: Definiciones y Funciones” »

Fisiología Animal: Procesos Clave en la Biología

Captura de Alimento y Tipos de Ingestión

La captura de alimento se divide en dos tipos principales: ingestión microfágica e ingestión macrofágica.

Ingestión Microfágica

La ingestión microfágica es practicada por animales que no seleccionan los alimentos, como aquellos que se nutren de líquidos y los filtradores de microorganismos. Estos últimos seleccionan la parte más nutritiva del flujo de líquido ambiental. Para este tipo de alimentación se necesitan estructuras adecuadas:

Fisiología Animal: Secreción Gástrica, Función Cardíaca y Equilibrio de Starling

Hormonas en la Regulación Gástrica

Las fositas gástricas son invaginaciones de distintos tipos celulares que tapizan toda la pared del estómago. Cada tipo celular cumple una función específica en el proceso digestivo:

Fisiología Animal: Explorando Sistemas de Filtración, Excreción, Respiración y Circulación

Filtración

También llamada alimentación en suspensión, este mecanismo captura alimento, que es transportado hacia sistemas especializados de atrapamiento situados en la superficie corporal o en el interior. La mayor parte de los filtradores son animales sésiles y pequeños (esponjas, braquiópodos, lamelibranquios). Los alimentos son transportados mediante corrientes de agua que se forman espontáneamente o generadas por movimientos de partes del cuerpo del animal, como cilios o flagelos. Algunos Seguir leyendo “Fisiología Animal: Explorando Sistemas de Filtración, Excreción, Respiración y Circulación” »

Fisiología Animal: Procesos Digestivos, Circulatorios, Respiratorios y Excretores

Fluidos y Procesos Digestivos

Bilis: Fluido corporal esencial para la digestión de las grasas. Está compuesta por agua y una mezcla débilmente básica de colesterol, lecitina, sales inorgánicas, sales biliares y pigmentos biliares. La bilis, producida en el hígado, es transportada por el conducto hepático hasta la vesícula biliar, donde se almacena. Tiene funciones cruciales en las etapas terminales de la digestión, facilitando la digestión enzimática de las grasas.

Fosita gástrica: Invaginaciones Seguir leyendo “Fisiología Animal: Procesos Digestivos, Circulatorios, Respiratorios y Excretores” »

Comparativa Detallada: Aves y Mamíferos – Anatomía, Fisiología y Reproducción

Aves

  • Presencia de plumas.
  • Extremidades anteriores modificadas para el vuelo.
  • Glándulas sebáceas en el comienzo de la cola.
  • Esqueleto osificado con cavidades neumáticas.
  • Mandíbulas cubiertas con pico córneo.
  • Corazón tetracavitario.
  • Eritrocitos nucleados.
  • Presencia de siringe (órgano fonador).
  • Vejiga inexistente.
  • Hembras solo con ovario y oviducto izquierdo.
  • Fecundación interna e incubación externa.

Morfología y Anatomía

Procesos Vitales: Digestión, Transporte y Excreción en Seres Vivos

Digestión en Animales

Digestión de Glúcidos

  • Boca: La amilasa salival inicia la digestión del almidón.
  • Estómago: La acidez desnaturaliza la amilasa, pero la hidrólisis continúa lentamente.
  • Intestino Delgado: La amilasa pancreática y enzimas intestinales (maltasa, lactasa, sacarasa) completan la digestión a monosacáridos.

Digestión de Proteínas

Respiración y Excreción en Animales: Un Vistazo a la Fisiología Animal

Respiración en Animales

Difusión Pasiva

El paso de gases a través de las superficies respiratorias de los animales se produce mediante difusión pasiva. En el medio externo, la concentración de oxígeno es mayor que en el interior de los animales, por lo tanto, el oxígeno se difunde hacia el interior. Con el dióxido de carbono ocurre lo mismo pero a la inversa. Ofrece una concentración mayor en el interior que en el exterior del organismo, por lo que se difunde hacia el medio a través de las Seguir leyendo “Respiración y Excreción en Animales: Un Vistazo a la Fisiología Animal” »

Fisiología Animal Comparada: Una Mirada a los Sistemas Vitales

Fisiología Animal Comparada

Aparato Digestivo

El aparato digestivo en animales transforma los alimentos en moléculas utilizables por las células para realizar el metabolismo celular. Este proceso consta de las siguientes etapas:

Fisiología Animal Comparada: Nutrición, Digestión, Respiración y Excreción

Fisiología Animal Comparada

Nutrición y Digestión

La nutrición de los animales, es decir, el conjunto de procesos relacionados con la toma de sustancias del exterior y su transformación y utilización posteriores, es de tipo heterótrofa.

Evolución de la Digestión en Invertebrados

La evolución de los invertebrados está caracterizada por: