Archivo de la etiqueta: Fisiología Humana

Conceptos Fundamentales de Fisiología Humana: Preguntas y Respuestas Clave

Preguntas y Respuestas de Fisiología Médica

  1. La distensibilidad de los pulmones se define como (¿Excepto?):

    Es la propiedad de los alvéolos de distenderse.

  2. Las acciones de la Vitamina D sobre el metabolismo del calcio y el fósforo son las siguientes:

    Facilita la absorción intestinal.

  3. Las propiedades de la sustancia tensioactiva (surfactante) son (¿Excepto?):

    Aumenta el soporte ventilatorio.

  4. Los efectos fisiológicos de las hormonas tiroideas son los siguientes (¿Excepto?):

    Aumento del peso corporal. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Fisiología Humana: Preguntas y Respuestas Clave” »

Desarrollo Animal, Sistema Inmunitario y Funciones Celulares: Exploración Detallada

Desarrollo Animal: Periodos Embrionario y Post-embrionario

La *ontogénesis* es el desarrollo de un individuo desde el óvulo fertilizado hasta la fase adulta.

El desarrollo embrionario es el periodo que se produce entre la fecundación y el parto.

El órgano más importante del sistema nervioso es el cerebro.

Las hormonas son sustancias producidas por las glándulas suprarrenales.

La glándula que produce el bocio es la tiroides.

El sistema periférico está formado por nervios y neuronas.

En el estómago Seguir leyendo “Desarrollo Animal, Sistema Inmunitario y Funciones Celulares: Exploración Detallada” »

Fisiología Humana y Patologías Relevantes por Sistemas Corporales

Sistema Respiratorio

Mecánica Ventilatoria

  • Ventilación alveolar: Proceso de inspiración y expiración que permite el intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
  • Perfusión capilar: La sangre poco oxigenada alcanza los alvéolos a través de una red extensa de capilares pulmonares.
  • Difusión alveolocapilar: El intercambio de oxígeno (O₂) y dióxido de carbono (CO₂) entre los alvéolos pulmonares y la sangre capilar.

Patologías Respiratorias Comunes

Se incluyen diversas Seguir leyendo “Fisiología Humana y Patologías Relevantes por Sistemas Corporales” »

Funcionamiento Detallado de los Sistemas Digestivo, Circulatorio y Respiratorio Humanos

Sistema Digestivo

La Boca: Inicio de la Digestión

La comida entra por la boca, la primera cavidad del tubo digestivo. Dentro de ella se encuentran:

Fisiología Humana: Sistemas Digestivo, Urinario y Reproductor – Procesos y Patologías Comunes

Sistema Digestivo

Componentes Principales

Esfínteres Digestivos

  • Esfínter esofágico superior
  • Cardias (Esfínter esofágico inferior)
  • Píloro
  • Esfínter ileocecal
  • Esfínter anal (interno y externo)

Glándulas Anexas

  • Glándulas salivales
  • Hígado
  • Páncreas
  • (Nota: El estómago contiene glándulas, pero no suele clasificarse como glándula anexa principal como las anteriores)

Funciones del Hígado

Anatomía y Fisiología del Oído, Ojo y Sistema Locomotor: Exploración Detallada

Anatomía y Fisiología del Oído, Ojo y Sistema Locomotor

El Oído

  1. Indica las partes del oído:
  1. Oído externo
  2. Pabellón auditivo
  3. Oído medio
  4. Oído interno
  5. Martillo
  6. Yunque
  7. Estribo
  8. Canales semicirculares
  9. Nervio auditivo
  10. Conducto
  11. Tímpano
  12. Trompa de Eustaquio
  13. Cóclea/Caracol
  1. ¿Qué dos funciones realiza el oído? Cítalas y explica lo que sepas:

La audición: Las ondas sonoras hacen vibrar el tímpano. La cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo) amplía la vibración y la transmite hasta el caracol. En él Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Oído, Ojo y Sistema Locomotor: Exploración Detallada” »

Sistema Óseo, Muscular, Nervioso, Circulatorio, Respiratorio y Digestivo: Estructura y Función

Estructura y Función de los Sistemas del Cuerpo Humano

Este documento explora la estructura y función de varios sistemas clave del cuerpo humano, incluyendo el sistema óseo, muscular, nervioso, circulatorio, respiratorio y digestivo.

Sistema Óseo: Cavidad Torácica, Mano y Cadera

La cavidad torácica está formada por las vértebras torácicas (dorsales), que se articulan con el esternón y las costillas.

Fisiología Humana: Circulación, Nutrición Celular y Excreción

¿Cómo llegan los nutrientes a las células?

El **aparato circulatorio** está formado por dos sistemas principales que transportan sustancias por el cuerpo:

  • Sistema circulatorio sanguíneo o vascular: Transporta la sangre y distribuye oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.
  • Sistema linfático: Transporta linfa en lugar de sangre y colabora con el sistema sanguíneo en el transporte de sustancias y en la defensa del organismo.

Ambos sistemas están interconectados y trabajan juntos Seguir leyendo “Fisiología Humana: Circulación, Nutrición Celular y Excreción” »

Anatomía y Fisiología Humana: Tejidos, Sistemas y Aparatos

Tejido Óseo

El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células y componentes extracelulares calcificados.

Estructuras y Características

Está formado por la matriz ósea, que es un material intercelular calcificado (Fig. 1) y por células, que pueden corresponder a:

Fisiología Humana: Potencial de Acción, Electrocardiograma y Procesos Clave

Fisiología Humana: Conceptos Clave

Potencial de Acción del Músculo Cardíaco

El potencial de acción del músculo cardíaco se divide en las siguientes fases:

  • Fase 0: Rápida despolarización.
  • Fase 1: Repolarización rápida.
  • Fase 2: Meseta.
  • Fase 3: Repolarización acelerada.
  • Fase 4: Intervalo diastólico (relajación de aurículas y ventrículos, llenado de sangre).

A diferencia de las células nerviosas, la repolarización en las células cardíacas es más lenta y se divide en varias fases. El objetivo Seguir leyendo “Fisiología Humana: Potencial de Acción, Electrocardiograma y Procesos Clave” »