Archivo de la etiqueta: Fisiología Humana

Preguntas y Respuestas Clave sobre Fisiología Humana: Un Repaso Completo

  1. ¿Qué se obtiene al tomar el pulso arterial?

    a. La frecuencia cardíaca

  2. ¿Dónde podemos medir el pulso arterial?

    d. En las arterias superficiales

  3. ¿Cuál sería una frecuencia cardíaca media normal en reposo?

    70 lat/min

  4. Una persona con una frecuencia cardíaca de unos 120 lat/min en reposo:

    Taquicardia en reposo.

  5. Una persona con una frecuencia cardíaca de 50 lat/min:

    Bradicardia en reposo.

  6. ¿Dónde y cómo se mide la presión arterial?

    B, c y d son correctas.

  7. Presión arterial sistólica:

    Indica la fuerza Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre Fisiología Humana: Un Repaso Completo” »

Fisiología Humana: Circulación Sanguínea, Obtención de Agua y Hemostasia

Obtención de Agua en el Organismo Humano

Mecanismos de Obtención de Agua

En condiciones normales, el organismo obtiene agua de tres maneras principales:

  1. Bebida: La ingesta directa de agua y otros líquidos, impulsada por la sensación de sed, aporta aproximadamente 1 litro de agua al día.
  2. Alimentos: Los alimentos contienen cantidades variables de agua. Las frutas y verduras son especialmente ricas en agua.
  3. Agua metabólica: Es el agua producida como resultado de las reacciones metabólicas celulares. Seguir leyendo “Fisiología Humana: Circulación Sanguínea, Obtención de Agua y Hemostasia” »

Fisiología Humana: Desde la Membrana Celular hasta los Sistemas Sensoriales y Motores

Modelo Eléctrico de la Membrana y Sinapsis

El modelo eléctrico de membrana se representa como un condensador eléctrico conectado en paralelo con una resistencia.

Sinapsis Eléctricas

  • Transferencia directa.
  • Presentes en el músculo cardíaco.
  • Unión de hemicanales formados por 6 subunidades (conexinas).

Neurotransmisores y Receptores

Neurotransmisores Químicos Excitadores

  • Glutamato

Receptores Ionotrópicos

  • Presentan 4 o 5 dominios transmembrana.
  • No están acoplados a proteínas G.
  • Son canales iónicos.

Receptores Seguir leyendo “Fisiología Humana: Desde la Membrana Celular hasta los Sistemas Sensoriales y Motores” »

Fisiología Humana: Corazón, Sistema Nervioso, Digestión y Endocrino

Corazón

El corazón presenta 5 propiedades básicas: Excitabilidad, Automatismo, Conductibilidad, Isotropismo y Relajación. Estas propiedades dependen de la existencia de las membranas plasmáticas de las células cardíacas y de la interacción intercelular.

Sincitio funcional: Actúa como si fuera una única célula de forma sincrónica. NS: 70-80 x min, NAV: 40-80 x min, Fibras de Purkinje: 15-40 x min.

NS (Nódulo Sinusal): Contracción del corazón a través de impulsos eléctricos. Primero Seguir leyendo “Fisiología Humana: Corazón, Sistema Nervioso, Digestión y Endocrino” »

Fisiología Humana: Fundamentos y Sistemas del Cuerpo

Introducción a la Fisiología Humana

1. Introducción a la Fisiología

La **fisiología** es el estudio de las causas de los fenómenos de la vida. Incluye subdisciplinas y analiza los niveles de organización del cuerpo humano. El **metabolismo celular** (procesos metabólicos dentro de la célula) y el **medio interno** (ambiente extracelular que rodea a la célula) son conceptos fundamentales.

2. Homeostasis

La **homeostasis** es la regulación de la actividad de los distintos niveles corporales Seguir leyendo “Fisiología Humana: Fundamentos y Sistemas del Cuerpo” »

Fisiología de los Sistemas Humanos: Sensorial, Motor, Autónomo, Cardiovascular y Hemostasia

Sistema Somatosensorial

Los Sistemas Sensoriales

  1. Los receptores sensoriales no son los encargados de modificar la información del medio interno o externo de los organismos, generando la ausencia de respuestas sensoriales del organismo.
  2. En los animales más desarrollados, los receptores, en conjunto con las vías y los centros nerviosos asociados, organizan los llamados sistemas sensoriales (y no sistemas digestivos inespecíficos).
  3. La transducción de señal en los sistemas sensoriales ocurre en células Seguir leyendo “Fisiología de los Sistemas Humanos: Sensorial, Motor, Autónomo, Cardiovascular y Hemostasia” »

Vitaminas, Hormonas y Ejes de la Vida: Regulación Biológica Detallada

Vitaminas, Hormonas y Ejes de la Vida

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles que actúan como catalizadores y precursores de coenzimas, sin funciones energéticas ni estructurales.

Clasificación de las Vitaminas

Liposolubles: A (retinol), D (calciferol), E (tocoferol), K (antihemorrágica). Se dividen en:

  • Retinoides: ácido retinoico, retinol y retinaldehído.
  • Carotenoides: A, B y gamma carotenos, provitamina A (da color a las frutas).

Hidrosolubles: Complejo B: tiamina ( Seguir leyendo “Vitaminas, Hormonas y Ejes de la Vida: Regulación Biológica Detallada” »

Fisiología Humana: Sistemas Respiratorio y Cardiovascular

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio proporciona oxígeno a la sangre arterial y elimina el dióxido de carbono de la sangre venosa, proceso conocido como hematosis. También cumple varias funciones metabólicas y hemodinámicas.

Componentes del Sistema Respiratorio

Fisiología Humana: Corazón, Sistema Nervioso, Encéfalo y Análisis Clínicos

Leyes Fundamentales de la Fisiología Cardiovascular

  • Ley de Starling: Un aumento de volumen al final de la diástole origina un incremento de la fuerza del corazón y, con ella, un aumento del volumen sistólico.
  • Ley de Laplace: Cuanto mayor sea el vaso, mayor es la tensión de la pared para soportar una determinada presión de fluidos. Relaciona la diferencia de presiones en ambas caras de una membrana, ya sea elástica o una elástica cerrada.
  • Ley de Fick: La cantidad de gas que se difunde a través Seguir leyendo “Fisiología Humana: Corazón, Sistema Nervioso, Encéfalo y Análisis Clínicos” »

Conceptos Fundamentales de Anatomía y Fisiología Humana: Preguntas y Respuestas

Anatomía Topográfica

¿Qué parte de la anatomía se encarga del estudio del cuerpo humano en segmentos, áreas o regiones?

Respuesta: Anatomía topográfica

Sistema Muscular

¿Qué tipo de músculos se utilizan para realizar un movimiento voluntario?

Respuesta: Músculo estriado

¿Qué tipo de contracción muscular se caracteriza por el alargamiento de la fibra a medida que se contrae?

Respuesta: Contracción isotónica excéntrica

¿Qué tipo de tejido se encuentra en las vísceras huecas y les genera Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Anatomía y Fisiología Humana: Preguntas y Respuestas” »