Archivo de la etiqueta: fisiología respiratoria

Sistema Respiratorio Humano: Anatomía, Función y Componentes

Sistema Respiratorio Humano

El sistema respiratorio introduce el aire atmosférico en los pulmones para captar el O2 y desechar el CO2.

Funciones Principales:

  • Ingresar O2.
  • Permitir la fonación.
  • Limpiar la sangre.
  • Ayudar a regular el pH.
  • Realizar el intercambio gaseoso.

Divisiones del Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio se divide en dos porciones:

Porción Conductora:

Conduce el aire a zonas más distales, calentándolo y humidificándolo.

Fisiología Cardiovascular, Respiratoria y Renal: Fundamentos y Mecanismos

1. Estructura Cardíaca y Función Valvular

El corazón se compone de diferentes tipos de cardiomiocitos y un sistema valvular complejo. Las válvulas cardíacas aseguran el flujo unidireccional de la sangre:

  • Válvula Mitral: Ventrículo izquierdo – Atrio izquierdo.
  • Válvula Tricúspide: Ventrículo derecho – Atrio derecho.

Estas dos válvulas impiden el flujo retrógrado de los ventrículos a las aurículas durante la sístole.

Circulación Sistémica y Pulmonar: Anatomía, Mediastino y Fisiología Respiratoria

Sistemas Circulatorios: Anatomía y Función

Existen dos circuitos circulatorios cerrados principales: el sistémico y el pulmonar.

Anatomía de la Circulación Sistémica

La circulación sistémica, también conocida como circulación mayor, se inicia en el ventrículo izquierdo del corazón. Desde aquí, la sangre oxigenada es bombeada a través de la aorta, la arteria principal del cuerpo, que la distribuye a todos los tejidos.

De la aorta emergen diversas ramas arteriales que irrigan regiones específicas: Seguir leyendo “Circulación Sistémica y Pulmonar: Anatomía, Mediastino y Fisiología Respiratoria” »

Fisiología Respiratoria y Cardiovascular: Preguntas Clave

Mecánica de la Ventilación Pulmonar

01.- Respecto de la mecánica de la ventilación pulmonar:

E.- Todas son correctas.

Músculos de la Ventilación Pulmonar

02.- Músculos que participan en el proceso de ventilación pulmonar:

E.- Todas son correctas.

Tensión Superficial

03.- Respecto de la tensión superficial:

A.- Cuando el agua forma una superficie con el aire, las moléculas de la superficie del agua tienen una atracción suplementaria entre sí; como resultado, la superficie del agua siempre trata Seguir leyendo “Fisiología Respiratoria y Cardiovascular: Preguntas Clave” »

Fisiología Respiratoria y Análisis Sanguíneo: Mecánica Ventilatoria, Obstrucción y Alteraciones Hematológicas

Mecánica Ventilatoria

Capacidad vital:

  • Trastornos obstructivos: Reducen la CV por aumento del volumen residual atrapado en el pulmón.
  • Trastorno restrictivo: Restringen el volumen de pulmón utilizable, por ocupación o colapso de alvéolos, infiltración del intersticio, ocupación de espacio pleural, etc.

Funciones de la CRF (Capacidad Residual Funcional):

Fisiología Respiratoria: Mecanismos y Procesos Clave

Objetivos de la Respiración

El objetivo principal de la respiración es realizar el intercambio gaseoso, fundamental para la vida. Además, contribuye a la regulación homeostática del pH y ofrece protección contra agentes externos.

Ventilación Pulmonar

La ventilación pulmonar es el conjunto de procesos que hacen fluir el aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares a través de los actos alternantes de la inspiración y la espiración.

Músculos que Elevan la Caja Torácica

Fisiología del Sistema Respiratorio: Intercambio Gaseoso y Mecánica Pulmonar

Fisiología del Sistema Respiratorio

Circulación Pulmonar

Gasto cardíaco y circulación pulmonar: Todo el débito del ventrículo derecho pasa a través de la circulación pulmonar, y el débito de las cavidades derecha e izquierda será el mismo durante cualquier período de tiempo.

Presiones arteriales pulmonares: Las presiones sistólica y diastólica en las arterias pulmonares son aproximadamente de 25 y 8 mmHg, en comparación con 120/80 mmHg para las arterias sistémicas.

Presión media pulmonar Seguir leyendo “Fisiología del Sistema Respiratorio: Intercambio Gaseoso y Mecánica Pulmonar” »

Proceso Respiratorio Humano: Fisiología, Enfermedades y Regulación

La Respiración

La respiración es un proceso vital mediante el cual el oxígeno del aire llega a las células, donde se utiliza en las reacciones químicas de producción de energía. Estas reacciones generan dióxido de carbono, que se expulsa también a través de la respiración.

La respiración consta de dos fases principales:

Fisiología Respiratoria Humana: Intercambio Gaseoso y Mecánica Ventilatoria

Fisiología Respiratoria

Renovación de Aire

  • Respiración externa
  • Intercambio gaseoso: estudio de la difusión de gases a través de la membrana alveolarz0cSIZjiSYnGkYVBnePIUG0ts1QPdlQAQA7
  • Transporte de gases: pulmón – tejidos (O2 y CO2)
  • Respiración interna o celular

Aparato Respiratorio

Formado por:

  • Pulmones: órgano de intercambio de gases
  • Tórax y músculos respiratorios: bomba que ventila el pulmón
  • Centros cerebrales que controlan los músculos
  • Vías y nervios que conectan el cerebro con los músculos

Después de pasar por las fosas nasales Seguir leyendo “Fisiología Respiratoria Humana: Intercambio Gaseoso y Mecánica Ventilatoria” »

Fisiología Respiratoria: Mecánica Pulmonar e Intercambio de Gases

Mecánica de la Respiración

Presión Transpulmonar y Expansión Pulmonar

1) La expansión pulmonar es posible a pesar de una presión transpulmonar negativa y baja debido a la presencia de surfactantes alveolares.

Volúmenes Pulmonares

2) Los volúmenes pulmonares incluyen:

  • Capacidad residual funcional: Volumen al final de la espiración normal.
  • Volumen residual: Volumen restante tras una espiración máxima.

Surfactantes Pulmonares

3) Los surfactantes permiten: