Archivo de la etiqueta: fisiología vegetal

Fisiología y Manejo Vegetativo de la Vid: Fundamentos y Técnicas de Poda

Fisiología Anual de la Cepa

¿Cuáles son las funciones vegetativas anuales de la cepa?

  • Producir **hojas** y **sarmientos** que condicionan su actividad vegetativa.
  • Formar nuevas **raíces** y alargar las existentes.
  • Incrementar el diámetro del **tronco**, raíces y sarmientos.
  • Acumular **reservas minerales y orgánicas** para campañas posteriores.
  • Alimentar los **racimos** hasta la maduración.
  • Formación de **racimos** de la campaña posterior.

Principios Fisiológicos de la Poda

Cita tres principios Seguir leyendo “Fisiología y Manejo Vegetativo de la Vid: Fundamentos y Técnicas de Poda” »

Fisiología y Estructura Vegetal: Nutrición, Transporte y Procesos Metabólicos

Las plantas son autótrofas, ya que pueden formar su propio alimento, las plantas reciben nutrición a través de sus vasos conductores, por los cuales pasa la savia, dependiendo de el vaso conductor se pueden obtener diferentes tipos de savia, si es por el xilema, savia bruta, y si es por el floema, savia elaborada.

Xilema: son aquellos vasos conductores que llevan la savia bruta desde laraíz a las hojas, están compuestos por vasos y traqueides

Floema: son aquellos vasos conductores que llevan Seguir leyendo “Fisiología y Estructura Vegetal: Nutrición, Transporte y Procesos Metabólicos” »

Fundamentos de Biología: Sistemas Animales, Reproducción y Fisiología Vegetal

Sistemas Biológicos Animales

Aparato Circulatorio

Un aparato circulatorio consta de los siguientes elementos:

  • Líquido circulatorio: Tejido especializado que transporta gases, nutrientes y desechos (sangre, hemolinfa, hidrolinfa).
  • Vasos sanguíneos: Conductos por donde circula el líquido de transporte (capilares, arterias y venas).
  • Corazón: Bomba para impulsar el líquido circulatorio (uno o varios).

Tipos de Circulación

Diccionario Esencial de Botánica y Fisiología Vegetal: Términos Clave

Biología Celular y Orgánulos Vegetales

Meristemos

Tejido vegetal joven encargado del crecimiento y la formación de tejidos y órganos. Se clasifican en primarios (crecimiento en longitud) y secundarios (crecimiento en grosor). Contienen numerosas vacuolas.

Orgánulos Semiautónomos

Aquellos que poseen ADN, ARN y ribosomas (mitocondrias y cloroplastos); por lo que pueden sintetizar sus propias proteínas estructurales gracias a esta autonomía.

Glioxisoma

Orgánulo vegetal que interviene en el ciclo Seguir leyendo “Diccionario Esencial de Botánica y Fisiología Vegetal: Términos Clave” »

Fisiología y Metabolismo Vegetal: Procesos de Absorción, Transporte y Fotosíntesis

El Reino Plantae: Características Generales

Sus integrantes son organismos pluricelulares autótrofos y poseen pared celular de celulosa.

Nutrición Vegetal: Autótrofa Fotosintética

Las plantas elaboran su propia materia orgánica a partir de la inorgánica, utilizando la energía solar como fuente de energía. Esto es posible gracias a los cloroplastos, que poseen moléculas específicas (pigmentos fotosintéticos) para captar la energía solar y transformarla en energía química.

Organización Seguir leyendo “Fisiología y Metabolismo Vegetal: Procesos de Absorción, Transporte y Fotosíntesis” »

Fisiología Vegetal: Propiedades del Agua y Ciclo del Carbono para la Sostenibilidad Agrícola

Propiedades del Agua en la Fisiología de Cultivos

  1. ¿Cómo influye la cohesión molecular del agua en el transporte del agua dentro del xilema de las plantas?

    La cohesión es la atracción entre moléculas de agua. Esta propiedad permite que el agua forme una columna continua dentro del xilema, que sube por la planta para reemplazar el agua que se pierde por transpiración.

  2. Explica por qué las propiedades térmicas del agua son relevantes para la regulación de temperatura en los tejidos vegetales. Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Propiedades del Agua y Ciclo del Carbono para la Sostenibilidad Agrícola” »

Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte de Fluidos e Intercambio Gaseoso en Plantas

Nutrición Vegetal: Procesos Autótrofos

Las plantas presentan nutrición autótrofa, lo que significa que sintetizan su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica y de una fuente de energía, que en su mayoría es la luz solar.

Absorción de Nutrientes Inorgánicos en la Raíz

La absorción de nutrientes inorgánicos tiene lugar principalmente a través de los pelos absorbentes de la raíz. La absorción de agua se realiza por ósmosis, debido a que la concentración de solutos es mayor Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte de Fluidos e Intercambio Gaseoso en Plantas” »

Biología Fundamental: Clasificación y Fisiología de Animales y Plantas

El Reino Animal: Características y Clasificación

Los animales son organismos eucariotas, heterótrofos y pluricelulares. Realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Su clasificación se basa en diversos criterios:

Fundamentos de la Fisiología Vegetal: Procesos Clave y Adaptaciones

Captación de la Luz Solar en Plantas

La captación de la energía solar por parte de las plantas implica la existencia de una serie de estructuras especializadas. La más importante es la hoja, que es fina para favorecer la difusión de los gases, y alargada y numerosa para exponer una gran superficie a la luz. La estructura de una hoja es la siguiente:

Estructura de la Hoja

Fisiología y Reproducción Vegetal: Adaptación y Ciclos de Vida de las Plantas

La Función de Relación en las Plantas

La función de relación es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos obtienen información de las condiciones ambientales y responden a ellas.

Las plantas no poseen receptores sensoriales complejos como los animales, pero sí son capaces de captar estímulos (como cambios en la intensidad luminosa, temperatura, etc.) y de elaborar respuestas.

La mayor parte de las respuestas vegetales son lentas, excepto en algunas ocasiones en que son rápidas, Seguir leyendo “Fisiología y Reproducción Vegetal: Adaptación y Ciclos de Vida de las Plantas” »