Archivo de la etiqueta: fisiología

Anatomía y Fisiología del Sistema Renal y Reproductivo Humano

La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón

Cada riñón posee aproximadamente entre 1 y 1.5 millones de nefronas. La nefrona tiene dos porciones principales:

Corpúsculo renal: Glomérulo y Cápsula de Bowman.

Porción tubular: Túbulo proximal, Asa de Henle, Túbulo distal, Túbulo colector.

Corpúsculo Renal: Glomérulo

El glomérulo es la unidad anatómica funcional del riñón, cuya función es el aclaramiento o filtración del plasma sanguíneo. Es un vaso capilar rodeado por la Cápsula de Bowman. Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Renal y Reproductivo Humano” »

Anatomía y Fisiología Cardiovascular: Fundamentos para Profesionales de la Salud

Pericardio

Bolsa de tejido conjuntivo que recubre al corazón, prolongándose hasta la salida de los grandes vasos. Existen 2 capas:

  • Externa o Parietal: capa dura de consistencia fibrosa.
  • Interna o Visceral: capa serosa.

Epicardio

Capa de tejido conjuntivo y grasa que recubre el corazón.

Miocardio

Es la capa muscular, más gruesa en los ventrículos, sobre todo en el izquierdo, que en las aurículas.

Endocardio

Capa delgada que recubre las cavidades cardíacas por dentro.

Luz Vascular

Es el espacio por el Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Cardiovascular: Fundamentos para Profesionales de la Salud” »

Anatomía y Fisiología del Riñón y Sistema Digestivo

Riñón: Estructura y Función

Los riñones son órganos vitales que conservan líquidos corporales y electrolitos, además de eliminar desechos metabólicos. Son cruciales para mantener el equilibrio ácido-base. Estos órganos altamente vascularizados reciben aproximadamente el 25% del volumen minuto cardíaco y producen la orina, inicialmente un ultrafiltrado de la sangre.

Corteza y Médula Renal

Corteza

La corteza renal contiene corpúsculos renales (estructuras esfenoidales con una red llamada Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Riñón y Sistema Digestivo” »

La Cavidad Bucal: Estructura, Función y Patologías

1. Estructuras de la Cavidad Bucal

1.1. Límites

  • Anterior: Orificio labial y labios
  • Posterior: Istmo de las fauces (comunicación con la faringe)
  • Superior: Paladar
  • Inferior: Lengua y región sublingual
  • Laterales: Mejillas
  • Sistema dentario

1.2. Descripción

1.2.1. Labios

Repliegues cutáneo-mucosos que delimitan el orificio anterior. El labio superior y el inferior se unen por las comisuras labiales. En el interior, los frenillos labiales los unen a la mucosa alveolar.

1.2.2. Vestíbulo

Espacio entre las arcadas Seguir leyendo “La Cavidad Bucal: Estructura, Función y Patologías” »

Anatomía y Fisiología Humana: Sistema Musculoesquelético y Respiratorio

Tejido Óseo

Hueso: tejido dinámico de sostén altamente especializado, caracterizado por su rigidez y dureza.

Formación del Hueso

Osteógenas: células madre con capacidad divisora, localizadas en el periostio y endostio.

Osteoblastos: células que construyen los huesos.

Osteocitos: células maduras del tejido, responsables del intercambio de nutrientes, derivan de los osteoblastos.

Osteoclastos: células grandes, ubicadas en el endostio, células de remodelación.

Función del Hueso

Sostén mecánico, Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Humana: Sistema Musculoesquelético y Respiratorio” »

Fundamentos Biológicos Clave

Conceptos Fundamentales de Biología

Bioquímica

2º fase de la glucosis se obtiene el piruvato o lactato despend d la ausencia d oxign F al reves

En la segunda fase de la glucólisis se obtiene piruvato en presencia de oxígeno (vía aeróbica) o lactato en ausencia de oxígeno (vía anaeróbica).

algunos aa son alfa F todos son alfa.aa

Todos los aminoácidos proteicos son alfa-aminoácidos.

aa se unen atrav de enlaces glucosidicos F x peptidos

Los aminoácidos se unen a través de enlaces peptídicos. Seguir leyendo “Fundamentos Biológicos Clave” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo

El Sistema Digestivo Humano

La Digestión en el Ser Humano

La digestión en el ser humano es el proceso mediante el cual los alimentos y bebidas se descomponen en partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía, y para formar y mantener los tejidos. Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina en el intestino delgado.

Cuando comemos, los alimentos no están en una forma que el cuerpo pueda aprovechar sus componentes para nutrirse. Los alimentos y bebidas Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo” »

Fundamentos de la Biología Humana y la Salud

Células, Tejidos y Órganos

La Célula

Célula: Unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

Tejidos

Tejido: Materiales constituidos por un conjunto organizado de células.

  • Tejido Epitelial: Protege, absorbe y elimina sustancias (mucosa oral, moco, glándulas mamarias).
  • Tejido Muscular: Estiramiento y contracción (liso, estriado, voluntario).
  • Tejido Nervioso: Transmite a distancia, recibe estímulos y realiza funciones intelectuales (neuronas, ojos, corteza cerebral).
  • Tejido Conectivo: Almacena energía, Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Humana y la Salud” »

Regulación de la Secreción Gastrointestinal: Páncreas y Estómago

Regulación de la Secreción Gástrica

Fase Intestinal

En la fase intestinal de la secreción gástrica, las señales provenientes del intestino, que recibe el material proveniente del estómago, juegan un papel crucial. Estas señales son los mismos factores que intervienen en la fase intestinal de la secreción gástrica.

Intervención del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso, Endocrino y Sensorial: Anatomía y Fisiología

El Sistema Nervioso

El sistema nervioso desempeña un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio interno (homeostasis) y coordina la actividad de órganos, aparatos y sistemas. Este complejo sistema, compuesto por células, estructuras y sustancias químicas, permite percibir sensaciones y responder a estímulos internos y externos.

Células del Sistema Nervioso

Las neuronas son las células más numerosas e importantes del sistema nervioso. Su función principal es transmitir impulsos nerviosos. Seguir leyendo “Sistema Nervioso, Endocrino y Sensorial: Anatomía y Fisiología” »