Archivo de la etiqueta: fisiología

Sistema Digestivo, Circulatorio, Respiratorio y Excretor: Anatomía y Fisiología

Sistema Digestivo

Digestión

Es la transformación mecánica y química de los alimentos ingeridos en moléculas capaces de ser transportadas a través de la circulación.

Aparato Digestivo

El sistema digestivo está compuesto por un tubo continuo que va desde la boca hasta el ano.

Capas de la pared del sistema digestivo

Mucosa

Es la capa que está en contacto con los alimentos.

Submucosa

Está formada por un tejido conectivo, abundantes vasos sanguíneos y nerviosos.

Musculosa

Está conformada por dos capas Seguir leyendo “Sistema Digestivo, Circulatorio, Respiratorio y Excretor: Anatomía y Fisiología” »

El Cuerpo Humano: Anatomía y Fisiología

Composición de la Sangre

La sangre está compuesta por una parte líquida, denominada plasma, y por diferentes tipos de células sanguíneas. Si se separan los dos componentes de la sangre, el 55% en volumen corresponde al plasma y el 45% a las células sanguíneas.

El Plasma Sanguíneo

Es un líquido de aspecto amarillento formado por agua, en la que se encuentran disueltas una gran variedad de sustancias. Transporta nutrientes, desechos y otras sustancias.

Las Células Sanguíneas

Se forman en la Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Anatomía y Fisiología” »

Otorrinolaringología: Anatomía, Fisiología, Fisiopatología y Exploración

Anatomía, Fisiología y Fisiopatología

1. Anatomía de Trompa de Eustaquio, Órgano de Corti y Glotis

Trompa de Eustaquio (TE): Conducto que comunica la caja del tímpano con la rinofaringe. Se extiende desde la pared anterior de la caja del tímpano hasta el orificio propio de la trompa de Eustaquio en la rinofaringe. Está compuesto por 1/3 lateral óseo y 2/3 mediales cartilaginosos. Su mucosa está compuesta por epitelio al igual que el de la rinofaringe.

Órgano de Corti (OC): El órgano de Seguir leyendo “Otorrinolaringología: Anatomía, Fisiología, Fisiopatología y Exploración” »

Anatomía y Fisiología Humana Básicas

Tejidos

Un tejido es un conjunto de células con un origen embrionario común, especializadas para realizar una función determinada.

Tipos de Tejidos

  • Epiteliales: Formados por células planas o cúbicas estrechamente unidas entre sí, que cubren la superficie externa y rodean las cavidades y los conductos internos del cuerpo.
  • Conectivos: Comunican diferentes tejidos. Están constituidos por células especializadas rodeadas por una sustancia intercelular.
  • Musculares: Constituidos por células alargadas Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Humana Básicas” »

Anatomía y Fisiología Humana: Una Guía Completa

Introducción a la Biología Humana

Historia de la Medicina

En Grecia se empezaron a dar las primeras explicaciones del origen de la enfermedad. Hipócrates (460-370 a. C.), padre de la medicina, se basaba en la observación, razonamiento y experiencia. Desarrolló el primer análisis clínico para el estudio de las enfermedades. Clasificó los fluidos en sangre, bilis negra y bilis amarilla.

Galeno de Pérgamo (129-216 d. C.): Sus ideas dominaron la medicina europea por más de 1000 años. Descubrió Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Humana: Una Guía Completa” »

Estudio del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas

Estudio del Cuerpo Humano

El cuerpo humano se mueve, delibera y sobrevive a condiciones adversas.
Su construcción es compleja y sobrevive gracias a su cerebro, que es capaz de pensar en abstracto y enriquece las percepciones, razonamientos y acciones humanas.
Todo ser viviente está formado por células, pequeñísimas unidades que constituyen el organismo.
La primera célula humana es el cigoto u óvulo fecundado.
La célula respira, se alimenta y es capaz de reproducirse. En el cuerpo hay 200.000 Seguir leyendo “Estudio del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas” »

Estudio del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas

Estudio del Hombre

Introducción

El cuerpo humano se mueve, delibera y sobrevive a condiciones adversas. Su construcción es compleja y sobrevive gracias a su cerebro, que es capaz de pensar en abstracto y enriquece las percepciones, razonamientos y acciones humanas.

La Célula

Todo ser viviente está formado por células, pequeñísimas unidades que constituyen el organismo. La primera célula humana es el cigoto u óvulo fecundado. La célula respira, se alimenta y es capaz de reproducirse. En el Seguir leyendo “Estudio del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Urinario Humano

Anatomía del Sistema Urinario

1. Riñones

  • Función: Filtran la sangre para eliminar desechos y exceso de líquidos, formando la orina.
  • Estructura: Cada riñón tiene una corteza (externa) y una médula (interna) que contienen nefronas, las unidades funcionales responsables de la filtración.

2. Uréteres

  • Función: Conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga.
  • Estructura: Son tubos musculares que utilizan movimientos peristálticos para mover la orina.

3. Vejiga Urinaria

Sistema Digestivo y Respiratorio Humano

Sistema Digestivo

Descripción General

El aparato digestivo se encarga de digerir los alimentos y convertirlos en sustancias más simples, que pasan a la sangre y pueden ser asimiladas por nuestras células. Está formado por:

  • Tubo digestivo: Un conducto de unos 10 metros de longitud constituido por la boca, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.
  • Glándulas digestivas: Conjunto de glándulas que segregan sustancias necesarias para la degradación de los alimentos. Incluyen las glándulas Seguir leyendo “Sistema Digestivo y Respiratorio Humano” »

Sistemas Respiratorio, Circulatorio y Urinario: Anatomía y Fisiología

Sistema Respiratorio

Órganos

Fosas Nasales

Son dos cavidades separadas por un tabique, tapizadas por mucosa provista de glándulas que segregan una sustancia viscosa (moco). En ellas, el aire que ingresa al cuerpo se humedece, calienta y limpia.

Faringe

Por ella pasan tanto el aire como los alimentos. Se conecta con la laringe por medio de la epiglotis, un cartílago localizado en la garganta que permite que el aire pase a la laringe y a los pulmones.

Laringe

Es un órgano tubular que conecta la faringe Seguir leyendo “Sistemas Respiratorio, Circulatorio y Urinario: Anatomía y Fisiología” »