Archivo de la etiqueta: fisión nuclear

Transformaciones de Energía, Radioactividad y Reacciones Nucleares: Fisión y Fusión

1. Para producir transformaciones en los sistemas es necesario pasar de una forma de energía a otra. Estas conversiones se denominan transformaciones de energía. Ejemplo: la energía que llega a las casas por el tendido eléctrico puede convertirse en luz y calor en una lámpara encendida.

2. Se denomina flujo de energía al proceso que va transitando del ambiente a los seres vivos productores de alimento y de un eslabón de la cadena. O sea, podríamos decir que es cuando la energía pasa de un Seguir leyendo “Transformaciones de Energía, Radioactividad y Reacciones Nucleares: Fisión y Fusión” »

Energía Nuclear, Espectro Electromagnético, Efecto Fotoeléctrico y Efecto Invernadero: Conceptos Clave

Energía Nuclear: Fisión y Fusión

La energía nuclear es la energía liberada al dividir el núcleo de un átomo (fisión nuclear) o al unir dos átomos para convertirse en un átomo individual (fusión nuclear).

Fisión Nuclear

La fisión nuclear es una de las dos reacciones posibles cuando se trabaja con energía nuclear. En este contexto, la fisión nuclear se refiere a la división del núcleo de un átomo. El núcleo se fragmenta en diversas partes, con una masa cercana a la mitad de la masa Seguir leyendo “Energía Nuclear, Espectro Electromagnético, Efecto Fotoeléctrico y Efecto Invernadero: Conceptos Clave” »

Fisión y Fusión Nuclear: Energía, Reacciones y Aplicaciones

Fisión Nuclear

La fisión nuclear es una reacción en la que un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos ligeros al ser bombardeado con neutrones. En este proceso se liberan más neutrones y una gran cantidad de energía.

Reacción de Fisión del Uranio-235

La obtención de energía en una central nuclear se basa en la fisión del uranio-235 (235U). Este isótopo, al ser bombardeado con neutrones, se fragmenta y da lugar a núcleos más pequeños, liberando a su vez más neutrones. La reacción Seguir leyendo “Fisión y Fusión Nuclear: Energía, Reacciones y Aplicaciones” »

Radiactividad, Reacciones Nucleares y Efecto Fotoeléctrico: Conceptos Fundamentales

Radiactividad y Radiaciones

La radiactividad es la radiación emitida en los procesos nucleares. En 1899, E. Rutherford identificó dos tipos de radiaciones: alfa y beta. En 1900, se identificó la radiación gamma. La radiactividad permitió avanzar en el conocimiento de la estructura del átomo.

  • Radiación Alfa (α): Núcleos de helio.
  • Radiación Beta (β): Electrones.
  • Radiación Gamma (γ): Fotones de mayor frecuencia que los rayos X.

Las radiaciones α y β (partículas cargadas) se desvían mediante Seguir leyendo “Radiactividad, Reacciones Nucleares y Efecto Fotoeléctrico: Conceptos Fundamentales” »

Explorando las Diferentes Fuentes de Energía: Nuclear, Térmica, Biomasa, Solar e Hidráulica

Energía Nuclear

La energía nuclear es la energía que se desprende en las reacciones entre núcleos de los átomos. Es un proceso físico-químico en el que se libera gran cantidad de energía. Hay 2 métodos principales de obtención:

Edafodiversidad en la Región de Murcia y Energía Nuclear: Tipos y Funcionamiento de Centrales

Edafodiversidad en la Región de Murcia

En la Región de Murcia existe una gran edafodiversidad, puesto que de los 30 grupos de suelos propuestos por la World Reference Base for Soil Resources (WRB), aparecen en ella al menos 12.

Los 4 Suelos Más Representativos de la Región de Murcia

Aprovechamiento de Energías Renovables y No Renovables

Energía Nuclear

Proviene de reacciones entre núcleos de radioisótopos. Su fundamento se basa en la diferencia de masa existente entre los núcleos atómicos y la suma de las masas de los protones y neutrones que los constituyen. Esta diferencia es debida a la cantidad de energía de constitución de los núcleos. Al liberar las partículas del núcleo, se libera también energía. Los dos procesos para ello son:

Funcionamiento e Impacto Ambiental de las Centrales Nucleares

Funcionamiento de una Central Nuclear

Una central nuclear consta del núcleo del reactor, donde se genera el calor; el moderador con las barras de control, que regula la reacción; y el circuito refrigerante. Este último, lleno de fluido, extrae el calor del reactor para producir vapor de agua, que a su vez mueve turbinas acopladas a generadores eléctricos.

Circuitos de Refrigeración

Diversos circuitos independientes evitan que la radiactividad salga del reactor:

Fusión y Fisión Nuclear: Energía, Reactores y Desastres

Fusión y Fisión Nuclear

Fusión Nuclear

Definición: Reacción nuclear por la cual dos átomos ligeros de carga similar se unen para formar uno más pesado, liberando o absorbiendo gran cantidad de energía (energía del sol y estrellas). Si la masa del núcleo resultante es menor que la masa de hierro (m < mFe), se libera energía; si es mayor (m > mFe), se absorbe energía.

Requisitos para la Fusión Nuclear:

  1. Alta temperatura: Se necesita una alta temperatura para formar un nuevo estado de Seguir leyendo “Fusión y Fisión Nuclear: Energía, Reactores y Desastres” »