Archivo de la etiqueta: floema

Anatomía y Fisiología de los Tejidos Vegetales: Meristemáticos, Definitivos y Protectores

Tejidos Vegetales

Tejidos Meristemáticos

Los meristemos son los encargados del crecimiento de la planta, tanto en longitud como en grosor. Sus células son totipotentes, es decir, conservan toda su capacidad para diferenciarse. Son células poco diferenciadas, poliédricas. Las células meristemáticas son pequeñas y de forma regular. Su pared celular es muy fina y tienen un núcleo grande y vacuolas pequeñas. Se multiplican activamente.

Meristemos Primarios

Proceden de células embrionarias, se Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología de los Tejidos Vegetales: Meristemáticos, Definitivos y Protectores” »

Tejidos Conductores, Organización Talo y Cormo: Estructura y Función en Plantas

Tejidos Conductores o Vasculares

Los tejidos conductores o vasculares son los más complejos de los vegetales y están encargados de transportar soluciones nutritivas (savia) por toda la planta.

Hay dos tipos de tejidos conductores: el xilema y el floema.

Xilema

El xilema transporta la savia bruta, formada por agua y nutrientes, desde la raíz hasta las hojas, y da soporte a la planta debido a la rigidez de sus conductos. Este tejido está compuesto por varios tipos de células.

Los elementos traqueales Seguir leyendo “Tejidos Conductores, Organización Talo y Cormo: Estructura y Función en Plantas” »

Xylella fastidiosa, Fitoplasmas y Virus Fitopatógenos: Características y Transmisión

Xylella fastidiosa

La especie más importante de las bacterias fastidiosas es la Xylella fastidiosa, una bacteria restringida al xilema que produce las siguientes enfermedades:

  • Enfermedad de Pierce, Vid (esta es la más importante y la única de Chile)
  • Enanismo de la alfalfa
  • Durazno arbustivo
  • Mancha corchosa del almendro
  • Escaldado de la hoja del ciruelo

Síntomas característicos:

Crecimiento y Modificaciones en Plantas Leñosas: Raíces, Tallos y Nutrición

Crecimiento Secundario en Plantas Leñosas

El crecimiento secundario en plantas leñosas ocurre como resultado de la actividad de los meristemos laterales: cambium vascular y cambium suberógeno. Este tipo de crecimiento se presenta en las dicotiledóneas y algunas gimnospermas.

Cambium Vascular

Las células del cambium vascular se dividen y dan lugar al xilema secundario (madera) y al floema secundario (corteza interna). Al principio, el cambium vascular no forma un cilindro continuo. Durante la división Seguir leyendo “Crecimiento y Modificaciones en Plantas Leñosas: Raíces, Tallos y Nutrición” »

Fisiología Vegetal: Procesos Celulares y Moleculares en Plantas

Células de Compañía: Tipos y Características

Las células de compañía son células parenquimáticas altamente especializadas, siempre asociadas a los elementos cribosos. Su estructura se caracteriza por un citoplasma muy ancho con numerosas mitocondrias y todos los orgánulos y estructuras celulares. Se encuentran siempre unidas al elemento criboso por plasmodesmos ensanchados y grandes, facilitando una comunicación fluida y ramificada para el transporte con la otra célula. A este conjunto Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Procesos Celulares y Moleculares en Plantas” »

Tejidos y Órganos Vegetales: Estructura y Función en Plantas Vasculares

Tejidos Vegetales

1. Tejidos Formadores o Meristemos

Los meristemos son los encargados del crecimiento de la planta, tanto en longitud como en grosor. Sus células son totipotentes, es decir, además de multiplicarse de forma continua, conservan toda su capacidad para diferenciarse. Esta es una característica que permite distinguir al reino Plantae del reino Animalia: la presencia de células meristemáticas durante toda la vida de la planta hace posible que esta siga creciendo a pesar de haber llegado Seguir leyendo “Tejidos y Órganos Vegetales: Estructura y Función en Plantas Vasculares” »

Nutrición en Briofitas y Cormofitas: Un Análisis Completo

1. La Nutrición en las Briofitas

Las briofitas, como los musgos, carecen de tejidos y órganos especializados como raíces, tallos u hojas. Los nutrientes se transportan de célula a célula mediante difusión. Estas plantas fueron pioneras en la colonización del medio terrestre, aunque requieren ambientes húmedos para sobrevivir.

Los musgos poseen rizoides, que son falsas raíces que actúan como órganos de fijación, y estructuras similares a hojas donde se realiza la fotosíntesis. Debido Seguir leyendo “Nutrición en Briofitas y Cormofitas: Un Análisis Completo” »

Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Función

1. Tejidos de las Plantas

Para adaptarse al medio, las plantas desarrollaron mecanismos para:

  • Protegerse de la desecación.
  • Distribuir los nutrientes por todo el organismo.
  • Mantenerse erguidas.

Esto se logra mediante la agrupación de células en tejidos especializados que dan lugar a órganos diferenciados (raíz, tallo, hoja y flor).

Todas las células de la planta se reproducen, pero conforme la planta crece, esta capacidad de división queda restringida a los meristemos. A partir de los meristemos, Seguir leyendo “Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Función” »

Absorción, Transporte y Hormonas: El fascinante mundo de la fisiología vegetal

Absorción de Agua y Sales Minerales

La absorción de agua y sales minerales se realiza gracias a los pelos radicales de la siguiente forma:

  • El agua: Entra por ósmosis en las células de la raíz debido a la mayor concentración de nutrientes en el suelo.
  • Las sales minerales: Disueltas en el agua, entran a las células por transporte activo, con consumo de energía, ya que hay mayor concentración de sales dentro de la raíz que en el suelo.

Una vez en las células epidérmicas, los nutrientes atraviesan Seguir leyendo “Absorción, Transporte y Hormonas: El fascinante mundo de la fisiología vegetal” »

Evaluación de Botánica: Gimnospermas, Angiospermas y Procesos Vegetales

Evaluación 1: Gimnospermas, Angiospermas y Tejidos Vegetales

1- Características de Angiospermas y Gimnospermas

Indique para las siguientes características si pertenecen a Angiosperma o las Gimnosperma:

a. Se las identifican por presentar “óvulos desnudos”. GIMNOSPERMA

b. Se identifican por tener sus órganos sexuales contenidos en flores. ANGIOSPERMA

c. Se subclasifican en monocotiledóneas y dicotiledóneas. ANGIOSPERMA

d. Algunas especies dentro de esta clasificación tienen estructuras conocidas Seguir leyendo “Evaluación de Botánica: Gimnospermas, Angiospermas y Procesos Vegetales” »