Archivo de la etiqueta: fosforilación oxidativa

Conceptos Esenciales de Bioquímica y Biología Molecular

Fosforilación Oxidativa

1. ¿Qué conjunto de procesos se conoce con el nombre de fosforilación oxidativa?

La fosforilación oxidativa está formada por dos procesos acoplados:

  • En el primer proceso, el balance global de la fosforilación está formado por la siguiente reacción:

tNXEAAAB3SURBVFjD7dixDYAwDAVRj8IojMIoeBK

2H+ + 2e- + 1/2O2                                       1H2O  ∆G=-220 KJ/mol

  • El segundo proceso es un proceso de fosforilación del ADP, es endergónico ya que necesita energía:

1Cb+I7MCFLN2j0Jl9k6QWN2QqDLJ2g+59dFFnJuA

ADP Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Bioquímica y Biología Molecular” »

Biología Celular: Replicación, Vacuolas, Código Genético, Respiración, Lisosomas, Ribosomas, Síntesis Proteica y Fotosíntesis

Replicación del ADN

La replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse. De esta manera, de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más «réplicas». Esta duplicación se produce por un mecanismo semiconservador y tiene lugar en la interfase. Es un proceso controlado por enzimas, muy rápido y eficaz. Los precursores para la unión son los nucleótidos trifosfato. Se rompen enlaces y queda suelto el pirofosfato debido a la helicasa que abre la cadena.

Vacuolas, Estructura Seguir leyendo “Biología Celular: Replicación, Vacuolas, Código Genético, Respiración, Lisosomas, Ribosomas, Síntesis Proteica y Fotosíntesis” »

Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Reacciones Celulares

Estructuras Terciarias de las Proteínas

  • De las estructuras terciarias es incorrecto:

R: Implica la interacción entre dos proteínas.

Ciclo de Krebs y Producción de Compuestos

  • Por cada mol de acetil-CoA que se integra al ciclo de Krebs, se producen los siguientes compuestos, EXCEPTO:

R: 3 moles de NAD+.

Enzima Beta-Lactamasa y su Constante Catalítica

  • La enzima beta-lactamasa tiene una constante catalítica Kcat cuyo valor es 2000 s-1. Esto significa que:

R: 2000 moléculas de sustrato son convertidas Seguir leyendo “Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Reacciones Celulares” »

Fotosíntesis, Respiración Celular y Transporte: Procesos Clave en Biología

Pigmentos Fotosintéticos y Fotosistemas

Los pigmentos fotosintéticos son moléculas que absorben luz y se sitúan en la membrana de los tilacoides, formando los fotosistemas (junto con proteínas específicas).

Tipos de Pigmentos

  • Clorofila a, b y c
  • Carotenoides

Estructura de la Clorofila

  • Anillo de porfirina: Absorbe la luz; los electrones forman una nube a su alrededor.
  • Cadena hidrófoba de fitol: Mantiene la clorofila en la membrana fotosintética.

Fotosistemas: Son un conjunto de pigmentos fotosintéticos Seguir leyendo “Fotosíntesis, Respiración Celular y Transporte: Procesos Clave en Biología” »

Metabolismo Celular: Procesos, Rutas y Balance Energético

El Metabolismo Celular

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas catalizadas por enzimas que se producen en el interior de las células de los seres vivos.
Las reacciones metabólicas se encuentran en su mayor parte totalmente relacionadas entre sí, constituyendo las rutas o vías metabólicas, de modo que el producto de la primera reacción es el sustrato de la siguiente, así sucesivamente. La mayoría de estas reacciones están catalizadas por diferentes enzimas que funcionan coordinadamente. Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Procesos, Rutas y Balance Energético” »

Respiración Celular y Catabolismo: Fermentación, Lípidos y Proteínas

Respiración Celular y Catabolismo

Segunda Etapa: Cadena Respiratoria y Fosforilación Oxidativa

La cadena respiratoria, asociada a la fosforilación oxidativa, se localiza en la membrana interna de la mitocondria. Los FADH y NADH ceden sus electrones a una serie de proteínas transportadoras, formando la «cadena transportadora de electrones». Estas moléculas están ordenadas según su potencial de reducción, disminuyendo a medida que avanzan en la cadena. El transporte de electrones libera energía, Seguir leyendo “Respiración Celular y Catabolismo: Fermentación, Lípidos y Proteínas” »

Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Fermentación, Ciclo de Krebs y Más

Metabolismo Energético Celular

Glucólisis

La glucólisis es una ruta metabólica que ocurre en el citosol de todas las células, donde se oxida la glucosa. Consta de 10 reacciones enzimáticas que producen dos moléculas de piruvato.

La glucosa se convierte en glucosa-6-fosfato, quedando atrapada en la célula. Las enzimas hexoquinasa y glucoquinasa (en hígado y páncreas) utilizan ATP. Luego, la fructosa-6-fosfato se genera por la enzima isomerasa y se transforma en fructosa-1,6-bifosfato por la Seguir leyendo “Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Fermentación, Ciclo de Krebs y Más” »

Metabolismo Celular: Fermentación, Fosforilación Oxidativa, Glicólisis y Más

Metabolismo Celular: Procesos Clave

Tipos de Fermentación:

La fermentación es un proceso de degradación anaerobia de la glucosa, cuyo objetivo es la obtención de energía en forma de ATP y la regeneración del NAD+.

Existen dos tipos principales de fermentación:

Metabolismo Energético: Catabolismo Aeróbico y Anaeróbico

Panorámica del Catabolismo Aeróbico

El catabolismo comprende el metabolismo de degradación oxidativa de moléculas orgánicas cuya finalidad es obtener energía para que la célula realice sus funciones vitales.

Reacciones Redox

Las transformaciones que desprenden energía en los procesos catabólicos son reacciones de oxidación. Las reacciones de este tipo son las que transfieren electrones de un átomo a otro. Toda oxidación requiere una reducción (redox). Las oxidaciones van acompañadas de Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Catabolismo Aeróbico y Anaeróbico” »

Procesos Metabólicos Clave en Seres Vivos

Metabolismo Aerobio y Anaerobio

Aerobias: presencia de oxígeno.
Anaerobias: ausencia de oxígeno.

Fotosíntesis

Proceso anabólico cuya finalidad es la obtención de materia orgánica. Tiene lugar en los cloroplastos y consta de dos fases:

Fase lumínica

Reacción química dependiente de la luz, que ocurre en los tilacoides. Permite la conversión de energía lumínica en energía química. Durante esta fase:

  1. Absorción de la luz: gracias a los fotosistemas, complejos proteicos formados por pigmentos Seguir leyendo “Procesos Metabólicos Clave en Seres Vivos” »