Archivo de la etiqueta: fósiles

Datación Radiactiva y Biorremediación: Técnicas Innovadoras para la Ciencia Ambiental

El Reloj Radiactivo y la Biorremediación: Un Enfoque Detallado

Los elementos radiactivos no son estables; se desintegran a un ritmo preciso. Para medir la velocidad de esto, se tiene en cuenta la vida media, es decir, el tiempo en que una cantidad de ese material se reduce a la mitad.

Isótopos y sus Tiempos de Vida Media:

Guía Completa de Fósiles: Esponjas, Estromatoporoideos, Arqueociatos, Hippurites, Gasterópodos y Cefalópodos

Fósiles: Esponjas, Estromatoporoideos, Arqueociatos, Hippurites, Gasterópodos y Cefalópodos

1. Denominación de la abertura principal/superior del cuerpo de las esponjas.
Ósculo

2. Indicar en qué consiste el esqueleto de las esponjas y cuál es su composición.
Las esponjas presentan un esqueleto interno formado por espículas. Pueden tener una composición calcárea, silícea, orgánica (de espongina) o una combinación de ellas.

3. Principal interés de las esponjas.
Interés paleoecológico y Seguir leyendo “Guía Completa de Fósiles: Esponjas, Estromatoporoideos, Arqueociatos, Hippurites, Gasterópodos y Cefalópodos” »

Fosilización, Taxonomía y Evolución: Braquiópodos, Dinosaurios, Aves y Trilobites

Fósiles: Definición y Proceso de Formación

Un fósil es cualquier resto o traza de animales o plantas que vivieron en el pasado y han sido preservados por causas naturales en la corteza terrestre. Se considera fósil a cualquier evidencia de un organismo (vestigios corporales o signos de actividad) que se ha conservado a través del tiempo geológico. Esta preservación no es idéntica al organismo vivo, ya que se han producido alteraciones físicas y químicas en los vestigios, cambiando su constitución Seguir leyendo “Fosilización, Taxonomía y Evolución: Braquiópodos, Dinosaurios, Aves y Trilobites” »

Preguntas y Respuestas sobre Fósiles de Invertebrados: Esponjas, Arqueociatos, Corales, Moluscos y Cefalópodos

Preguntas y Respuestas sobre Fósiles de Invertebrados

Segundo Parcial Paleontología II

Esponjas

1. Denominación de la abertura principal del cuerpo de las esponjas.

Ósculo.

2. Indicar en qué consiste el esqueleto de las esponjas y cuál es su composición.

Las esponjas presentan un esqueleto interno formado por espículas. Pueden tener una composición calcárea, silícea, orgánica (de espongina) o una combinación de ellas.

3. Principal interés de las esponjas.

Interés paleoecológico y bioestratigráfico. Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Fósiles de Invertebrados: Esponjas, Arqueociatos, Corales, Moluscos y Cefalópodos” »

Conceptos Fundamentales de Paleontología: Desde la Biomineralización hasta la Extinción

Alteración Biótica de Sedimentos

La superficie terrestre en contacto con la atmósfera e hidrosfera está siendo modificada por la actividad biótica. Todos los tipos de superficies, duras o blandas y de cualquier litología, son así transformadas, dando lugar a los procesos de bioturbación (alteración de sustratos blandos) y bioerosión (en sustratos duros).

Análisis Mecánico

Funciones mecánicas de la vida, metodología:

  1. Postular funciones hipotéticas para la estructura parecida en el grupo Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Paleontología: Desde la Biomineralización hasta la Extinción” »

Evolución y Biodiversidad: Un Viaje por la Historia de la Vida

Biología

¿Qué es la biología?

BIO = vida, LOGIA = ciencia. La biología se divide en diversas ramas como: Anatomía, Genética, Citología, Zoología, Botánica, Paleontología, Microbiología, Evolución y Ecología.

Evolución y Biodiversidad

La biodiversidad es enorme y los científicos creen que conocemos solo una pequeña parte de la que existe.

¿Cómo se origina tal variedad de formas de vida?

Una de las teorías que intenta explicar el origen de la vida es el creacionismo.

¿Qué es la evolución Seguir leyendo “Evolución y Biodiversidad: Un Viaje por la Historia de la Vida” »

Teorías del Origen de la Vida y la Evolución

El Origen Cósmico de la Vida (Panspermia)

Según la hipótesis de la panspermia, la vida se originó en el espacio exterior y viaja entre planetas y sistemas solares. Su principal defensor, Svante Arrhenius, afirmaba que la vida llegó a la Tierra desde el cosmos. Esta teoría sugiere que la vida se propaga aleatoriamente por el universo.

Representación de la Tierra Primitiva

Las primeras representaciones de la Tierra antes de la vida muestran fuentes de energía como volcanes, actividad geotérmica, Seguir leyendo “Teorías del Origen de la Vida y la Evolución” »

Teoría de la Evolución: Procesos, Evidencias y Aportes Clave

¿Qué es la Evolución?

La evolución es un proceso de transformación de unas especies en otras especies descendientes, que incluye la extinción de la mayoría de las especies que han existido. Es un proceso lento y gradual en el que se producen cambios en las poblaciones de organismos y en el ambiente de generación en generación.

¿Cómo se Produce la Evolución?

La evolución surge como consecuencia de tres procesos:

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares

Introducción a la Biología

Datación

Datación Absoluta

Poner fecha a los sucesos o materiales (rocas, fósiles, acontecimientos geológicos), es decir, precisar los millones de años que tienen.

Datación Relativa

Se trata de ordenar rocas, fósiles o acontecimientos de los más antiguos a los más modernos, pero sin precisar fechas.

Paleontología

Es la parte de la geología que estudia los fósiles.

Fósiles

Restos de seres vivos o de su actividad conservados en las rocas.

Fosilización

Es el proceso Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares” »

Historia de la Tierra: Una Viaje a Través de Eras Geológicas

Mesozoico: (250 m.a. – 65 m.a.)

Geología:

  • Fragmentación de Pangea (debido a la subida del nivel del mar, y los continentes quedaron inundados), depósito de petróleo (transgresión) (movimiento o proceso contrario o regresión).

Clima:

  • Cálido, árido y sin glaciaciones.

Biología: