Archivo de la etiqueta: fósiles

Evidencias y Mecanismos de la Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo

Fósiles: Testigos del Pasado

Los fósiles son restos de organismos o de su actividad que vivieron en la Tierra en épocas pasadas y que han quedado preservados. El registro fósil nos muestra que muchas especies que existían en el pasado ya no existen en la actualidad, es decir, se han extinguido. Por otra parte, en rocas antiguas no se encuentran fósiles de los organismos actuales. El estudio de los fósiles revela un proceso de cambios en los seres vivos a lo largo del tiempo.

Anatomía Comparada: Seguir leyendo “Evidencias y Mecanismos de la Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo” »

Historia Geológica de la Tierra: Un Viaje a Través del Tiempo Profundo

1. Desarrollo de la Geología Histórica

1.1. Catastrofismo de Cuvier

• Cuvier postuló que la Tierra había nacido de una bola incandescente que, al enfriarse, se contrajo, arrugó y resquebrajó, originando montañas, terremotos, inundaciones y grandes catástrofes.

• Esto quedaba demostrado gracias a los fósiles de especies inexistentes en la actualidad y que se habían extinguido como consecuencia de dichas catástrofes.

Actualismo: los procesos geológicos que actúan hoy son los mismos Seguir leyendo “Historia Geológica de la Tierra: Un Viaje a Través del Tiempo Profundo” »

Historia de la Tierra y Fenómenos Geológicos

Catastrofismo y Uniformismo

Antes de la visión de la tierra formada en 6k años, se creía que con el catastrofismo, los cambios no eran graduales sino repentinos y violentos, siendo defendido por Cuvier. Hutton se fija en cuánto tiempo pasa para formar estratos y dice que es imposible que la tierra llevara solo 6k. Lyell habla de Uniformismo, diciendo que son cambios progresivos o impactos de asteroides pero cambios lentos. Actualmente, 4500 millones de años.

Eones de la Tierra

Hadico: 4500 mill- Seguir leyendo “Historia de la Tierra y Fenómenos Geológicos” »

La evolución biológica y la diversidad de las especies

El origen de la vida y la diversidad de las especies

El primer ser vivo apareció en la Tierra hace unos 400 millones de años; existen alrededor de 10 millones de especies diferentes.

Las células están constituidas por la misma molécula, el ADN, lo que revela un origen común.



Los fósiles y su importancia

Los fósiles son restos de organismos preservados. Las icnitas son fósiles.

El estudio de los fósiles nos permite conocer cómo eran los seres vivos. Las especies eran muy distintas a las que Seguir leyendo “La evolución biológica y la diversidad de las especies” »