Archivo de la etiqueta: fotorrespiración

Fotosíntesis: Fase Luminosa, Fase Oscura, Fotorrespiración y Ciclo C4

Fase Luminosa de la Fotosíntesis

Transporte de Electrones No Cíclico

La fase luminosa de la fotosíntesis engloba todos los procesos de transporte de electrones (e-) desde el H2O, a través de los Fotosistemas I (PSI) y II (PSII), hasta el NADP+.

El esquema en Z (ruta del flujo electrónico entre los dos fotosistemas y las reacciones energéticas de las reacciones luminosas) describe cómo se produce la captación de luz por el PSII. Se transfiere un electrón desde el H2O hasta el NADP+ por cada Seguir leyendo “Fotosíntesis: Fase Luminosa, Fase Oscura, Fotorrespiración y Ciclo C4” »

Fotosíntesis: Fases, Componentes y Ciclo de Calvin

Fase Luminosa y Fase Oscura

Fase luminosa: Se produce la absorción de la luz por los complejos antena, que captan la luz y la canalizan hacia los centros de reacción. Allí se crea un flujo de energía que pasa a través de una serie de moléculas en proceso de redox y en las que se forma poder reductor (NADPH) y poder energético (ATP).

Fase oscura: Utilización de la energía química formada en la fase anterior utilizando CO2 y agua. La asimilación de CO2 se produce utilizando NADPH y ATP para Seguir leyendo “Fotosíntesis: Fases, Componentes y Ciclo de Calvin” »

Fotosíntesis, Metabolismo y Crecimiento Vegetal

Fotosistemas y Pigmentos en la Fotosíntesis

Estructura y Función de los Fotosistemas

Se distinguen dos tipos de agrupaciones clorofílicas en las tilacoides llamados fotosistemas I y II que se diferencian en:

  • Absorben distintas longitudes de onda.
  • Tienen transportadores de electrones diferentes.
  • Su localización.

Estas agrupaciones poseen cada una unas 200 moléculas de clorofila que son los llamados pigmentos antena, encargados de absorber la energía lumínica. Están dispuestos alrededor de un núcleo Seguir leyendo “Fotosíntesis, Metabolismo y Crecimiento Vegetal” »

Fotosíntesis: El Proceso Vital de las Plantas

Anabolismo autótrofo: la fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso de biosíntesis de moléculas orgánicas llevado a cabo por los cloroplastos de organismos autótrofos fotosintetizadores, que obtienen así materia y energía. Una parte de esta materia y energía será utilizada posteriormente por los organismos heterótrofos. La fotosíntesis consta de dos tipos de procesos que tradicionalmente se han denominado fase lumínica o fotoquímica y fase oscura o biosintética.

Fase lumínica o fotoquímica Seguir leyendo “Fotosíntesis: El Proceso Vital de las Plantas” »

Factores que Influyen en el Rendimiento de la Fotosíntesis

1. Concentración de CO2: Si la intensidad luminosa se mantiene constante, el rendimiento de la fotosíntesis aumenta en relación directa con la concentración de CO2 hasta llegar a un valor máximo donde se estabiliza.

2. Concentración de O2: A mayor concentración de O2 en el aire, menor rendimiento de la fotosíntesis. Las concentraciones altas de O2 favorecen la fotorrespiración, disminuyendo la intensidad de la fotosíntesis.

3. Concentración de H2O: La escasez de agua disminuye el rendimiento Seguir leyendo “Factores que Influyen en el Rendimiento de la Fotosíntesis” »

Fotosíntesis: Flujo Electrónico y Síntesis de ATP

Fotosíntesis: Flujo Electrónico y Síntesis de ATP

Flujo Electrónico Cíclico

La clorofila del centro de reacción del Fotosistema I (FSI), excitada por la luz, cede electrones a las moléculas de la cadena transportadora (ferredoxina, plastoquinona, citocromo b-f y plastocianina), y luego vuelven esos electrones de nuevo al FSI. Hacen un recorrido cíclico, ya que salen y vuelven al FSI: la clorofila del centro de reacción actúa como donador y aceptor de electrones.

Se produce ATP por fotofosforilación Seguir leyendo “Fotosíntesis: Flujo Electrónico y Síntesis de ATP” »

Pigmentos Fotosintéticos y Fotorrespiración: Mecanismos y Relevancia

Pigmentos Fotosintéticos

Clorofila

En los eucariotas, el pigmento principal involucrado en la obtención de energía química es la clorofila a. La mayoría de las células fotosintéticas también contienen otros tipos de pigmentos, como la clorofila b en plantas y algas verdes y la clorofila c en ciertos protozoos.

Las moléculas de clorofila actúan como una sola unidad fotosintética o fotosistema, donde solo la clorofila del centro de reacción transfiere electrones a un aceptor. Sin embargo, Seguir leyendo “Pigmentos Fotosintéticos y Fotorrespiración: Mecanismos y Relevancia” »

Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos de Obtención de Energía en los Seres Vivos

Clasificación de los Organismos según su Nutrición

Según la Fuente de Carbono (C)

Los organismos se clasifican en dos grupos principales según su forma de obtener el carbono:

  • Autótrofos: Utilizan el dióxido de carbono (CO2) como fuente de carbono para sintetizar materia orgánica.
  • Heterótrofos: Utilizan compuestos orgánicos como fuente de carbono.

Según la Fuente de Energía (E)

Los organismos también se clasifican según la fuente de energía que utilizan: