Archivo de la etiqueta: función de relación

La Función de Relación en el Organismo Humano

La Función de Relación

La adaptación del organismo a los cambios que tienen lugar en el medio, así como la coordinación entre los distintos órganos, se realiza gracias a la función de relación.

Funciones:

  • Adaptar al organismo a las condiciones cambiantes, tanto del medio externo como del medio interno.
  • Relacionar y coordinar las diferentes partes de nuestro cuerpo para que actúen como una unidad.

La función de relación la llevan a cabo los sistemas nervioso y endocrino.

Homeostasis

Aspecto de Seguir leyendo “La Función de Relación en el Organismo Humano” »

Función de Relación: Coordinación y Adaptación del Organismo

Función de Relación

La adaptación del organismo a los cambios que tienen lugar en el medio, así como la coordinación entre los distintos órganos, se realiza gracias a la función de relación.

Funciones:

  • Adaptar a las condiciones cambiantes, tanto del medio externo como del medio interno.
  • Relacionar y coordinar las diferentes partes de nuestro cuerpo para que actúen como una unidad.

La función de relación la llevan a cabo los sistemas nervioso y endocrino.

Homeostasis

Aspecto de la función cuyo Seguir leyendo “Función de Relación: Coordinación y Adaptación del Organismo” »

La función de relación en el ser humano

1. ¿En qué consiste la función de relación en el ser humano? ¿Qué órganos y sistemas intervienen en dicha función? Explica en qué consiste cada uno.

Consiste en la capacidad de captar estímulos y elaborar las respuestas adecuadas, permitiendo que el organismo reaccione ante los cambios del medio externo e interno.

Órganos y sistemas que intervienen:

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Tipos de Organismos y Organización Celular

Organismos Unicelulares

Los organismos unicelulares están formados por una sola célula que realiza las tres funciones vitales. Solo pueden vivir en medios acuosos y, aunque tienen una gran diversidad de formas, no pueden alcanzar grandes tamaños.

Colonias

Las colonias son agrupaciones de muchos organismos unicelulares que pueden vivir si se separan del grupo. Las más evolucionadas tienen células especializadas en realizar funciones distintas, por lo que Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Función de Relación en Seres Vivos: Estímulos, Respuestas y Adaptación

Función de Relación en Seres Vivos

La función de relación permite a los seres vivos captar determinados estímulos que se producen dentro o fuera de su cuerpo y responder a ellos de la mejor manera posible.

Elementos de la Función de Relación

Estímulos

Son aquellas variaciones del medio, externo o interno, capaces de desencadenar una respuesta. Algunos ejemplos son:

La función de relación en seres vivos: Estímulos, respuestas y coordinación

La función de relación en los seres vivos

La función de relación permite a los seres vivos captar determinados estímulos que se producen dentro o fuera de su cuerpo y responder a ellos de la mejor manera posible.

Elementos de la función de relación

Estímulos

Son aquellas variaciones del medio, externo o interno, capaces de desencadenar una respuesta. Los estímulos pueden ser:

Función de Relación y Coordinación Nerviosa en Organismos

1. Función de Relación

Mediante las funciones de relación, el organismo recibe información del medio que le rodea y responde ante él. Esta función requiere:

  • Un estímulo: que puede ser un factor físico (luz, sonido, contacto…) o químico (olor, gusto…).
  • Un receptor sensorial: que consta de células especializadas capaces de transformar el estímulo en impulso nervioso.
  • Un centro de coordinación: capaz de interpretar los impulsos nerviosos recibidos de los receptores sensoriales y elaborar Seguir leyendo “Función de Relación y Coordinación Nerviosa en Organismos” »

El Sistema Nervioso y la Función de Relación

Función de Relación

¿Qué es la función de relación?

La función de relación es el resultado de la acción conjunta de los sistemas de coordinación, que garantizan la supervivencia del individuo en un ambiente cambiante y hostil. Captan, mediante los receptores sensoriales, los estímulos procedentes del medio interno y del medio externo, y elaboran las respuestas más eficaces para la supervivencia.

Las Drogas y su Impacto en el Sistema Nervioso

¿Qué son las drogas? Diferencia entre tolerancia Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y la Función de Relación” »

Función de Relación: Sistema Nervioso, Sistema Endocrino y Aparato Locomotor

Función de Relación

Permite a las personas percibir los cambios o estímulos que se producen tanto en el medio interno como en el externo, e interpretar estas variaciones.

Estímulo

Cambio físico o químico que se produce en el interior o en el exterior del organismo y desencadena en él una respuesta.

Receptores

Perciben los estímulos y envían la información que captan a los centros de coordinación.

Efectores

Órganos encargados de ejecutar la respuesta.

Centros de Coordinación

Reciben la información Seguir leyendo “Función de Relación: Sistema Nervioso, Sistema Endocrino y Aparato Locomotor” »

El Sistema Nervioso y la Función de Relación en el Ser Humano

La función de relación en el ser humano

La función de relación es la que permite al ser humano detectar cambios en el medio y responder ante ellos.

Se lleva a cabo mediante 3 procesos: la percepción del estímulo, la elaboración de la respuesta y la ejecución de la respuesta.

1. La percepción de los estímulos

La realizan los receptores, que son células especializadas en detectar estos cambios y enviar esta información a los centros de coordinación.

2. La elaboración de la respuesta

La llevan Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y la Función de Relación en el Ser Humano” »