Archivo de la etiqueta: función de relación

Función de Relación y Reproducción en Seres Vivos

Función de Relación en los Seres Vivos

1. Función de Relación: Los organismos desarrollan la capacidad de relación, la facultad de recibir estímulos tanto internos como externos. La respuesta a estos estímulos puede ser muy variada: segregar sustancias químicas, cambios metabólicos, activar la reproducción o división celular o realizar estrategias de protección gracias al aparato locomotor.

2. Relación en las Plantas:

Los vegetales se relacionan con el medio recibiendo estímulos:

– Recepción Seguir leyendo “Función de Relación y Reproducción en Seres Vivos” »

Función de relación en el ser humano

La función de relación en el ser humano

La función de relación es aquella mediante la cual los seres vivos perciben e interpretan los cambios o estímulos que ocurren en su medio interno y en su entorno, para responder de forma adecuada a ellos.

Gracias a la función de relación, cada ser vivo consigue:

Estructura Celular: Célula Eucariota y Procariota, Nutrición y Función

Estructura Celular

Célula Eucariota

  • Membrana: fina capa que separa el contenido de la célula del medio que la rodea y regula la entrada y salida de sustancias.
  • Citoplasma: gran variedad de estructuras inmersas en una solución acuosa (hialoplasma), muchas rodeadas de membrana.
  • Núcleo: estructura más grande y visible. Su contenido está separado del resto del citoplasma por una doble membrana.

Célula Animal

Nutrición y Función de Relación: Una Guía Completa

1. Nutrición

1.1. Características de los Nutrientes

Nutrientes orgánicos:

  • Glícidos:

    • Simples (azúcares): Dulces, solubles en agua (glucosa, galactosa)
    • Complejos (polisacáridos): No dulces, insolubles en agua (almidón, celulosa)
  • Lípidos:

    • Complejos (triacilglicéridos): Insolubles en agua (grasas, aceites)
    • Simples (colesterol): Soluble en lípidos
  • Proteínas:

    • Forman soluciones coloidales (ovoalbúmina, caseína)
  • Vitaminas:

    • Liposolubles (vitamina A, D3)
    • Hidrosolubles (vitamina C)

Nutrientes inorgánicos:

Función de relación en seres vivos

La función de relación permite el intercambio de información entre un ser vivo y su entorno. Implica la elaboración por parte de los seres vivos de las respuestas adecuadas a los estímulos recibidos.

Estímulo-receptor—centro de coordinación———efector-respuesta

Percepción integración acción

Cambios en el entorno estimulos percibidos seres vivos elaboran una producen «información» se interpretan y reconocen sensaciones. Las respuestas son adaptativas (condicionan la supervivencia o Seguir leyendo “Función de relación en seres vivos” »

Fotosíntesis y Función de Relación en Células: Procesos Anabólicos

Fotosíntesis: Proceso Anabólico en Plantas y Algas

La fotosíntesis ocurre en los cloroplastos y transforma CO2 + H2 en C6 H12 O6. Tiene dos fases:

Fase Luminosa

  • Fotolisis del H2O: la luz rompe la molécula y forma 2H+ + 3e- +1/2 O2.
  • Fotoreducción del NADP: el NADP se reduce captando 2e- + 2H+.
  • Fotofosforilación del ADP: se forma ATP por fosforilación, ADP + P.

Fase Oscura

Transforma CO2 en C6H12O6 en el estroma a través del Ciclo de Calvin.

Función de Relación en Células

Las células captan estímulos Seguir leyendo “Fotosíntesis y Función de Relación en Células: Procesos Anabólicos” »

Función de Relación en los Animales: Sistemas Nervioso y Endocrino

La función de relación en los animales permite mantener la homeostasis. Hay dos sistemas de coordinación: el nervioso y el endocrino, que forman el sistema neuroendocrino. Estos sistemas captan estímulos y recogen información para elaborar respuestas.

Receptores