Archivo de la etiqueta: Funciones Celulares

Explorando la Célula: Funciones, Estructura y Procesos

Funciones Celulares Esenciales

Las células, unidades fundamentales de la vida, realizan tres funciones vitales:

Nutrición

Las células toman moléculas del entorno y las transforman en energía o materia orgánica. Existen dos tipos de nutrición:

  • Autótrofa: Producción de materia orgánica a partir de inorgánica (ej.: fotosíntesis).
  • Heterótrofa: Utilización de materia orgánica ya elaborada.

Ambos procesos generan productos de desecho.

Relación

Las células se comunican con el exterior, lo que Seguir leyendo “Explorando la Célula: Funciones, Estructura y Procesos” »

Estructura y Función de las Células Animales y Vegetales

Célula Animal

Envolturas Celulares

Las células animales, presentes en hongos, animales y protoctistas, se caracterizan por sus envolturas celulares, que incluyen la membrana plasmática y, en el caso de los hongos, una pared celular rígida llamada quitina.

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una fina envoltura continua compuesta por lípidos y proteínas que separa el contenido celular del exterior. Está formada por una doble capa de fosfolípidos y presenta una estructura similar en Seguir leyendo “Estructura y Función de las Células Animales y Vegetales” »

Funciones y Estructura Celular: Una Guía Completa

Funciones de la Célula

Las células realizan tres tipos de funciones esenciales para la vida:

Nutrición

La nutrición consiste en la obtención de materia y energía por parte de la célula. Puede ser de dos tipos:

Autótrofa

Las células autótrofas fabrican su propia materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos sencillos, utilizando la energía de la luz solar en la mayoría de los casos. Este proceso se divide en dos etapas principales:

  1. Paso de nutrientes a través de la membrana: La célula Seguir leyendo “Funciones y Estructura Celular: Una Guía Completa” »

Tejidos animales y vegetales: estructura y funciones

A.1- TEJIDOS ANIMALES

a) Tejido epitelial

Células unidas sin matriz extracelular
Sin vasos sanguíneos. Los nutrientes llegan por la membrana basal

a.1- Epitelios de revestimiento

Función de protección, absorción de nutrientes, intercambio de gases

Funciones y estructuras celulares: Citosol, Citoesqueleto, Ribosomas, Retículo endoplasmático, Golgi, Lisosomas, Vacuolas, Peroxisomas

Citosol

Func: contiene los sistemas enzimáticos responsables de las reacciones del metabolismo. Se sintetizan algunas proteínas mediante los ribosomas que se encuentran libres en él. Se almacenan algunos productos de la biosíntesis como el glucógeno y las grasas.

Citoesqueleto

Func: responsable de la forma, desplazamiento y división de la célula, y transporte de vesículas y sustancias de una parte a otra del citoplasma.

Estructura Celular y Funciones: Tipos, División y Ácidos Nucleicos

ESTRUCTURA CELULAR Y FUNCIONES

ESTRUCTURA CÉLULAR

  • Membrana: límite que la independiza de su entorno
  • Citoplasma: espacio interior donde tiene lugar las reacciones químicas que contituyen la actividad vital
  • Material Genético: sistema de control y dirección de todas las funciones

LAS FUNCIONES CELULARES

Las tres funciones vitales son nutrición, relación y reproducción

LA NUTRICIÓN

La célula toma moléculas del medio externo y las transforma en alimento.

Estructura y funciones de la célula: Procariotas, Eucariotas y Célula Humana

La célula es la unidad básica estructural, funcional y morfológica de todos los seres vivos, realiza las tres funciones

PROCARIOTAS

  • Unicelulares (moneras)
  • Mas simple
  • Mas pequeña
  • Mas antigua
  • Aeróbicas anaeróbicas
  • Pocos orgánulos (no tiene núcleo)
  • Autótrofa y heterótrofa

EUCARIOTA

  • Pluricelulares (reino protoctista, reino hongos, reino plantas, reino animales)
  • Mas compleja
  • Mas grande
  • Menos antigua
  • Aeróbica
  • Muchos orgánulos(núcleo)
  • Autótrofa y heterótrofa

CELULA HUMANA

Estructura y funciones de las células procariotas y eucariotas

Célula procariota

Células que conforman a los organismos unicelulares, muy comunes en la naturaleza y abundantes e importantes para todos los ecosistemas. Carecen de núcleo, pero el ADN se encuentra concentrado en el nucleoide. Delimitadas por una membrana plasmática, recubierta por una pared celular.

Bacterias: cocos

bacilos

espirilos

Diferencia con la célula Eucariota:

La célula Eucariota tiene un ADN lineal con proteínas contenido en un núcleo delimitado por la membrana nuclear. En cambio, Seguir leyendo “Estructura y funciones de las células procariotas y eucariotas” »

Funciones de las estructuras celulares y moléculas

RER

  • Síntesis de proteínas que se almacenan dentro del RER.
  • Glucosilación de proteínas antes de ser enviadas al aparato de Golgi o a los lisosomas (glucoproteínas).

REL

  • Síntesis de lípidos (colesterol, fosfolípidos, etc.) para renovar la membrana plasmática.
  • Almacén de glucógeno en el REL del hígado.

AG

  • Formación de los lisosomas.
  • Maduración, almacenamiento y secreción de sustancias producidas en el RE.
  • Glucosilación de los lípidos y las proteínas.

Lisosomas

Teoría Celular: Estructura, Funciones y Tipos de Células

Teoría Celular:

Robert Hooke (naturalista británico) fue el primero en observar células (1665) analizaba una fina lámina de corcho en un sencillo microscopio. En 1838, los alemanes Mathias Schleiden (botánico) y Theodor Schwam (zoólogo), enunciaron la teoría celular, que se fue completando. Actualmente, se sabe que todos los seres vivos están formados por células, que son el ser vivo más sencillo y pequeño, y que todas proceden de otras preexistentes. Cada una de las células que constituyen Seguir leyendo “Teoría Celular: Estructura, Funciones y Tipos de Células” »