Archivo de la etiqueta: funciones

Virus y Bacterias: Estructura y Funciones

Virus: ¿Qué son?

– Un virus es básicamente una pequeña cantidad de material genético dentro de una cubierta (cápsida).

No poseen la capacidad de reproducirse por sí mismos, por lo cual no se consideran seres vivos.

Necesitan un huésped para replicarse, por lo cual son llamados parásitos.

Estructura y composición de los virus

– Un ácido nucleico, puede ser ADN o ARN.

– Una cápsida, formada por capsómeros.

Tipos de virus

Virus helicoidales (virus desnudo): forma alargada. La cápsida está Seguir leyendo “Virus y Bacterias: Estructura y Funciones” »

Funciones y partes del sistema digestivo humano

Partes del intestino delgado

El duodeno es un tubo con forma de c que conecta el estómago con el yeyuno. En él comienza la digestión intestinal y en su interior se vierten tres tipos de jugos digestivos. Yeyuno íleon constituye el resto del intestino delgado y no hay separación entre ellos, terminan en la válvula ileocecal, para aumentar la superficie de absorción en el intestino delgado está cubierto por la mucosa intestinal con válvulas conniventes, vellosidades intestinales y Microvellosidades. Seguir leyendo “Funciones y partes del sistema digestivo humano” »

Funciones y estructura de los lípidos

Lípidos

LÍPIDOS

1. Lípidos

a) Características de los lípidos

Los lípidos son un grupo de biomoléculas insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos como el éter, cloroformo y alcohol. Se clasifican en dos grandes grupos: lípidos saponificables (grasas, fosfolípidos, ceras) y lípidos insaponificables (esteroides, terpenos).

b) Función vitamínica de los lípidos

Las vitaminas liposolubles, como A, D, E y K, son esenciales para funciones específicas en el organismo, como la visión Seguir leyendo “Funciones y estructura de los lípidos” »

Aparato Respiratorio y Digestivo

APARATO RESPIRATORIO

Conjunto de órganos que se encargan de realizar el intercambio del oxígeno molecular (O2) y el dióxido de carbono (CO2).
Componentes:

Porción Conductora:

– Fosas nasales
– Faringe
– Laringe
– Tráquea
– Bronquios
– Bronquiolos

Porción Respiratoria:

– Árbol bronquial
– Bronquiolo terminal
– Bronquiolo respiratorio
– Conducto alveolar
– Saco alveolar
– Alveolos
↑ Constituye el pulmón

Porción Conductora:

FOSAS NASALES:

Conformadas por los huesos de la cara y del cráneo.

Funciones y estructura del aparato urinario en vertebrados

APARATO URINARIO

Conjunto de órganos que se encarga de filtrar de la sangre las sustancias nocivas para el organismo y eliminarlas en forma de orina.

Órganos del aparato urinario

Se dividen en GLANDULARES Y TUBULARES.

FUNCIONES DEL APARATO URINARIO:

Membrana Plasmática: Estructura, Componentes y Funciones

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una fina película de 75Å de grosor que delimita la célula y la separa del medio externo.

Estructura y Composición

Según el modelo del mosaico fluido propuesto por Singer y Nicholson en 1972, la membrana plasmática está constituida por una doble capa lipídica a la que se asocian moléculas proteicas.

Componentes de la Membrana Plasmática

  • Fosfolípidos y glucolípidos
  • Colesterol
  • Proteínas

Propiedades de la Membrana Plasmática

Presenta dos propiedades Seguir leyendo “Membrana Plasmática: Estructura, Componentes y Funciones” »

Funciones y componentes del sistema circulatorio

Funciones y componentes del sistema circulatorio

En un ser unicelular, la única célula que lo forma está en contacto con el medio del que extrae los nutrientes que necesita y al que expulsa los productos de desecho. En el caso de los organismos pluricelulares como el ser humano, es necesario transportar los nutrientes hasta las células y los productos de desecho desde las células a los órganos excretores. De esta función se encarga el sistema circulatorio.

Estructuras y funciones de proteínas y ácidos nucleicos

Micelas

Superficie formada por cabezas polares, interior ocupado por cadenas alifáticas y ácidos grasos.

Liposomas

Formadas por dos capas de fosfolípidos que dejan un compartimento interior que puede tener un fluido acuoso.

Posibilidad de formar bicapas (anfipáticas): papel fundamental en constitución de membranas biológicas (contienen proteínas y otros lípidos).

Estructuras: Primaria

Más sencilla e importante porque determina el resto de estructuras proteicas con niveles superiores de información. Seguir leyendo “Estructuras y funciones de proteínas y ácidos nucleicos” »

Las Proteínas: Características, Estructura y Funciones

LAS PROTEÍNAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • Grupo de moléculas más abundantes en los seres vivos, constituyen el 50 % del peso celular seco.
  • Tienen diferentes funciones: transporte de otras moléculas, movimiento, etc.
  • Carácter fundamental, especificidad, cada organismo tiene proteínas concretas que marcan su identidad biológica.
  • Son polímeros, llamados polipéptidos, formados por moléculas, aminoácidos.

LOS AMINOÁCIDOS

Funciones del sistema nervioso y endocrino

1-. Funciones del sistema nervioso

A) Las dendritas son prolongaciones especializadas y cortas que pasan el impulso nervioso procedente de otra neurona.

B) Los órganos y sistemas que intervienen en la función de relación son: Sistema Nervioso, Sistema Esquelético y Muscular  y Sistema Endocrino.

C) El líquido cefalorraquídeo se encuentra entre las meninges que son Duramadre, Piamadre y Aracnoides, y su función es amortiguar el efecto de los golpes sobre los centros nervioso.

D) La insulina Seguir leyendo “Funciones del sistema nervioso y endocrino” »